![]() |
Evalúa información general que define y describe a la institución, así como la disponibilidad de herramientas para acceder a contenidos y para conocer condiciones referentes a la accesibiidad e inteligencia artificial.
1.1. Información institucional básica
Evalúa la disponibilidad de información vinculada con la creación de la institución, descripción de sus funciones e información de contacto.
1.1 Información institucional básica
Evalúa la disponibilidad de información vinculada con la creación de la institución, descripción de sus funciones e información de contacto.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
1.1.1
Marco jurídico aplicable
Están disponibles las diferentes normas que regulan el accionar institucional y específicamente se incluye entre ellas la Ley que creó la institución.
Escala 0-5
Ver 1.1.2
Descripción institucional
Está disponible una descripción general de la institución que incluye:
- Misión
- Visión
- Valores
- Funciones u obligaciones
- Tipo de institución según su naturaleza jurídica
Escala 0-5
Ver 1.1.3
Información de jerarcas
Está disponible la información que presenta el perfil profesional o currículum de las personas jerarcas de la institución (incluye juntas directivas, concejos municipales, viceministros/as).
Escala 0-5
Ver 1.1.4
Información de contacto
Está disponible claramente la siguiente información:
-Direccón física
-Horario de atención
-Número de central telefónica
-Email de contacto
-Enlaces a las redes sociales
Escala 0-5
Ver 1.1.5 Directorio institucional Está disponible un directorio que incluye todas las personas funcionarias, o al menos una persona de contacto para todas las unidades institucionales con la siguiente información:
-Nombre
-Puesto
-Correo electrónico
-Número telefónico
Escala 0-5
Ver 1.1.6 Avisos y Noticias Está disponible una sección de avisos y/o noticias actualizadas, relacionados al quehacer institucional.
Escala 0-5
Ver 1.2 Organización y funciones
Evalúa la disponibilidad de información vinculada a la estructura organizacional, las funciones de las unidades institucionales y la forma de acceder a los trámites y servidios.
1.2 Organización y funciones:
N° Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
1.2.1 Estructura organizacional Está disponible la estructura de la organización y/o el organigrama de la institución que incluye todas las unidades que la conforman.
Escala 0-5
Ver 1.2.2 Funciones de unidades organizacionales Está disponible una descripción de las funciones de las unidades que conforman la institución, de acuerdo con lo publicado como estructura de la organización.
- Dirección General
- Departamento de Investigaciones Criminales
- Departamento de Ciencias Forenses
- Departamento de Medicina Legal
- Secretaría General
- Oficina de Planes y Operaciones
- Delegaciones Regionales
- Subdelegaciones Regionales
- Oficinas Regionales
- Unidades Regionales
- Administración
- Oficina Especializada Contra la Delincuencia Especializada
1.2.3 Servicios institucionales Está disponible la descripción de todos los servicios que ofrece la institución.
Escala 0-5
Ver 1.2.4 Trámites y requisitos para servicios Está disponible el proceso, trámites y requisitos que son necesarios para tener acceso a cada uno de los servicios de la institución.
Escala 0-5
Ver 1.2.5 Reclutamiento de personal institucional Están disponibles todas las oportunidades/convocatorias para contratar personal que va a ocupar una plaza en la institución, incluyendo:
- Puesto
- Resultados esperados
- Responsabilidades
- Condiciones de trabajo
- Competencias
- Requisitos
- Fechas importantes
En caso de que no hayan existido oportunidades para el año en curso, la institución debe señalar de forma expresa.
