La Sección de Robo de Vehículos, se creó en el año 2009, ante la necesidad de contar con un equipo de trabajo en investigación, especializado en la modalidad delictiva, además del crecimiento continuo y desmedido de la incidencia de este delito. Por otra parte la creación se da, luego de la separación de la Sección de Delitos contra la Propiedad, por lo que la Unidad de Robo de Vehículos pasa a ser sección.
Es la encargada de la investigación de distintos fenómenos criminales relacionados con la sustracción (robo o hurto), de los medios motorizados de transporte terrestres y delitos conexos, donde podemos enumerarlos de la siguiente forma: Hurto y robo de vehículos, camiones y motocicletas sobre vía pública (descuido), Robo de vehículos, camiones y motocicletas con violencia sobre las personas (bajonazo), Robo de vehículos, camiones y motocicletas con fuerza sobre las cosas (cocherazo, apertura de portones mediante forzadura), Robo de vehículos, camiones y motocicletas mediante ardid previo (timo o fraude), Tráfico Internacional de Vehículos (importación y exportación ilícita), Receptación, Falsificación de señas y marcas, Fraudes de seguros, Simulación de delito y denuncia falso y Uso de documento falso.
San José, Cantón Central, Distrito Catedral, Barrio González Lahmann, Primer Circuito Judicial de San José, Edificio del OIJ, Segundo Piso.
2295-3116 / 2295-3581 / 2295-3076 / 2295-4715
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inicio de labores
Según sesión N°76-19, del 29 de agosto del 2019, artículo LI, y a partir del 09 de setiembre del año 2019, se creó la Sección de Anticorrupción, Delitos Económicos y Financieros, la cual estaba adscrita al Departamento de Investigaciones Criminales del Organismo de Investigación Judicial compuesta por un área policial y otra pericial, siendo que posteriormente, en la sesión 07-2024, del 01 de febrero del 2024, artículo XLV, la Sección de Anticorrupción es separada de la Sección de delitos Económicos y Financieros, siendo una oficina independiente. Actualmente nos encontramos en el edificio Torre Lex, desde el 15 de marzo del 2024, se cuenta con un jefe de investigación 3, dos jefes de investigación 1, un analista, seis oficiales de investigación, 29 investigadores y dos personas en el área administrativa.
Jefatura de Sección:
Lic. Christian Montenegro Guevara
Jefatura de unidad:
Lic. Fabián Villalta González
Lic. Steven Sánchez Alán
Delitos contra los deberes de la función pública
Anticorrupción: San José Centro, Primer Circuito Judicial de San José, Barrio González Lahman, Edificio Torre Lex, Avenida 8, Calle 25 A.
Recepción: 2211-5440, ext 01-5440 / Secretaria: 2211-5445, ext 01-5445
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el año 1973 se inició bajo el nombre de Sección de Menores, respaldada por la Ley Tutelar de Menores, en el año 1996 con la entrada en vigencia de la Ley Penal Juvenil, se cambia al nombre a SECCIÓN PENAL JUVENIL, el cual se mantiene hasta la actualidad.
Es la encargada de investigar todos los delitos del Código Penal de Costa Rica y Leyes Especiales, donde existan sospechas que un menor de edad pudo participar en la comisión de algún hecho delictivo. Entre los delitos que se investigan están los: Delitos contra la Vida, Delitos Sexuales, Delitos contra la propiedad, además de algunas contravenciones, donde las personas menores de edad sean imputados o imputadas; además de ejecutar las capturas de diferentes Juzgados Penales Juveniles, y del Juzgado de Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles, en caso de personas menores de edad sentenciados
La sección se ubica en San José, Barrio González Lahmann, costado sur del edificio del Organismo de Investigación Judicial, Anexo C, piso 4, Sección Penal Juvenil.
2295-4107 / 2295-4108 Fax: 2295-3268
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fue creada en 1997, por la necesidad de procesar información contenida en computadoras y servidores decomisados en casos importantes. Se realizan investigaciones de Delitos Informáticos y de otros delitos donde la informática es utilizada para el acto delictivo o como medio de prueba.
En el 2004 se constituye como Sección de Delitos Informáticos. Se utilizan técnicas de Computación Forense, en la recolección, preservación y análisis de indicios para garantizar la cadena de custodia de los indicios en computadoras, discos duros, llaves USB, dispositivos móviles, entre otros dispositivos de procesamiento y almacenamiento de datos.
La dirección es Barrio González Lahmann, calles 15 y 17, avenida 8, primer piso del Edificio Anexo C del Poder Judicial, Sección de Delitos Informáticos.
El telefono es: (506)2295-4130
Inició labores el 15 de octubre de 1998, como una oficina adscrita a la Dirección General del OIJ para el apoyo en la toma de decisiones así como de soporte para las investigaciones criminales.
La Oficina de Planes y Operaciones posee una estructura propia de un Departamento y comprende un aproximado de 432 personas servidoras distribuidas en 12 unidades policiales al servicio del OIJ, unas orientadas al apoyo funcional de las sedes policiales como:
Apoyo Funcional
- Unidad de Supervisión
- Unidad Tecnologica Informática (UTI)
- Unidad de Asesoría Operativa (UAOIP)
- Plataforma de Información Policial (PIP)
- Unidad de Análisis Criminal (UAC)
- Unidad de Recopilación de Información Policial (URIP)
y otras que sirven como apoyo operativo de las labores policiales como:
Apoyo Operativo
- Unidad Canina (K-9)
- Servicio de Respuesta Táctica (SERT)
- Unidad de Vigilancia y Seguimiento (UVISE)
- Unidad de Protección de Víctimas y Testigos (UPROV)
- Unidad de Protección de Funcionarios Judiciales (UPRO)
- Oficina Central Nacional de INTERPOL
Asimismo, aclarar que la Jefatura de la OPO también tiene a su cargo 5 Unidades para atender asuntos específicos, que son: la Unidad de Vínculos Criminales (UVIC), Unidad de Análisis de la Conducta Criminal (UNACC), Unidad de Buceo Criminalístico, Unidad de Negociadores y el Centro de Información Confidencial.
