Ocultar Sitio Ocultar Sitio

Organismo de Investigación Judicial - OIJ

Organismo de Investigación Judicial, OIJ, Poder Judicial, Costa Rica, sitio oficial, transparencia

Responsabilidad Social

Página 1 de 27

El pasado viernes 28 de marzo, el vestíbulo del edificio del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en San José, se transformó en un espacio de diálogo abierto entre la institución y los ciudadanos, durante la actividad Tardes de Café Policial.

Este evento, que se ha consolidado como una tradición dentro del OIJ, tiene como objetivo promover un acercamiento directo entre los jefes de las distintas secciones y departamentos de la entidad y los ciudadanos, quienes tuvieron la oportunidad de expresar sus dudas, recibir información sobre seguridad y conocer más sobre el trabajo que se realiza en la institución, mientras disfrutaban de un café y bocadillos.

Durante la actividad, los asistentes pudieron conversar de manera informal con funcionarios del OIJ, quienes respondieron preguntas y ofrecieron orientación sobre temas relacionados con la prevención de delitos y los procedimientos legales en la policía judicial.

El conversatorio duró alrededor de dos horas y se desarrolló con una agenda abierta. Las y los participantes fueron ubicados en diferentes mesas, se les sirvió bebidas y bocadillos mientras iban conversando con las jefaturas y cada 20 minutos estos jefes se rotaban entre las mesas, para que así las personas participantes pudieran conversar de distintos temas con los especialistas. Estuvieron presentes personal de investigación, así como del área técnica y científica de la institución.

Scarleth Valladares, una de las ciudadanas presentes, expresó su satisfacción con el evento, destacando la importancia de estos espacios para la comunidad: "Me gusta mucho que existan estos espacios para que la gente se pueda informar, prevenir delitos, le pueda compartir a sus familias y me parece muy enriquecedor estos espacios. Muy provechosa la actividad", comentó Valladares.

Federico Guillén, otro ciudadano asistente y guía comunal de seguridad, también valoró positivamente la actividad, especialmente en su rol dentro de la red distrital de seguridad. "Me pareció excelente, primero que todo porque soy guía comunal de seguridad en mi comunidad, estoy en una red distrital conformada en el 2024 y este tipo de actividades son super importantes no solo para evacuar dudas, sino para adquirir conocimiento en cuanto a procesos de denuncias y demás que nos pueden servir en algún momento", indicó Guillén.

Por su parte, Osvaldo Ramírez, Jefe de la Oficina Central Nacional Interpol-San José del OIJ, destacó el valor de estos encuentros para fortalecer el vínculo con la población. "Creo que la actividad es sumamente importante porque esto nos hace acercarnos a la población, llevarnos el sentir de lo que actualmente hacemos cada uno y esto nos motiva a seguir trabajando con entusiasmo y mística", señaló Ramírez, subrayando que este tipo de espacios refuerzan la confianza de la ciudadanía en el trabajo de la policía judicial.

Finalmente, el Director del OIJ, Randall Zúñiga, destacó la trascendencia de este tipo de actividades dentro de la misión institucional. "Ha sido una actividad bastante bonita, el acercamiento que siempre busca OIJ con la ciudadanía es verdadero y, como varios años atrás, hemos hecho lo que se conoce como una tradición, Tardes de Café Policial", expresó Zúñiga. El director resaltó que estos encuentros no solo permiten a la sociedad conocer más sobre el trabajo del OIJ, sino también evidencian la transparencia y cercanía de la policía judicial con la comunidad.

Con actividades como Tardes de Café Policial, el OIJ reafirma su compromiso de ser una institución accesible, abierta al diálogo y cercana a la ciudadanía, buscando siempre la colaboración para promover la seguridad y el bienestar de todos.

Solicite la orden de apremio en la app o página web del Poder Judicial

Pueden solicitarla personas mayores de edad, que sean parte de un proceso judicial en el cual un juez o jueza haya fijado un

monto de pensión alimentaria a su favor o de una persona a su cargo, o bien, el apoderado especial judicial (abogado/a con poder para hacerlo).

 

App: descárguela como Poder Judicial de Costa Rica

 

Página web: https://pj.poder-judicial.go.cr/

 

También puede solicitar la orden de apremio personalmente en el Juzgado de Pensiones Alimentarias o Contravencional que lleva su caso, con su documento de identidad.

 

Más información: 800-800-3000

https://servicios.poder-judicial.go.cr/

 

Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia

Actividad: Congreso Universidad Hispanoamericana
Fecha: martes 05 y miércoles 06 de noviembre del 2024
Hora: 6:00pm
Modalidad: virtual

En el mes de noviembre, a solicitud del programa de Extensión Social de la Universidad Hispanoamericana, personal de la Unidad de Análisis Criminal y de la Sección de Apoyo Psicológico Operacional participará como ponentes en un Congreso virtual organizado por esta institución educativa, en el cual abordarán los temas del Análisis del fenómeno criminal en carretera, así como la violencia en la calles y masculinidades.

Actividad: Charla sobre el uso adecuado redes sociales.
Fecha: martes 29 de octubre del 2024.
Lugar: Escuela Los Pinos, Alajuelita, San José.
Hora: 8:00am

En esta ocasión, se atendió la solicitud del personal de orientación de la Escuela Los Pinos, ubicada en Alajuelita, para compartir información relevante con estudiantes de 5° y 6° grado, sobre el uso adecuado de las redes sociales y los dispositivos electrónicos, ya que a criterio del personal institucional, se están presentando casos en los que los estudiantes han sido víctimas y victimarios en delitos informáticos.

Continuando con el acercamiento con la comunidad por parte del OIJ de Sarapiquí, el 03 de octubre de 2024, personal de esta Regional desarrollaron una charla sobre los alcances de la Ley Penal Juvenil, No. 7576.

Se enfatizó en la prevención del Bullying, con la finalidad de impactar en el desarrollo educativo y personal de las personas participantes, se conversó sobre la importancia del uso responsable de los dispositivos electrónicos como celulares y computadoras, dirigido a la prevenvión de delitos como Difusión de pornografía, sexting y otros que se originan por el uso de medios electrónicos.

Gracias al interés de tantas personas en esta actividad,se agotaron los espacios presenciales, y sólo nos quedan espacios para la modalidad virtual.

Aún puede inscribirse, hay tiempo hasta el jueves 15 de agosto de 2024 a las 20:00 horas.

Personal de la Secretaría General del Organismo de Investigación Judicial, impartió un total de 12 charlas en el mes de junio 2024, de manera virtual y presencial, en las cuales se abarcó un total de 1330 personas, para 2386 participaciones, que representaron oficinas del Poder Judicial e instituciones públicas, por ejemplo CCSS, Ministerios de Cultura y Educación Pública, CEN CINAI, Justicia y Paz, Seguridad Pública, PCD, así como Universidades Privadas y participaciones de personas de otros países.

Entre los temas que se abordaron en estas actividades, se consideraron Oratoria para audiencias, Ambiente Laboral, Identidad Institucional, Inteligencia Emocional entre otros.

Página 1 de 27
// Step 1: Include the JavaScript SDK on your page once, ideally right after the opening body tag.