Escala 0-5
Ver 1.3 Herramientas para acceso a la información
1.3 Herramientas para acceso a la información:
Evalúa la existencia y el funcionamiento de herramientas en el sitio web para facilitar el acceso a la información.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
1.3.1
Buscador
Existe, está ubicado en un lugar visible y funciona el buscador interno de contenidos. Escala 0-5
Ver 1.3.2
Mapa del sitio
Existe un mapa de sitio que funciona de forma interactiva para acceder de forma directa a contenidos específicos. Escala 0-5
Ver 1.3.3
Apartado de transparencia
Está disponible un apartado especial de transparencia visible en la página de inicio del sitio web que contiene la mayor parte de la información solicitada por este Índice de Transparencia. Sí/No
Ver 1.3.4
Red Institucional de Transparencia
Es la institución miembro de la Red Interinstitucional de Transparencia promovida por la Defensoría de los Habitantes de la República. Sí/No
Ver 1.3.5
Información actualizada
Está disponible la fecha de la última actualización del sitio web, y tiene menos de un mes a la fecha actual. Escala 0-5
Ver 1.4. Condiciones especiales
Evalúa la disponibilidad de condiciones requeridas por instrumentos jurídicos y buenas prácticas asociadas con el acceso a la información, la accesibilidad y la inteligencia artificial.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
1.4.1
Declaración de accesibilidad
Está disponible una sección dedicada a informar el nivel de accesibilidad que incluye:
- Nivel de accesibilidad alcanzado según la norma WCAG vigente
- Medio de contacto para temas de accesibilidad
- Identificación de partes del contenido que no sean accesibles
- Alternativas para acceder a estas partes
- Fecha de la última revisión de accesibilidad
Escala 0-5
Ver 1.4.2 Accesibilidad mediante teclado Está disponible una sección de accesibilidad que indiqué cómo navegar con teclado, incluyendo:
- Atajos en teclado, detallados según el tipo de navegador y sistema operativo
- Programación de teclas rápidas, detalladas según el tipo de navegador y sistema operativo
Escala 0-5
Ver 1.4.3 Reporte de accesibilidad Está disponible el reporte anual del control de calidad de los contenidos del sitio web según criterios de accesibilidad.
Si/No
1.4.4 Declaración de uso de inteligencia artificial Está disponible una sección que explique para cada aplicación de IA utilizada por la institución lo siguiente:
- Razones para su desarrollo
- Modelos algorítmicos
- Datos que orientan los modelos
- Lógica de utilización
En caso de no contar con aplicaciones de IA, la institución debe señalar de forma explícita.
Escala 0-5
1.4.5 Dominio público El sitio web indica que todo el material producido por la institución se encuentra bajo el dominio público, con excepción de los datos personales, los límites que están establecidos en la Constitución y otras leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa.
Si/No
Evalúa los documentos y datos relacionados con diferentes tipos de planes e informes que demuestran las actividades realizadas por la institución.
2.1 Planes institucionales
2.1 Planes institucionales:
Evalúa la disponibilidad de planes estratégicos, planes operativos, de desarrollo y otros.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
2.1.1
Plan estratégico institucional
Está disponible el plan estratégico institucional que cubre un periodo de varios años que describa las metas de corto, mediano y largo plazo. Sí/No
Ver 2.1.2
Plan anual operativo
Está disponible el plan anual operativo o similar, que describa las metas del año en curso, alineadas con el plan estratégico. Sí/No
Ver 2.1.3 Otros planes específicos o sectoriales Están disponibles otros planes específicos o sectoriales propios del quehacer institucional (para las municipalidades esto incluye el Plan de Ordenamiento Territorial, Plan de Gobierno Municipal y Plan de Gestión de Residuos Sólidos). Sí/No Ver 2.2. Informes institucionales
Evalúa la disponibilidad de informes de cumplimiento de los planes institucionales.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
2.2.1
Informe del plan estratégico
Está disponible el informe que demuestra el cumplimiento parcial (o final si es el caso) de los planes estratégicos institucionales. Sí/No
Ver 2.2.2 Informe del plan anual Está disponible el informe de cumplimiento del plan anual operativo o similar. Sí/No Ver 2.2.3 Histórico de informes anuales Están publicados los informes de los planes anuales o las memorias institucionales de al menos 5 años atrás.
