Si bien el Organismo de Investigación Judicial dispone de vehículos para el desarrollo de sus labores desde sus inicios en el año 1973, lo cierto es que no fue sino hasta el 20 de abril del año 2006, mediante Acuerdo del Consejo Superior del Poder Judicial tomado en Sesión Nº27-06, e incluido en su Artículo XXVIII que se creó formalmente esta Sección con el objetivo de tener una dependencia especializada en la administración de la flotilla vehicular institucional.
Cuenta con una flota vehicular distribuida a nivel nacional para la atención de labores de investigación, atención de sitios del suceso, traslado de personas detenidas , traslado de cuerpos de personas fallecidas y para uso de personal de los Departamentos de Ciencias Forenses y Medicina Legal, así como para las labores de soporte en la plataforma de apoyo del sector Técnico-Administrativo.
Actualmente está compuesta por tres Unidades:
- Unidad de Gestión Administrativa (ubicada en San José)
- Unidad de Logística y Transportes (ubicada en San José)
- Unidad de Traslado Forense (ubicada en San Joaquín)
-
Unidad de Taller Mecánico (ubicada en San Joaquín)
La Sección se encuentra adscrita a la Administración del OIJ.
Anexo D del I Circuito Judicial de San José.
2295-3719.
La Oficina de Comunicaciones inicia labores el 1 de diciembre de 1974 en el antiguo edificio de la Universidad de Costa Rica, ubicada en la esquina noroeste de la actual Plaza de la Justicia, avenida 6, calle 19 en San José. En ese momento se le llamó Central de Radio de la Policía Técnico Judicial (PTJ), poco después Organismo de Investigación Judicial. El objetivo de su creación obedece a la necesidad de que existiera una dependencia encargada de enlazar y regular las comunicaciones radiales del Organismo de Investigación Judicial.
Actualmente está compuesta por dos unidades:
- Unidad Central de Comunicaciones
- Unidad de Taller de Radiocomunicaciones.
El Horario de atención es de lunes a viernes de las 07:30 a.m. a las 4:30 p.m.,
Teléfono es: 2295-3217, Fax: 2257-2625
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Archivo Criminal, es una oficina adscrita a la Secretaría General del Organismo de Investigación Judicial, e inició actividades a partir del 16 de junio de 1974, ubicada en el segundo piso del edificio OIJ, solamente con la participación de la jefatura y una secretaria. En noviembre de ese mismo año, se empezó a prestar servicio al público, al ampliar su personal a tres Peritos en Lofoscopía, actualmente laboran 80 personas.
Las unidades que conforman el Archivo Criminal, del Organismo de Investigación Judicial son:
- Unidad de Reseña
- Unidad de Reconocimiento Fotográfico
- Unidad de Capturas
- Unidad de Documentación
- Retrato Hablado
- Unidad de Lofoscopía
- Sistema Automatizado de Identificación.
El accionar del Archivo Criminal, está fundamentado en el artículo N° 40 de la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial:
El Archivo Criminal, estará a cargo de un experto en la materia y contará con las fichas y demás documentos debidamente clasificados de todas las personas que en alguna oportunidad hayan comparecido ante las autoridades, en calidad de presuntos responsables de hechos punibles y asimismo con las que enviarán las autoridades nacionales o extranjeras.
Asimismo en el artículo N° 41, se menciona el carácter de confidencialidad de esta oficina y se señala que la información será de uso exclusivo del Organismo de Investigación Judicial y demás autoridades, considerándose estas últimas de carácter represivo.
La Sección, esta ubicada en San José, propiamente en el segundo piso del edificio del Organismo de Investigación Judicial.
2295-3040, Fax 2257-8810,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Deposito de objetos Decomisados y Museo Criminal
La oficina de Depósito de Objetos y Museo Criminal se crea mediante la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial N° 5524 del 7 de mayo de 1974, Capítulos XI y XII. Nace como producto de la necesidad de contar con una oficina especializada en la recepción, custodia y disposición de evidencias, una vez finalizados los procesos judiciales. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 07:30 a 12:00 y de 1:00 a 4:30 p.m.
