"Mi sueño hecho realidad. Siempre quise ser policía"
"Investigación basada en valores con el apoyo de la ciencia y la tecnología"
En el Organismo de Investigación Judicial nos complace mucho que usted se interese en formar parte de nuestra gran familia. En nuestra Institución usted podrá encontrar una gran oportunidad de desarrollar su carrera profesional. Necesitamos mujeres y hombres valientes que compartan nuestros valores y que quieran aceptar el reto de servir a su país como la mejor recompensa al trabajo bien hecho.
En esta sección le informamos acerca de cuatro puestos bases de ingreso como lo son el de investigación criminal, agente de protección de víctimas y testigos, localización y presentación de personas, así como custodia de personas detenidas. Sin embargo, si quisiera conocer sobre otros puestos puede abrir el sub menú de Plan de Desarrollo Laboral en el cual incluimos dentro del apartado de Carrera Policial todos los puestos que tiene disponible la Policía Judicial.
CLASES DE PUESTOS Y SU NATURALEZA:
Se muestran a continuación los puestos ofrecidos de primer ingreso en el campo de la Investigación Criminal y apoyo operativo de la investigación.
Investigador e Investigadora 1
Les corresponde ejecutar labores de investigación de delitos punibles con el propósito de descubrir el hecho delictivo, sus circunstancias, características, así como individualizar a los presuntos responsables a fin de buscar el enjuiciamiento correspondiente.
Descargar desplegable Investigador 1 OIJ

Agente de Protección de Víctimas y Testigos
La función principal es salvaguardar la vida e integridad física de persoas víctimas y testigos, generado procedimientos y planes de seguridad integrales.
Descargar desplegable Agente de Protección

Custodio de Detenidos y Custodia de Detenidas
Garantizar la eficacia y eficiencia durante la ejecución de las actividades relacionadas con el traslado y custodia de las personas detenidas para el cumplimiento de diligencias judiciales.
Descargar desplegable Custodio Policial de Detenidos

Investigador e Investigadora de Localización y Presentación
Ejecutar labores de búsqueda de información para la localización y presentación de personas requeridas por diversas instancias judiciales.

DISPOSICIONES GENERALES:
Las personas interesadas en este proceso deben cumplir las siguientes disposiciones:
- Disponibilidad de traslado a cualquier parte del país los 365 días del año o de manera permanente.
- Usar y manejar las armas de fuego que suministra la institución los 365 días del año.
- Cumplir con comportamientos éticos, morales, procedimientos, reglas y directrices de la institución y jefaturas, tanto en el cumplimiento de su labor como fuera de él.
BENEFICIOS:
- Médico de Empresa.
- Régimen de Pensiones y Jubilaciones.
- Asociaciones varias.
- Salario Competitivo.
- Programa Integral de Salud y Desarrollo
- Programa PISMO
HORARIO LABORAL
Los participantes para esta clase de puesto deben contar con disponibilidad para laborar en horarios alternos, días feriados, fines de semana, jornadas extraordinarias, trasladarse a diferentes partes del país según los roles de trabajo que definan las jefaturas respectivas.
UBICACIÓN LABORAL
Dependerá de la necesidad institucional donde colocar a las personas seleccionadas según criterios objetivos. Asimismo, también depende de los lugares marcados por parte de la persona oferente respecto a dónde quiere trabajar.
¿Quiénes pueden repetir las pruebas en las diferentes etapas?
De conformidad con lo establecido, las personas que hayan realizado previamente las pruebas psicológicas, investigación de antecedentes, pruebas de vialidad o las pruebas toxicológicas y hayan obtenido un resultado desfavorable, tendrán una prohibición de dos años para volver a postularse a un puesto policial en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Asimismo, se dispone que la prueba de conocimientos conlleva una prohibición de seis meses, mientras que las pruebas médicas implican una prohibición de un año.
Una vez cumplidos los plazos de prohibición establecidos para cada etapa, la persona interesada podrá participar nuevamente en el proceso de selección realizando la inscripción nuevamente por GH EN LINEA, si así lo desea.
De igual forma, no podrán participar aquellas personas que ya cuenten con tres valoraciones psicológicas desfavorables para el mismo cargo.
Las personas inscritas deberán someterse a las diferentes etapas de selección, en el entendido de que éstas son excluyentes, es decir, deberá aprobar cada etapa para continuar con la siguiente y así sucesivamente hasta completar el proceso. Estas fases son:
PASO 1: INSCRIPCIÓN:
Si usted está interesado(a) en participar en los procesos de selección para puestos del Organismos de Investigación Judicial, puede hacerlo mediante las convocatorias vigentes las cuales se publican de forma oficial a través del sitio web https://ghreclutamientoyseleccion.poder-judicial.go.cr/index.php/concursos-y-convocatorias/vigentes
Para inscribirse, debe ingresar al siguiente enlace: Inscripción-GH en línea. Se recomienda utilizar los navegadores Firefox, Chrome o Internet Explores (versión anterior al 2010).
Las personas oferentes no deben subir los atestados en esta etapa; únicamente deben completar el formulario en línea. Posteriormente, se les contactará por correo electrónico para solicitar los documentos que comprueben el cumplimiento de los requisitos establecidos.