Escala 0-5
Ver 2.2.4 Informe de otros planes específicos o sectoriales Está disponible un informe que presenta los resultados de la implementación de al menos uno de los planes específicos o sectoriales identificados. Sí/No Ver 2.2.5 Informe final de gestión Están disponibles los informes finales de gestión de las y los jerarcas que dirigieron la institución previamente.
Escala 0-5
Ver 2.2.6 Datos abiertos que respaldan informes institucionales La institución pública, al menos, uno o más informes institucionales (p. ej., informe anual, de gestión, transparencia). Ese conjunto de datos debe cumplir, de forma simultánea, las siguientes condiciones de calidad y apertura:
- Disponibles para descarga
- Estructurados
- Actualizados
- Formato procesable por computadora
- Disponibles en masa
- Licencia
Escala 0-5
Ver 2.3. Informes de unidades específicas
Evalúa la disponibilidad de informes de unidades institucionales específicas, particularmente, auditoría, archivo, contraloría de servicios y acceso a la información, control interno y comisión de ética y valores.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
2.3.1
Informes de auditoría
Están disponibles los documentos con los informes de la auditoría, que no estén amparados por confidencialidad legalmente establecida, que se realizaron en el transcurso del año.
Escala 0-5
Ver 2.3.2 Histórico de informes de auditoría Están disponibles los documentos con los informes de la auditoría de los últimos cinco años.
Escala 0-5
Ver 2.3.3 Informe del archivo institucional Está disponible el documento con el último informe anual del archivo institucional. Sí/No Ver 2.3.4 Informe de la contraloría de servicios Está disponible el documento con el último informe anual de la contraloría de servicios o de la dependencia con una funcionalidad a fin. Si/No 2.3.5 2.3.5 Informe anual de acceso a la información pública Está disponible el documento con el último informe anual que indica las mejoras y avances para hacer más ágil y efectivo el derecho de acceso a la información, incluyendo:
- Estadísticas de solicitudes de información.
- Lugar en el ITSP.
- Plan para publicación proactiva.
- Medidas de accesibilidad para el acceso a la información.
Escala 0-5
Ver 2.3.6 Estadística o registros del sector en datos abiertos Está disponible al menos un conjunto de datos con estadísticas o registros del sector en el que opera la institución con las siguientes condiciones: - Disponibles para descarga
- Estructurados
- Actualizados
- Formato procesable por computadora
- Disponibles en masa
- Licencia
Escala 0-5
Ver 2.4. Informes de gastos y beneficios a personas particulares
Evalúa la disponibilidad de informes de viajes, gastos de representación y beneficios otorgados a personas particulares.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
2.4.1
Informes de viajes
Están disponibles los informes de viajes internacionales de personas funcionarias con la siguiente información:
- Motivo del viaje y relación con Planes estratégico e institucional
- Resultados obtenidos
- Nombres de funcionarios que asistieron
- Viáticos percibidos de la institución u otras organizaciones.
Si durante el año en curso no se presentó ningún viaje internacional la institución debe indicarlo de forma expresa.
Escala 0-5
Ver 2.4.2
Informe de gastos de representación
Está disponible un informe o información que indique los diferentes eventos que requirieron gastos de representación incluyendo:
- Nombre del evento
- Propósito
- Delegación o autoridades atendidas
- Tipo de gastos incurridosMonto total
Si durante el año en curso no se realizó ningún evento que requirió gastos de representación la institución debe indicarlo de forma expresa.
Escala 0-5
Ver 2.4.3
Estadísticas de subsidios o beneficios similares
Están disponibles estadísticas de los subsidios, becas, donaciones, exoneraciones o cualquier otra transferencia o beneficio otorgado a personas particulares, sin perjuicio de la protección de datos personales.
Si la institución no ha otorgado ninguno de estos beneficios debe señalarlo de forma expresa.
