Responsabilidad Social
El OIJ comprometido con la equidad de género y el acceso a la justicia para todas las personas, procura realizar acciones prácticas que demuestren tales responsabilidades, por lo que para el año 2023 se realizó una recolección de productos de higiene femenina para gestionar adecuadamente el periodo menstrual de las mujeres más vulnerables desde el punto de vista económico, a las cuales se les dificulta el acceso a este tipo de insumos de manera regular.
Esta campaña se realizó a lo interno del Organismo de Investigación Judicial y fue completamente voluntaria para el personal institucional, lo cual demuestra una vez más la calidad humana de quienes integran este organismo, ya que se logró recolectar suficientes implementos como para que en el área metropolitana, por medio del Programa de Acción Social de la Clínica Bíblica, se donaron un total de 1941 protectores diarios, 13 copas menstruales, 32 tampones y 1680 toallas sanitarias (diurnas y nocturnas).
Para el área rural se seleccionaron las provincias de Limón y Puntarenas, las cuales actualmente son de las que más incidencia de hechos violentos reporta, se lograron cubrir por un año, a 36 mujeres, las cuales recibieron los productos por medio de personas facilitadoras judiciales comprometidas con su labor de contribuir con el acceso a la justicia.
Actividad: Presentación de Archivo Criminal y el SERT
Lugar: Escuela República de Haití, San Sebastián, San José
Fecha: miércoles 22 de marzo, 2023
Hora: 8:00am - 12:00md
Población: estudiantes de primero, segundo y tercer grado de primaria
En esta actividad el personal de Archivo Criminal y el Servicio Especial de Respuesta Táctica del Organismo de Investigación Judicial, compartieron con más de 400 niños y niñas de primer ciclo de primaria de la Escuela República de Haití. En esta oportunidad las personas menores de edad pudieron conocer por medio del personal de OIJ que se dedica al apoyo de las labores de investigación, lo cual les permite aprender sobre diferentes especialidades científicas y policiales que integran nuestra institución.
Actividad: Charla sobre el Uso y Abuso de las Redes Sociales
Fecha: Martes 21 de febrero, 2023
Hora: 2:00pm
En el marco de la celebración del 30 aniversario de la ULICORI, personal de la Unidad de Asesoría Operativa e Investigación Psicosocial del OIJ impartió una charla virtual para estudiantes de la universidad y público en general, en la cual se abordaron temas relacionados con el uso inadecuado de las redes sociales y las implicaciones legales que acarrean este tipo de hechos.
Actividad: Charla sobre el Manejo de la información confidencial en el OIJ
Fecha: Lunes 20 de febrero
Hora: 2:00pm
Como parte de las actividades de celebración del 30 aniversario de la ULICORI, personal del Centro de Información Confidencial del OIJ, impartió una capacitación virtual sobre el manejo de las informaciones confidenciales que se tramitan en el OIJ, con el propósito de que los estudiantes de este centro educativo y el público en general conozca sobre la labor que se realiza con base en las llamadas y mensajes que recibe esta oficina.
A solicitud del grupo de apoyo masculino "Rescate 4X4 Primera Respuesta", se impartió una charla sobre el tema: Ser hombre es un factor de riesgo para la salud?, a cargo del Máster Cristian Mora Víquez, Jefe de la Sección de Apoyo Psicológico Operacional (SAPSO) del Organismo de Investigación Judicial.
Dicha actividad se realizó el sábado 21 de enero de 2023, en la provincia de Cartago y permitió brindarle herramientas de conocimiento y formación a las personas que asistieron, lo cual a su vez genera efecto multiplicador positivo en las familias con la finalidad de trascender en la sociedad.
Subdelegación Regional de Garabito comparte con niños y niñas de la comunidad de Quebrada Amarilla
El sábado 14 de enero del 2023 el personal de la Sub Delegación Regional de Garabito compartió con niños y niñas de escasos recursos económicos de la comunidad de Quebrada Amarilla, a solicitud de un equipo de personas interesadas en fomentar las buenas acciones y la prevención de seguridad desde la óptica criminológica.
Para el OIJ es importante participar de estas iniciativas, pues se comparte con la población, se generan espacios de acercamiento y se insta a las personas menores de edad a mantener un comportamiento apegado a las buenas costumbres y al respeto de la ley.
Actividad: charla presencial sobre la labor policial en OIJ
Fecha: miércoles 16 de noviembre del 2022
Hora: 9:00am
El miércoles 16 de noviembre del 2022, se realizó una actividad presencial en la que personal de la Unidad de Análisis Criminal y Vínculos Criminales, compartió con personas menores de edad del grupo de maternal de la Escuela Metálica. En esta oportunidad se realizaron actividades lúdicas con las cuales se dio a conocer el trabajo de la policía judicial y particularmente de la Unidad de Buceo del OIJ.
(Se cuenta con la autorización de los padres y/o madres de familia para la publicación de la fotografía)
Charla virtual: La influencia de los medios de comunicación en la percepción nacional sobre los delitos sexuales.
Charla virtual: La influencia de los medios de comunicación en la percepción nacional sobre los delitos sexuales.
Fecha: Miércoles 16 de noviembre, 2022.
Hora: 9:30am
A solicitud de la Red contra la violencia contra las mujeres de Pococí, la Licda. Marisel Rodríguez Solís, encargada de la Oficina de Prensa del OIJ, compartió una charla virtual para el personal de diferentes instituciones que forman parte de la Red, así como para personas interesadas en conocer al respecto de cómo pueden influenciar los medios de comunicación la percepción sobre los delitos sexuales que ocurren en Costa Rica.
Charla virtual: Implicaciones psicológicas para las víctimas de delitos sexuales
Fecha: Miércoles 16 de noviembre, 2022.
Hora: 8:00am
El miércoles 16 de noviembre, personal de la Sección de Apoyo Psicológico Operacional del OIJ, compartió una charla con personal de diferentes instituciones estatales comprometidas con la eliminación de la Violencia contra las mujeres y público en general, donde se explicó a grandes rasgos las posibles implicaciones a nivel psicológico que pueden experimentar las personas que son víctimas de violencia sexual.