Su actual edificio se ubica en la Ciudad Judicial en San Joaquín de Flores, provincia de Heredia, el cual cuenta con las instalaciones apropiadas para la custodia de artículos decomisados.
2267-1501 Y 2267-1502
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina de Recepción de Denuncias del Organismo de Investigación Judicial
La Oficina de Recepción de Denuncias (ORD) del Organismo de Investigación Judicial es la dependencia que se encarga, en el Área Central de San José, de recibir las denuncias de las personas víctimas de delito, convirtiéndose en el primer enlace formal entre la persona usuaria y los servicios de atención de la institución. Se reciben denuncian tanto típicas como atípicas.
Las denuncias que se reciben son remitidas dos veces por día a las diferentes Oficinas del Poder Judicial, O.I.J, Fiscalías, Juzgados Contravencionales.
El horario de atención al público es de lunes a domingo, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Está ubicada en el primer piso del edificio del O.I.J, ingresando por la entrada principal primer pasillo a mano izquierda hasta el final, Oficina a mano derecha.
2295-3643 fax 2295-3114
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sección de cáceles Primer y Tercer Circuito
Creada por Acuerdo de Corte Plena en 1969 e inició labores el 1 de febrero de 1970, a su inicio contó con el siguiente personal: un jefe, un oficinista, dos chóferes y tres conductores de reos, posteriormente se le adicionó el servicio de transportes para funcionarios penales tales como jueces, alcaldes, etc.
Su función principal es trasladar personas privadas de libertad desde los diferentes centros penitenciarios del país, hasta los despachos judiciales donde deban ser presentadas a juicio, indagatorias, reconocimientos u otro tipo de diligencias, asimismo se efectúan traslados al Complejo Médico de Ciencias Forenses, para la realización de algún tipo de pericia médica, psiquiátrica, de laboratorio. Corresponde también el traslado de privados de libertad a sitios donde se ha ordenado una reconstrucción de hechos, a Centros Hospitalarios en virtud del estado de salud de los privados de libertad, extradiciones y repatriaciones de personas privadas de libertad, y acudimos en auxilio de otras sedes regionales del Organismo de Investigación Judicial, cuando por la peligrosidad y el número de detenidos por trasladar no les permite hacerlo de manera segura.
La Sección de Cárceles OIJ Primer Circuito Judicial se encuentra ubicada en el Edificio de Tribunales de San José, Barrio González Lahman.
2295-3259
La Unidad de Celdas del Tercer Circuito Judicial con sede en Pavas se ubica en el Edificio del Tribunal de Pavas, de Plaza Mayor 200 Este y 100 Norte edificio color terracota
2291-5326.
La Unidad de Celdas del Tercer Circuito Judicial con sede en Desamparados, se ubica en el Edificio de la Defensa Pública costado Suroeste Parque de Desamparados
2259-0349
Sección de Cárceles del Segundo Circuito Judicial de San José
En un inicio formó parte de la Sección de Cárceles de San José, era una Unidad más dentro de esta Sección, sin embargo el Consejo Superior, en Acta 101 del 20 de noviembre de 2014, en su Artículo XXXVII, acuerda la conformación de la Sección de Cárceles del II, como una oficina adscrita a la Secretaría General del OIJ e independiente de la Sección de Cárceles de San José.
Se desempeña como una oficina Auxiliar de los Despachos Judiciales y juega un rol de suma importancia dentro del sistema de administración de la justicia. Es la oficina encargada de la Extracción de los Centros Penales, Traslado, Contención y Presentación de las personas Privadas de Libertad así como de las Personas Detenidas. Brinda seguridad, tanto a los servidores judiciales que tienen contacto con la personas detenidas y privadas de libertad, así como también a terceras personas, además vela por la seguridad de las poblaciones penales y detenidas.
La Sección de Cárceles de Goicoechea se encuentra localizada en el Sótano del Edificio de los Tribunales de Goicoechea.
2247-9211 / 2247-9203.