Escala 0-5
Ver 2.4.4 Estadísticas de subsidios o beneficios similares en datos abiertos Está disponible el conjunto de datos de las estadísticas de subsidios u otros beneficios con las siguientes condiciones: - Disponibles para descarga
- Estructurados
- Actualizados
- Formato procesable por computadora
- Disponibles en masa
- Licencia
Escala 0-5
Ver 2.5. Actas y resoluciones
Evalúa la disponibilidad de las decisiones tomadas por los jerarcas institucionales.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
2.5.1
Decisiones o acuerdos tomados
Están disponibles las resoluciones, directrices, dictámenes, actas y grabaciones (de órganos colegiados de alto nivel), circulares u otros instrumentos similares de la institución del presente año.
Escala 0-5
Ver 2.5.2
Histórico de decisiones tomadas
Están disponibles las resoluciones, directrices, díctámenes, actas (de órganos colegiados de alto nivel), circulares u otros instrumentos similares de la institución de los últimos cinco años.
Escala 0-5
Ver
Evalúa los espacios que la ciudadanía dispone para participar en asuntos de interés del quehacer institucional, así como las condiciones para solicitar y recibir información pública, junto con la disponibilidad de estadísticas asociadas con estas solicitudes.
3.1. Mecanismos de participación
Evalúa la disponibilidad de diferentes mecanismos o canales para realizar proceso de consulta ciudadana.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
3.1.1
Formulario web de contacto
Está disponible un formulario en el sitio web para el público general pueda presentar opiniones, consultas, quejas, sugerencias y otros, y ofrece un mecanismo de seguimiento (como número de solicitud) al completarlo.
Escala 0-5
3.1.2
Contraloría de Servicios
Está disponible una sección para que la Contraloría de Servicios ofrezca espacios para consultas, denuncias, quejas y sugerencias respecto a la prestación de servicios institucionales, y este ofrece un mecanismo de seguimiento a la gestión presentada.
Escala 0-5
Ver 3.1.3 Redes Sociales La Institución cuenta con al menos dos perfiles en redes sociales distintas con actividad en el último mes, que además le permiten a la ciudadanía escribirle por ese medio y es posible observar respuesta por parte de la Institución.
Escala 0-5
3.1.4 Encuestas de evaluación Está disponible de forma permanente algún instrumento de evaluación u opinión ciudadana, tipo encuesta, que permita obtener retroalimentación respecto a un tema particular, por ejemplo el sitio web o los servicios ofrecidos.
Escala 0-5
3.2. Invitaciones a espacios de participación
Evalúa que la institución realice procesos intencionados y organizados de consulta ciudadana respecto a temas del quehacer institucional de forma virtual y presencial, e informe de los resultados de estos.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
3.2.1 Participación virtual Está disponible al menos un proceso de consulta ciudadana a llevarse a cabo en un ambiente virtual, o un foro virtual abierto respecto a algún tema del quehacer institucional o donde la ciudadanía pueda dejar comentarios y donde se describa cómo participar, incluyendo propósito, instrumento y plazos.
Escala 0-5
Ver 3.2.2 Participación presencial Está disponible al menos un proceso de consulta ciudadana a llevarse a cabo de forma presencial, respecto a algún tema del quehacer institucional, que describa cómo participar, incluyendo propósito, instrumento y plazos.
Escala 0-5
Ver 3.2.3 Participación en redes sociales La institución genera desde al menos uno de sus perfiles en redes sociales preguntas o consultas para que la ciudadanía pueda opinar respecto a algún tema asociado al quehacer institucional, en el lapso de los últimos tres meses.
Escala 0-5
Ver 3.2.4 Resultados de la participación virtual Está disponible un informe o sección que presente los resultados del espacio de consulta virtual realizado.
Escala 0-5
Ver 3.2.5 Resultados de la participación presencial Está disponible un informe o sección que presente los resultados del espacio de consulta presencial realizado.