En el caso de los servidores judiciales que ya cuentan con expediente electrónico en la Dirección de Gestión Humana, deben asegurarse de que este se encuentre actualizado, ya que la información será tomada directamente de dicho expediente.
Al realizar la inscripción, el oferente debe completar todos los datos solicitado y garantizar que la información brindada sea veraz.
Cualquier falsedad u omisión provocará la nulidad de la solicitud y se considerará una falta grave, según lo establecido en el Código Penal.
¿Qué tengo que hacer?
Inscribirse en la página web. Para ello utilice el siguiente manual el cual puede descargar aquí.
Para acceder a la inscripción debe utilizar los exploradores Firefox, Chrome o Internet Explorer (para el Internet Explorer la versión deber ser anterior al 2010).
PASO 2: PRUEBAS PSICOLÓGICAS COLECTIVAS:
Una vez recibida su inscripción, esta será revisada y, de cumplir con los requisitos establecidos, se le convocará para realizar las pruebas de conocimientos generales del Poder Judicial.Posteriormente, se aplicarán las pruebas psicométricas correspondientes, las cuales evalúan aspectos como inteligencia lógica, de personalidad, conducta, habilidades y destrezas.Las fechas de aplicación, así como cualquier notificación relacionada con el proceso, serán comunicadas exclusivamente al correo electrónico indicado por la persona oferente en la inscripción.
La reprogramación de la fecha del examen procederá únicamente en casos debidamente justificados y deberá solicitarse por vía electrónica al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Qué tengo que hacer?
En este paso usted debe realizar y aprobar los exámenes de aptitud para el puesto.
PASO 3: ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Esta etapa consiste en una entrevista realizada por profesionales de la Unidad de Potencial Interno de la Administración del OIJ. Actualmente, no se aplica la prueba para la obtención del certificado de idoneidad mental, dado que este documento debe ser aportado por la persona oferente una vez concluído satisfactoriamente el proceso de selección.¿Qué tengo que hacer?
En este paso usted debe realizar y aprobar una entrevista con un profesional en Psicología.
PASO 4: INVESTIGACIÓN DE ANTECEDENTES
La Unidad de Investigación y Antecedentes del OIJ es la responsable de esta etapa del proceso.El personal de dicha Unidad se encarga de verificar la información aportada por la persona oferente, con el propósito de comprobar su veracidad. Así mismo, realiza una investigación sobre los valores, costumbres, antecedentes laborales y domicilios de la persona, así como sobre sus contactos y lugares que frecuenta.
Durante esta fase, se verifica la autenticidad de los títulos académicos presentados; en caso de detectarse falsedad en alguno de ellos, se procederá con la apertura de una causa penal contra la persona involucrada.
De igual forma, pueden efectuarse entrevistas en los centros de trabajo actuales y anteriores, así como con familiares y vecinos, y se lleva a cabo la verificación en distintas bases de datos institucionales, incluyendo la licencia de conducir y el documento de identidad.
¿Qué tengo que hacer?
En este paso se le solicitará vía correo información adicional sobre las personas con las que convive e información personal, seguidamente se le citará a una entrevista donde adicional deberá aportar los documentos físicos (no copias).
PASO 5: PRUEBA DE MANEJO
El Programa PROSEVI, desarrollado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), no tiene como finalidad replicar las evaluaciones propias del proceso de obtención de la licencia de conducir, dado que se parte del supuesto de que las personas participantes ya poseen dicha licencia. El objetivo principal del programa es garantizar que el personal cuente con los conocimientos y habilidades básicas necesarias para la conducción correcta y segura de los vehículos oficiales, en estricto cumplimiento de los procedimientos internos institucionales y de la normativa vigente en materia de tránsito. El proceso de evaluación consta de dos etapas: una teórica y otra práctica. En la convocatoria se suministrará el material de estudio correspondiente y se convocará a una charla técnica con una duración aproximada de tres horas. Una vez finalizada esta actividad, se aplicará la prueba escrita. Posteriormente, las personas participantes serán convocadas para la prueba práctica, la cual se desarrolla en tres fases principales:- Inspección del vehículo
- Prueba de estacionamiento
- Recorrido en carretera
¿Qué tengo que hacer?
En este paso usted debe realizar y aprobar una prueba de manejo de vehículo de licencia tipo B1.
PASO 6: ESTUDIO MÉDICO
Para cumplir con los requisitos de valoración médica, el proceso contempla las siguientes etapas y exámenes iniciales:
- Revisión general inicial
- Entrevista médica
- Examen físico completo
- Electrocardiograma
- Test de movimiento funcional
- Valoración fuerza muscular
Exámenes especializados posteriores (Asumidos económicamente por la persona participante)
Una vez considerada apta en la revisión médica inicial y completado el proceso selectivo, la persona podrá ser nombrada de manera provisional por un período de cuatro meses.