Sección de Apoyo Psicológico Operacional (SAPSO)
La Sección de Apoyo Psicológico Operacional (SAPSO) fue creada en 1994, producto del "Diagnóstico sobre el Organismo de Investigación Judicial" realizado por los Magistrados Rojas, Castro y Picado a solicitud de la Corte Suprema de Justicia. A partir de ese momento, se conforma una oficina que velase por el bienestar del personal del O.I.J en temas de salud mental y apoyo operacional.
Se aboca al monitoreo y control constante de la salud mental y desarrollo integral del personal, desarrollando diversas técnicas y estrategias psicológicas a nivel preventivo, de intervención y seguimiento en las áreas Clínicas, Laboral y Operacional de la Psicología Policial. De esta manera se brindan servicios en procesos como atenciones psicológicas individuales y grupales, abordajes en temas restaurativos y de mejoras de relaciones interpersonales y ambientes laborales, capacitaciones, así como elaboraciones de proyectos e implementación de temas psicológicos aplicables al quehacer del O.I.J.
Primer Circuito Judicial de San José, Edificio Anexo C, Tercer Piso, el horario de atención es, de lunes a viernes de las 07:30 a.m. a las 4:30 p.m
2295-4181
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fue creada en el año 1990, con el propósito de realizar una investigación a las personas oferentes que ingresaban al Organismo de Investigación de Judicial, se proyectó para atender las necesidades Institucionales en cuanto al asesoramiento a la Dirección General acerca de los antecedentes de Vida, Costumbres y ámbito familiar de las personas oferentes; procurando generar un filtro y mejoramiento selectivo del personal de puestos de la policía judicial, bajo el marco de respeto de los derechos fundamentales.
Conformada por investigadores e investigadoras que atiende oferentes de todo el país, se ha llegado a desarrollar una investigación regionalizada, generando prioridad al blindaje institucional, previniendo riesgos particulares propios de la dinámica de las actividades delictivas actuales.
Barrio González Lahman, Avenida 8, edificio anexo C Poder Judicial, San José Costa Rica.
2295-4101 Recepción y Jefatura. 2295-4103 / 2295-4105 Área Investigación
Esta oficina fue creada poco tiempo después de la creación del Organismo de Investigación Judicial apelando al artículo 27 de nuestra Ley Orgánica.
Maneja las relaciones con los medios de comunicación nacionales y extranjeros, suministrándoles todos aquellos datos de interés público sobre las investigaciones que lleva a cabo el Organismo.
Adicionalmente realiza campañas dirigidas al público interno y externo de nuestra institución, generando información de interés a la ciudadanía. Actualmente la mayoría de información se transmite a través de nuestras redes sociales Facebook, Twitter y You Tube.
Se encarga de promover la imagen institucional mediante materiales audiovisuales y gráficos, que son utilizados por los agentes de investigación en diferentes presentaciones ante escuelas, colegios y universidades. Así mismo la Oficina de Prensa es la encargada de promover una imagen institucional positiva ante la población judicial.
En esta oficina se coordinan talleres sobre el manejo de comunicación y relación con la prensa para jefes e investigadores, con el afán de que cada profesional en su campo, realice su trabajo de la mejor manera.
Por otro lado, atiende las consultas del público y de estudiantes universitarios sobre temas de interés institucional, social y nacional.
2295-3378
Organismo de Investigación Judicial San José, primer piso.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se creó en 1922 y Costa Rica forma parte de ella desde 1954, pero no es hasta el 24 de julio del año 2009 que, siguiendo lo estipulado en el artículo 12 de la LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, la OCN de San José pasa a ser parte del Organismo de Investigación Judicial, entidad a la que pertenece hasta el día de hoy.
Está compuesta por un grupo de Investigadoras e Investigadores con amplia experiencia en diferentes campos.
Dentro de las funciones que desempeñan se ubican: Facilita la cooperación policial transfronteriza, apoya y ayuda a todas las organizaciones, autoridades y servicios que tienen como fin prevenir o combatir la delincuencia, presta servicios de información operativa y bases de datos con fines policiales, facilita al apoyo policial operativo, presta la cooperación policial internacional.
Teléfono: 2295-4125
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.