Escala 0-5
Ver 3.3. Solicitudes de acceso a la información
Evalúa el cumplimiento de las condiciones clave establecidas por la ley al presentar una solicitud de información.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
3.3.1 Punto de contacto para acceso a la información La institución cuenta con un punto de contacto específico para las solicitudes de información, o si es un punto de contacto general (como el formulario web) se indica a la ciudadanía que este puede ser utilizado para presentar una solicitud de información, según lo establecido por la legislación nacional.
Escala 0-5
3.3.2 Campos de la solicitud de información La solicitud de información no requiere más que:
- Nombre de la persona
- Número de identificación
- Información solicitada
- Medio para recibir notificaciones
Escala 0-5
3.3.3 Recibido de la solicitud de información La institución extiende de forma inmediata un comprobante de acuse de recibido, que indica:
- Fecha de recibo de la solicitud
- Nombre de quien la recibe
- Descripción de la solicitud
Escala 0-5
3.3.4 Acceso gratuito a la información La institución comparte la información pública solicitada de forma gratuita porque no está incurriendo en un costo de reproducción al compartirla.
Escala 0-5
3.3.5 Plazo de respuesta a la solicitud de información La respuesta por parte de la institución se ofreció en un plazo no mayor a los 10 días hábiles a partir de la recepción de la solicitud.
Escala 0-5
3.3.6 Justificación de rechazo a la solicitud de información La institución comparte el motivo, la especificación y la normativa sustenta el límite para la resolución negativa de acceso a la información.
Escala 0-5
3.4. Estadísticas de las solicitudes de información
Evalúa la disponibilidad de las estadísticas que demuestran el accionar de la institución ante las solicitudes de información.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
3.4.1
Estadísticas básicas de solicitudes de información
Están disponibles las estadísticas básicas de las solicitudes de información, incluyendo:
- Número de solicitudes recibidas
- Número de solicitudes procesadas
- Duración para procesar cada solicitud
Escala 0-5
3.4.2
Estadísticas especiales de solicitudes de información
Están disponibles las estadísticas especiales de las solicitudes de información, incluyendo:
- Número de solicitudes con material retenido
- Motivos de su retención
- Número de solicitudes apeladas
- Resultado de la apelación
- Número de recursos de amparo
- Resultado de recursos de amparo
Escala 0-5
3.4.3 Estadísticas de las solicitudes de información en datos abiertos El conjunto de datos con las estadísticas de las solicitudes de información, básicas y especiales, cumple con las siguientes condiciones:
- Disponibles para descarga
- Estructurados
- Actualizados
- Formato procesable por computadora
- Disponibles en masa
- Licencia
Escala 0-5
Evalúa la disponibilidad de información y datos adicionales o complementarios a los consignados por las instituciones, que visibilicen para la ciudadanía, las principales formas de uso de recursos públicos.
4.1. Contratación Pública
Evalúa la disponibilidad de información y datos asociados con la contratación pública. La institución debe disponer en su sitio web de una puerta de entrada única, clara y visible a la información de contratación pública que presente información condensada y dirija con enlaces profundos (deep links) a los expedientes y procesos publicados en SICOP, ofreciendo instrucciones mínimas de búsqueda.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
4.1.1
Mapa de acceso a contratación
Existe un apartado en el sitio web denominado “Contratación” que es accesible en ≤2 clics, que describe de forma resumida:
- Información relevante sobre planificación anual en materia de contratación: presupuesto aprobado, contrataciones programadas, concursos activos, adjudicaciones, proveedores adjudicados y contratos en ejecución.
- Se hace referencia a dónde se localiza la información en SICOP (ID de la institución) para mayor profundidad.
- Se incluye una guía breve “cómo buscar en SICOP”.
Escala 0-5
4.1.2
Enlaces profundos a procesos
El sitio institucional brinda la información que permite el enlace directamente a los expedientes en SICOP usando el ID/Código SICOP (no a la portada de SICOP).
Se verifica que: ≥80% de procesos del año en curso poseen deep link.