La Oficina de Planes y Operaciones se ubica en, Los Yoses, San Pedro, San José.
2528-9756 fax 22804612
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
MSc. Omar Brenes Campos |
|
Jefe de la Oficina de Planes y Operaciones (2023) | |
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Estudios Realizados Licenciado en Derecho. Universidad Latina de Costa Rica Máster en Derecho. Universidad Europea del Atlántico de España Máster en Negocios Internacionales. Universidad Internacional Iberoamericana de Mëxico |
La Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Organismo de Investigación Judicial, inicia funciones el 25 de octubre de 2010 y se encuentra adscrita a la Oficina de Planes y Operaciones.
Es una Unidad especializada, la cual se encuentra conformada por grupos operativos entrenados en tácticas y mecanismos, para la protección de personas, que por su participación en procesos judiciales (sean testigos, víctimas o servidores judiciales), que se encuentran en un estado de vulnerabilidad o que han recibido amenazas, contra su integridad física o psicológica y que se requiere de la presencia de estos funcionarios, para evitar que estas amenazas o ataques se materialicen. El principal objetivo es el proteger los derechos de las víctimas, testigos y otros sujetos intervinientes en el proceso penal, así cómo aplicar las medidas de protección extra procesales.
Teléfono: 2528-9766 / 2528-9767 Fax 22804612
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta unidad inició funciones de carácter administrativo en el mes de octubre del año 2010 y no fue sino hasta el mes de febrero del año 2011 que oficialmente inició funciones operativas.
Recolectar y comunicar estratégicamente, información veraz, oportuna y confiable, para contribuir de manera efectiva en la toma de desiciones frente a los factores que impactan negativamenteal país, tales como el crimen organizado o la delincuencia situacional, asi como para colaborar en investigaciones que se requieran a nivel nacional o internacional, siguiendo siempre los parámetros institucionales de la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial, así como los lineamientos establecidos en el ordenamiento jurídico costarricense.
Teléfono: 2528-9768 Fax 22804612
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inició sus operaciones en el 2010, está a cargo de la Dirección General del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), actualmente forma parte de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO). Tiene como servicio el desarrollo de sistemas de información para que los diferentes cuerpos policiales del país compartan y tengan acceso a la información de sus registros, bases de datos, expedientes electrónicos, redes internacionales e inteligencia policial, con la finalidad de lograr mayor eficiencia y eficacia en las investigaciones, tanto preventivas como represivas, de toda clase de delitos según lo dispuestos en las Leyes 8754 y 9481.
Los Proyectos a cargo de la Plataforma, se dividen en cinco diferentes etapas, a saber: Infraestructura, Investigación y Prevención, Análisis Criminal, Inteligencia y Direccionamiento Estratégico.
Teléfono: 2528-9769 Fax 22804612
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inicia funciones en el año 2011, su finalidad es servir como centro de acopio, almacenamiento y destrucción de todos los psicotrópicos incautados en el país.
La Oficina de Bodega de Drogas, es la dependencia judicial encargada de recibir, muestrear y destruir todas las drogas decomisadas en el Territorio Nacional; brindando el servicio de recepción de indicios de casos de investigación de delitos de narcotráfico las veinticuatro horas del día y todos los días del año. Como Servicio de Atención al usuario del sistema de recolección de Drogas para destrucción o casos atípicos, brinda atención personalizada los días lunes, miércoles y viernes en horario de las 07:30 a las 16:30 horas, para los usuarios provenientes de todas las Fiscalías, de los diferentes cuerpos policiales y otros despachos judiciales del país, que realizan decomisos de casos atípicos. Realiza la revisión y muestreos de los indicios de los casos relacionados a delitos de narcotráfico así como su disposición final laborando en esta función conjuntamente con la Sección de Química Analítica del Laboratorio de Ciencias Forenses. Además brinda atención de consultas a las Fiscalías, Despachos Judiciales y Cuerpos Policiales del país con relación a la orientación del procedimiento de decomiso, traslado y entrega de indicios de posibles drogas a la Bodega.
Con el propósito fundamental de facilitar al ciudadano una línea telefónica ágil, gratuita, de fácil memorización y confidencial se creó el 28 de abril del 2008 el Centro de Información Confidencial (CICO) del Organismo de Investigación Judicial.
De esta forma la Policía Judicial puso a disposición de toda la población del país el número 800-8000-OIJ (800-8000-645) en donde el ciudadano puede brindar información sobre actividades sospechosas de criminalidad que se dan en la comunidad, así como reportar personas de interés policial como sentenciados en fuga, desaparecidos (mayor y menor de edad) o personas requeridas.
La denuncia se recibe en la sede central de San José y se traslada de manera inmediata a la oficina correspondiente en cualquier punto del país para que inicie la investigación del caso. Posteriormente, cada sede policial tiene el deber de informar el resultado de las investigaciones realizadas en torno a cada reporte, es decir, se le da un seguimiento adecuado.
La línea telefónica funciona las 24 horas del día, los 365 días de la semana, incluyendo fines de semana, horario nocturno y días festivos. Toda la información se maneja con estricto criterio de confidencialidad.
También se dispone de un correo para recibir sus informaciones, el cual es:
800-8000-645 WhatsApp es 8 8000 645.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.