Responsabilidad Social
El personal de la Sección Especializada contra el Crimen Organizado (SECCRO) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) visitó la Escuela Costa Rica, ubicada en Barrio México.
Los compañeros de esta sección realizaron una charla hacia los estudiantes de cuarto, quinto y sexto año; con la finalidad de exponer temas relacionados a la delincuencia organizada y enfocada en personas menores de edad.
Además se les explicó la relación de estas acciones con la Ley de Justicia Penal Juvenil.
Es importante destacar que la Unidad Canina participó en esta presentación, con la presencia de nuestra agente Cocoa, especialista en armas; también asistió nuestra mascota Rock.
La actividad se realizó el pasado jueves 10 de octubre de 2019.
El viernes anterior, se llevó a cabo el Taller de Autoevaluación 2019 en las instalaciones de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En el evento participaron jefaturas regionales de todo el país, administradores regionales y representantes de las diferentes áreas como: Administración General, Secretaría General, Departamento de Investigaciones Criminales, Oficina de Planes y Operaciones, Departamento de Ciencias Forenses y Departamento de Medicina Legal bajo la asesoría de la Sección de Control Interno.
La Sección de Control Interno fue representada por el Lic. Parris Quesada Madrigal y la Licda. Indira Alfaro Castillo.
Se revisaron las propuestas de mejora generadas en el Taller 2018 y las acciones que la Institución realizó para dar cumplimiento a los presupuestos; además motivó a los presentes en el desarrollo de nuevos sistemas que contribuirían de forma asertiva al trabajo que ejecuta la Institución así como la mejora en el servicio al cliente.
El segundo tema tratado fue la confección de las propuestas de mejora para el 2019, de lo cual se informará a la Sección de Control Interno, como parte de lo que nos interesa corregir y mejorar para brindar un mejor servicio a la ciudadanía y ser una mejor policía.
El pasado martes, personal de la Unidad de Protección a Testigos (UPROV) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) visitaron el Centro Educativo Stars and Smiles, donde desarrollaron el tema, los servidores de la comunidad.
La actividad contó con la participación de 42 niños aproximadamente, los cuales recibieron dibujos para colorear y también se les tomó la huella para que llenaran una ficha de Rock.
Los niños disfrutaron de juegos y aprendieron valores con nuestra mascota Rock, quien fue parte importante de esta charla.
Cabe destacar que para esta Unidad, es de gran valor incentivar a la nueva población costarricense, para formar buenas costumbres.
La Unidad de Protección a Funcionarios Judiciales (UPRO) de Organismo de Investigación Judicial (OIJ) visitaron a los niños y niñas de Amadita Primary School en Coronado, y Lincoln School en Moravia, con la finalidad de que comprendan diferentes medidas de protección.
Para esta unidad es muy importante que la niñez costarricense conozca las medidas y recomendaciones de seguridad, tanto a nivel personal, como en la escuela, en la casa y en la vía pública.
Los niños contaron con la participación de nuestra mascota Rock, descifraron laberintos , colorearon dibujos de Rock, y recibieron brochures con información importante para llevarles a sus familiares.
Dicha actividad se desarrolló el 17 y 18 de setiembre del presente año, y tuvo la participación de aproximadamente 50 niños en cada centro educativo.
La Delegación Regional de San Ramón, realizó dos quioscos informativos y de acercamiento a la comunidad, los cuales se desarrollaron en el sector de San Ramón y en Palmares.
Estas actividades se lograron con ayuda de los Municipios Locales, con la participación de personas de la comunidad, y funcionarios del área de Investigación, Administrativa, Lofoscopia y Cárceles.
Se contó con la participación de nuestra mascota Rock, y la Licda, Johanna Jiménez Céspedes, Guía Canina de Griego y Toby; agentes de la Unidad Canina del OIJ.
Por: Dillary Quesada Del Valle
Debido a que el pasado domingo festejamos en nuestro país, 198 años de vivir la independencia de Centroamérica, el Archivo Criminal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) creó un recorrido por las diferentes provincias de Costa Rica, dentro de su propia oficina.
Dicha actividad se llevó a cabo el pasado viernes en horas de la mañana, iniciando en la Unidad de Retratos Hablados con la Provincia de Limón, siendo que para aprovechar la ocasión se realizaron ventas de comidas típicas de esta provincia, como el rice and beans, mondongo, rondón, plantintá y patí. Además, las y los compañeros de funciones administrativas, jefaturas y retratos hablados, llamados “Adminiscreativos”, decoraron la oficina para crear un ambiente limonense, con el sonido de las olas, música reggae, una palmera hecha con materiales de reciclaje, como tazas plásticas y cartulinas. También se aprovechó la habilidad de los dibujantes de retratos, para la elaboración de personajes provenientes de Limón.
En la Unidad de Documentación se ubicó una casa con su fogón, hecho con materiales reciclados; sus ollas y chorreadores de café, representativos de Guanacaste, además de la venta de sus diferentes comidas como, tortillas palmeadas, bizcochos, tanelas y gallos de salchichón.
También pudimos ir a Cartago y ver las Ruinas, construidas por las y los compañeros de la Unidad de Reseña, quienes utilizaron cartones y betún negro para crear un entorno adecuado, además de decorar con fotografías de la provincia, camisas del Club Sport Cartaginés, una Virgen y hasta el famoso “muñeco” para los aficionados.