Escala 0-5
4.1.3
Contexto y trazabilidad con identificadores
La institución se asegura que la ciudadanía entienda y siga la trazabilidad del ciclo de compra para lo cual genera en el apartado de contratación del sitio web la siguiente información:
- Tabla resumen de procesos de contratación en la cual se detalla, como mínimo, los procesos de contratación existentes, el objeto, la unidad responsable, persona administradora, monto estimado/adjudicado (si aplica), estado del proceso, ID SICOP, enlace profundo a SICOP y fecha de última actualización.
- Glosario y guía de lectura (0–5). Existe un glosario simple (modalidades, etapas, criterios) y una guía “cómo leer un expediente en SICOP”.
Escala 0-5
4.1.4 Reutilización, seguimiento (sin repositorio duplicado) La institución ofrece un tablero (embebido o enlazado) con métricas básicas de procesos de contratación como:
- Cantidad de procesos, montos, tiempos de trámite, principales categorías/partidas, concentración de proveedores; cada registro redirige al expediente en SICOP.
Escala 0-5
4.1.5 Histórico de contrataciones en formato abierto Está disponible para la ciudadanía, en formatos abiertos, los procesos de contratación en todas sus etapas de los últimos tres años.
Escala 0-5
4.2. Presupuesto
Evalúa la disponibilidad de información y datos asociados con el presupuesto y la ejecución presupuestaria.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
4.2.1
Proyecto de presupuesto
Está disponible el proyecto de presupuesto previo a su aprobación para conocimiento público incluyendo:
- Año de ejercicio
- Código clasificador institucional
- Nombre de la institución según clasificador
- Código clasificador objeto del gasto
- Nombre del clasificador objeto del gasto
- Código clasificador de fuente de financiamiento
- Nombre del clasificador de fuente de financiamiento
- Monto de presupuesto inicial
Escala 0-5
4.2.2
Proyecto de presupuesto en datos abiertos
El conjunto de datos con el proyecto de presupuesto cumple con las siguientes condiciones:
- Disponibles para descarga
- Estructurados
- Actualizados
- Formato procesable por computadora
- Disponibles en masa
- Licencia
Escala 0-5
4.2.3
Presupuesto inicial
Está disponible el presupuesto inicial (aprobado) de la institución para el año en curso incluyendo:
- Año de ejercicio
- Código clasificador institucional
- Nombre de la institución según clasificador
- Código clasificador objeto del gasto
- Nombre del clasificador objeto del gasto
- Código de clasificador económico
- Nombre del clasificador económico
- Código de clasificador funcional
- Nombre del clasificador funcional
- Código clasificador de fuente de financiamiento
- Nombre del clasificador de fuente de financiamiento
- Monto de presupuesto inicial
Escala 0-5
4.2.4 Presupuesto inicial en datos abiertos El conjunto de datos con el presupuesto inicial cumple con las siguientes condiciones:
- Disponibles para descarga
- Estructurados
- Actualizados
- Formato procesable por computadora
- Disponibles en masa
- Licencia
Escala 0-5
4.2.5 Ejecución parcial de presupuesto Están disponibles datos con la ejecución parcial del presupuesto de la institución para el año en curso incluyendo:
- Año de ejercicio
- Mes al que corresponden los registros
- Código clasificador institucional
- Nombre de la institución según clasificador
- Código clasificador objeto del gasto
- Nombre del clasificador objeto del gasto
- Código de clasificador económico
- Nombre del clasificador económico
- Código de clasificador funcional
- Nombre del clasificador funcional
- Código clasificador de fuente de financiamiento
- Nombre del clasificador de fuente de financiamiento
- Monto de presupuesto inicial
- Monto de presupuesto actual (incluyendo las modificaciones presupuestarias)
- Monto de presupuesto devengado
Escala 0-5
Ver 4.2.6 Ejecución parcial de presupuesto en datos abiertos El conjunto de datos con la ejecución parcial del presupuesto cumple con las siguientes condiciones:
- Disponibles para descarga
- Estructurados
- Actualizados
- Formato procesable por computadora
- Disponibles en masa
- Licencia
Escala 0-5
Ver 4.2.7 Ejecución anual de presupuesto Están disponibles datos con la ejecución anual del presupuesto de la institución para el año en curso incluyendo:
- Año de ejercicio
- Mes al que corresponden los registros
- Código clasificador institucional
- Nombre de la institución según clasificador
- Código clasificador objeto del gasto
- Nombre del clasificador objeto del gasto
- Código de clasificador económico
- Nombre del clasificador económico
- Código de clasificador funcional
- Nombre del clasificador funcional
- Código clasificador de fuente de financiamientoNombre del clasificador de fuente de financiamiento
- Monto de presupuesto inicial
- Monto de presupuesto actual (incluyendo las modificaciones presupuestarias)
- Monto de presupuesto devengado
Escala 0-5
4.2.8 Ejecución anual de presupuesto en datos abiertos El conjunto de datos con la ejecución anual del presupuesto cumple con las siguientes condiciones:
- Disponibles para descarga
- Estructurados
- Actualizados
- Formato procesable por computadora
- Disponibles en masa
- Licencia
Escala 0-5
4.2.9 Histórico de ejecución anual de presupuesto Está disponible la ejecución anual de presupuesto para los últimos 5 años.
Escala 0-5
4.3. Contratación administrativa
Evalúa la disponibilidad de información de la compra pública en formato de datos abiertos, de acuerdo con la apertura técnica y legal de los mismos.
4.3.1 Apertura técnica:
Evalúa la disponibilidad técnica del dato, si está en formato digital, si está disponible en línea, si tiene un formato legible por computadoras, si está disponible en masa y si está actualizado.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
4.3.1.4
Legible por computadora
Los datos tienen un formato que puede ser fácilmente estructurado por una computadora (los datos pueden ser digitales, pero no legibles a máquina, por ejemplo PDF y HTML) Si/No
Ver 4.3.1.5
Disponible en masa
Los datos pueden ser descargados en su conjunto. No estarían disponibles en masa si se ofrecen sólo partes del conjunto de datos. Si/No
Ver 4.3.1.6
Datos actualizados
Los datos están actualizados y disponibles de manera oportuna en su espacio temporal. Si/No
Ver 4.3.2 Apertura legal:
Evalúa la disponibilidad legal del dato, si está disponible al público general, si está libre de costos, y si tiene una licencia expresa que permita su libre uso, reuso y redistribución.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
4.3.2.3
Licencia abierta
Los datos tienen que indicar los términos de uso o licencia que permiten que cualquiera pueda utilizarlos libremente, pueda reutilizarlos o redistribuirlos. La licencia debe estar disponible. Si/No
4.4. Estadísticas o registros del sector
Evalúa la disponibilidad de estadísticas o registros del sector o del quehacer institucional en formato de datos abiertos, de acuerdo con la apertura técnica y legal de los mismos.
4.4.1 Apertura técnica:
Evalúa la disponibilidad técnica del dato, si está en formato digital, si está disponible en línea, si tiene un formato legible por computadoras, si está disponible en masa y si está actualizado.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
4.4.1.4
Legible por computadora
Los datos tienen un formato que puede ser fácilmente estructurado por una computadora (los datos pueden ser digitales, pero no legibles a máquina, por ejemplo PDF y HTML) Si/No
Ver 4.4.1.5
Disponible en masa
Los datos pueden ser descargados en su conjunto. No estarían disponibles en masa si se ofrecen sólo partes del conjunto de datos. Si/No
Ver 4.4.1.6
Datos actualizados
Los datos están actualizados y disponibles de manera oportuna en su espacio temporal. Si/No
Ver 4.4.2 Apertura legal:
Evalúa la disponibilidad legal del dato, si está disponible al público general, si está libre de costos, y si tiene una licencia expresa que permita su libre uso, reuso y redistribución.