Durante dicho plazo, deberá presentar los siguientes exámenes médicos especializados:
- Audiometría clínica
- Espirometría
- Radiografía de tórax
- Radiografía lumbosacra
- Prueba de esfuerzo
- Valoración oftalmológica y optométrica
- Exámenes de laboratorio:
- Glicemia
- Hemograma completo
- Examen general de orina
- Grupo sanguíneo y factor Rh
- Cualquier otro estudio adicional que el médico tratante considere necesario.
Condiciones médicas excluyentes
Estas pruebas tienen como finalidad identificar condiciones físicas que podrían impedir el desempeño adecuado del cargo. Entre las principales se encuentran:
- Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30 kg/m², asociado con altos niveles de grasa visceral y total.
- Daltonismo, por alteraciones en la percepción del color.
- Deficiencias auditivas significativas, que limiten la capacidad auditiva.
- Otras condiciones físicas que puedan interferir con el cumplimiento de las funciones propias del puesto.
Cumplimiento de los requisitos médicos
Las personas que no presenten los exámenes médicos requeridos en tiempo y forma, o cuyos resultados no garanticen la idoneidad física y funcional para el desempeño del cargo, serán desestimadas del proceso selectivo, o bien no serán consideradas para la prórroga del nombramiento provisional.
Es fundamental que cada participante cumpla con todos los requisitos médicos dentro del período de cuatro meses, a fin de mantener su nombramiento y garantizar su aptitud para el cargo.
Las personas que obtengan un resultado no favorable en esta fase del proceso selectivo no podrán aplicar nuevamente a puestos policiales del OIJ por el plazo de un año.
¿Qué debo hacer?Presentar los exámenes solicitados en el tiempo establecido y obtener un resultado recomendable para el puesto que aplica
PASO 7: PRUEBA TOXICOLÓGICA
La última etapa del proceso selectivo para estos puestos comprendidos dentro de este modelo corresponde a la aplicación de una prueba toxicológica, la cual será realizada por la Sección de Toxicología del Departamento de Medicina Legal, conforme a lo dispuesto en el "Reglamento para la realización de pruebas médicas y toxicológicas a miembros del Organismo de Investigación Judicial y aspirantes a puestos dentro de la Institución.
Dicha evaluación consiste en la toma de una muestra de orina, con el objetivo de detectar la presencia de sustancias en el organismo.
¿Qué debo hacer?
Realizar y pasar con satisfacción el examen toxicológico que se le realizará.
PASO 8: PRESENTACIÓN DEL CERTIFICADO DE IDONEIDAD MENTAL.
Es importante que las personas tengan conocimiento de que deben presentar este documento al finalizar el proceso ya que de lo contrario quedan excluídas.
Una vez concluidas todas las etapas del proceso de selección, el personal del Departamento de Gestión Humana se comunicará con usted por medio de correo electrónico, con el fin de solicitar la presentación del certificado de idoneidad mental.
Las personas que superen satisfactoriamente el proceso de selección y presenten el certificado de idoneidad mental conformarán un registro de pre elegibles y elegibles, según corresponda, para efectos de nombramiento interino o en propiedad en el Organismo de Investigación Judicial, conforme a las necesidades de personal que determine la Administración del OIJ.
En caso de perder alguna de las etapas del proceso de reclutamiento la persona oferente deberá esperar el tiempo de prohibición y realizar la inscripción nuevamente en la convocatoria permanente publicada a través del sitio web de Reclutamiento y Selección del Poder Judicial:
https://ghreclutamientoyseleccion.poder-judicial.go.cr/index.php/concursos-y-convocatorias/vigentes
PASO 9: CURSO BÁSICO CORRESPONDIENTE
Una vez que la persona haya iniciado labores en condición interina y de acuerdo con las necesidades del puesto, será remitido al Centro de Capacitación del Organismo de Investigación Judicial para participar en los programas de formación correspondientes.
Dicha capacitación se desarrollará a través del Programa de Formación Básica y del Programa de Capacitación de Campo, con el propósito de que la persona participante obtenga la condición de elegible y de esta manera, pueda ser considerada para un nombramiento en propiedad dentro de la institución.
Se muestran a continuación diversos esfuerzos realizados por parte del Organismo de Investigación Judicial para atraer el talento humano a nuestra organización
|
06 de Setiembre de 2016El personal de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO) comparten hoy con varios estudiantes de quinto y sexto año, material de información sobre como interponer una denuncia y como utilizar correctamente la línea confidencial CICO. Esta actividad forma parte, de la Feria Vocacional que se realiza en la Universidad Fidélitas con sede San Pedro, para estudiantes de Colegios Técnicos. |
![]() |
La Sección de Patología Forense del Organismo de Investigación Judicial, se encuentra en la Universidad Fidélitas, brindando una reseña a los estudiantes sobre todo el alcance que se ha logrado en cuanto a Medicina Legal. Además se tiene como exposición, el museo de Medicina Legal a los que visitan la feria vocacional. |
![]() |
La Sección de Robo de Vehículos del Organismo de Investigación Judicial, se encuentra en la Universidad Fidélitas, impartiendo una sinopsis a los estudiantes de diversos colegios técnicos, sobre la labor que desempeñan en la sección, como el robo de vehículos, clonación de placas, como afecta a la ciudadanía y como pueden denunciar este tipo de delito. |
Ocultar Sitio