Adentrándonos en la Unidad de Capturas, encontramos las provincias de Alajuela y Heredia. La decoración se basó en el lema “la ciudad de los mangos” y “la ciudad de las flores”, respectivamente. Siendo que los compañeros y compañeras trabajaron en equipo e invirtieron tiempo y dedicación para decorar sobre las dos provincias, Alajuela con sus ventas de mangos, y una mini feria de diferentes frutas y verduras.
Por otra parte Heredia se caracterizó por la venta de todo tipo de flores, tanto ornamentales como medicinales, y también con una mascarada como decoración; además, con material de reciclaje convirtieron sus cubículos como si fuesen las ventanas de las casas de ambas provincias.
De acuerdo con Kathia Valverde, Coordinadora de esta Unidad, la mayoría de los materiales que usaron, han sido sobros de papeles que utilizan para las remesas, es decir documentos que se van a eliminar de la oficina, lo que ayudó para crear un ambiente acogedor y acorde a sus provincias.
Finalmente, luego de visitar las provincias anteriores, logramos ir al Paseo de los Turistas, ubicado en la Unidad de Lofoscopía, a quienes les correspondió la provincia de Puntarenas, donde realizaron ventas de bigorón y churchill, además implementaron la decoración de diferentes animales marinos, cocos, y el famoso “baño a ₡500”, además utilizaron su creatividad para elaborar un faro con material de reciclaje y dibujos en los vidrios de sus cubículos.
Para la Máster Deykell Graham, Jefa de Archivo Criminal del OIJ, la preparación de dicha actividad ayudó a fortalecer los valores, como el trabajo en equipo, además de mejorar las relaciones interpersonales, ya que desde hace un mes aproximadamente, los compañeros han venido trabajando de la mano para elaborar un excelente trabajo. Además como costarricenses es importante rescatar las tradiciones de nuestra cultura, de lo cual sacaron provecho para buscar datos e informarse más sobre cada provincia.
La Unidad de Buceo Forense continúa recibiendo capacitación práctica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), con el propósito de que la mayoría de sus integrantes se certifiquen con la licencia internacional Advanced Open Water Diver.
Por cinco semanas han realizado múltiples inmersiones en la zona de Puntarenas, en las cuales han adquirido nuevas herramientas para mejorar el servicio que brinda el Organismo de Investigación Judicial en la investigación que involucra criminalística subacuática.
Finaliza el curso de Diplomado en Análisis y Evaluación del riesgo a personas e instalaciones
Gracias a la Escuela de Protección y Seguridad de la Policía de Colombia, este viernes se realizó la graduación del curso de "Diplomado en Análisis y Evaluación del riesgo a personas e instalaciones", el cual se estaba llevando a cabo en nuestro país, bajo la colaboración del Intendente Oscar Solano, el Subintendente Wiliton Rodas y el Patrullero Héctor Bermúdez, de la Policía Nacional de Colombia.
Dicha actividad se desarrolló en el Salón de Ex presidentes de la Asamblea Legislativa, en el que se les entregó un título de certificación, como respaldo y reconocimiento por su gran labor en el proceso de aprendizaje de esta capacitación.
El curso tenía como finalidad "enfatizar la protección de la vida de las personas y el cuidado de las instalaciones del estado, además que, las personas que recibieran el curso y culminaran con éxito, pudiesen utilizar bien los elementos tecnológicos y que refuercen sus conocimientos para la práctica en diferentes escenarios que se les presente, con el objetivo de mantener una Costa Rica más segura", afirmó el Intendente Solano y el Patrullero Bermúdez.
La capacitación tuvo una duración de 120 horas, es decir cerca de 15 días, y fue recibida por personal de diferentes secciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Policía de Control de Drogas (PCD), Centro Nacional de Control de Energía, Policía Penitenciaría, Policía de Fronteras, Dirección del Servicio de Vigilancia Aérea, Departamento de Inteligencia Policial de la Fuerza Pública, Seguridad Municipal de la Policía Municipal, entre otros.
Para las personas que recibieron el material y conocimiento del curso, fue de gran satisfacción el tiempo invertido en este aprendizaje, ya que su mentalidad tuvo un cambio importante durante estos 15 días, y entendieron la gran responsabilidad que tienen como policías de este país, de velar por la seguridad y protección de la ciudadanía.
Otros aseguraron que fue de gran honor contar con el apoyo de la Escuela de Protección y Seguridad de la Policía de Colombia, y que siempre estarán agradecidos por la disposición que expresan siempre al ayudar a Costa Rica.
El pasado miércoles 21 de agosto del 2019, personal de la Unidad Tecnológica Informática (UTI) del Organismo de Investigación Judicial, capacitó al personal del Centro Nacional de la Música en temas de Ciberseguridad y Delitos Informáticos.
Este es un tema de suma importancia, pues todas las personas estamos expuestas a diferentes riesgos al formar parte de los usuarios de la red. En caso de que tenga interés de que su equipo de trabajo reciba este tipo de capacitación, por favor comuníquese al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 2528-9608.
SERVICIO ESPECIAL DE RESPUESTA TÁCTICA VISITA JARDÍN DE NIÑOS ESCUELA MATERNAL MONTESSORIANA.
Personal del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), como parte de las acciones que desarrollan las diferentes Unidades del Organismo de Investigación Judicial, compartió la mañana del pasado lunes 26 de agosto con los menores del Jardín de Niños Escuela Maternal Montessoriana.
Los oficiales en compañía de nuestra mascota Rock, explicaron sobre la labor que realiza el OIJ, principalmente el SERT, y además se les dieron varias recomendaciones preventivas.
Para el OIJ es importante estar más cerca de la ciudadanía y poder enseñar a los niños los valores de la institución.