N°
Componente
Descripción o Método de Evaluación
Link
4.4.2.3
Licencia abierta
Los datos tienen que indicar los términos de uso o licencia que permiten que cualquiera pueda utilizarlos libremente, pueda reutilizarlos o redistribuirlos. La licencia debe estar disponible. Si/No
De tal forma, con mucho agrado y beneplácito se une a la iniciativa impulsada por parte de la Defensoría de los Habitantes a través del Índice de Transparencia de Entidades Públicas como una forma de mostrarse ante el país tal cual es en su labor diaria..
¿Qué tipo de información se publica en la Red Interinstitucional de Transparencia?
Por medio de la Red las instituciones ponen a la disposición de las y los habitantes, información estatal de interés público como por ejemplo: presupuestos, ingresos, egresos, inversiones, planillas, licitaciones, contrataciones, compras, proveedores, planes operativos, informes de labores y auditoría, actas, acuerdos, convenios, proyectos, etc.
¿Cuáles son los principales objetivos de la Red Interinstitucional de Transparencia?
La Red pretende: garantizar el derecho humano y constitucional de acceso a la información; visibilizar la administración de los recursos públicos de forma actualizada, comprensible y transparente; promover la participación ciudadana y la rendición de cuentas; recuperar la confianza de las y los habitantes en las instituciones públicas y prevenir actos de corrupción.
¿Por qué se crea la Red Interinstitucional de Transparencia?
La Red fue creada por la Defensoría de los Habitantes en noviembre del 2004, para garantizar el derecho constitucional de acceso a la información que tienen las y los habitantes, en relación con la correcta administración de los recursos públicos y para prevenir actos de corrupción mediante la rendición de cuentas y la fiscalización ciudadana.
¿Cuáles son los principios de la Red Interinstitucional de Transparencia?
Los principios fundamentales que sustentan a la red, están garantizados por el Estado social de derecho y el sistema democrático costarricenses, así como por la gestión del Buen Gobierno. Entre ellos se destacan: justicia, equidad, legalidad, rendición de cuentas, participación ciudadana y transparencia.
¿Quiénes forman parte de la Red Interinstitucional de Transparencia?
La Red está conformada por todas las instituciones del sector público costarricense sin excepción. No existe ninguna restricción legal que lo impida.
¿Cómo incorporarse a la Red Interinstitucional de Transparencia?
Para que la entidad pública se integre a la Red, únicamente se requiere de su compromiso de lucha contra la corrupción, la voluntad política para hacerlo efectivamente con acciones concretas y la decisión administrativa del jerarca institucional.
¿Cuáles son los principales requerimientos de tecnología de la información para ser parte de la Red Interinstitucional de Transparencia?
Para unirse a la Red se requiere: disponer de un sitio en Internet; recopilar y sistematizar la información sobre la administración de los recursos de la institución y publicarla de manera actualizada, comprensible y transparente en su página institucional. Si la entidad ya publica este tipo de información en su sitio de Internet, únicamente se creará un enlace que la vincule a la Red.
¿Cómo acceder y contactar con la Red Interinstitucional de Transparencia?
Todas y todos los habitantes sin excepción, sean o no funcionarias o funcionarios públicos, tienen el derecho humano y constitucional de acceso a la información pública disponible en la red por medio de: http://dhr.go.cr/red_de_transparencia/instituciones_en_la_red.aspx.
Para críticas, comentarios, sugerencias y recomendaciones se puede contactar con la red a través de la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La Red Interinstitucional de Transparencia es coordinada por la Dirección de Control de Gestión Administrativa de la Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica.
Coordinación del sitio web del Organismo de Investigación Judicial.
Jefatura de la Oficina de Planes y Operaciones
Administrador del Sitio Web.
Lic. Omar Brenes Campos
Jefe ai de la Oficina de Planes y Operaciones
Teléfono: 2528-9756
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
"Le invitamos a que conozca la página web de Justicia Abierta del Poder Judicial de Costa Rica"
Ocultar Sitio



