
Contenido
El Poder Judicial en el año 2008 aprueba como políticas institucionales las “Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad” mismas que tienen la finalidad de garantizar condiciones de acceso a la justicia de estas poblaciones, sin discriminación alguna y proporcionándoseles facilidades para que se permita a dichas personas el pleno goce de los servicios del sistema judicial. Día con día el Poder Judicial ha implementado políticas institucionales específicas para cada uno de los grupos vulnerables protegidos en la Reglas de Brasilia, a saber: personas adultas mayores, personas privadas de libertad, personas migrantes y refugiadas, personas indígenas, personas en condición de discapacidad, personas víctimas del delito, personas víctimas de delitos sexuales, personas víctimas de violencia doméstica, niños, niñas y adolescentes, personas menores de edad en conflicto con la Ley Penal Juvenil, personas sexualmente diversas y personas afrodescendientes. Por nuestra parte hemos adoptado en el diario quehacer laboral las acciones que estas políticas implementadas nos indican y que se llevan a cabo de manera satisfactoria, ejemplo de ello puedo citar: La alerta color marrón que se refleja en el sistema cuando se toma una denuncia a una persona adulta mayor, al igual que para tramitar su investigación el expediente se identifica con carátulas color marrón. Atención prioritaria en las diligencias de investigación de denuncias interpuestas por personas adultas mayores. La individualización y trato de las personas sexualmente diversas con el nombre que se ellas se identifican a sí mismas. La utilización de las Cámaras de Gesell cuando se atiende a personas menores de edad.
Para mayor información puede visitar ésta página: https://www.poder-judicial.go.cr/accesoalajusticia/
También puede descargar: Política Acceso a la Justicia
Desde el año 2005 fue aprobada en el Poder Judicial la “Política de Equidad de Género del Poder Judicial de Costa Rica” misma que tiene como fin que en todas las dependencias de este Poder de la República se ejerza la función de manera tal que exista un trato no discriminatorio que asegure a las mujeres y a los hombres que al acercarse a los estrados judiciales recibirán un trato igualitario y se aplicarán criterios de equidad. Es por tanto que la labor que realiza nuestro Organismo en materia de equidad de género se ve reflejada en la apertura de la Unidad de Género y Acceso a la Justicia misma que se encarga de que las personas servidoras laboren en un ambiente en el cual se respeten sus derechos tanto laborales como sus derechos personales.
Para mayor información puede visitar ésta página: https://www.poder-judicial.go.cr/genero/
También puede descargar: Política Igualdad de Género
Según la clasificación realizada se agrupa los diferentes estratos en cinco grandes categorías para su mejor comprensión. De tal forma, en el Organismo de Investigación Judicial existen cuatro áreas de trabajo posibles para las personas que deseen trabajar para la Policía Judicial. En el área de investigación criminal y soporte a la investigación se encuentran todos los puestos de índole policial, sean los que se dedican directamente a la parte de investigación.
Por su parte se tienen dos áreas más de trabajo que coadyuvan con los procesos de investigación, sean estas el área de medicina legal y el área científica de laboratorios forenses. Ambos ámbitos auxilian al sistema penal mediante dictámenes y exámenes en su condición profesional pericial.
Finalmente se tiene las áreas técnico administrativas que se encargan de brindar un apoyo a la investigación criminal pero no desde una perspectiva directa sino indirecta a través de personal técnico y profesional variado.
Según la clasificación realizada se agrupa los diferentes estratos en cinco grandes categorías para su mejor comprensión. De tal forma, en el Organismo de Investigación Judicial existen cuatro áreas de trabajo posibles para las personas que deseen trabajar para la Policía Judicial. En el área de investigación criminal y soporte a la investigación se encuentran todos los puestos de índole policial, sean los que se dedican directamente a la parte de investigación.
Por su parte se tienen dos áreas más de trabajo que coadyuvan con los procesos de investigación, sean estas el área de medicina legal y el área científica de laboratorios forenses. Ambos ámbitos auxilian al sistema penal mediante dictámenes y exámenes en su condición profesional pericial.
Finalmente se tiene las áreas técnico administrativas que se encargan de brindar un apoyo a la investigación criminal pero no desde una perspectiva directa sino indirecta a través de personal técnico y profesional variado.
COMPONENTES SALARIALES
1) SALARIO BASE
Retribución fija salarial por unidad de tiempo pactada por la función que realiza la persona trabajadora, misma que es abonada quincenalmente según corresponda al grupo laboral al que pertenezca.
2) ANUAL
Un anual es un plus salarial que se reconoce cada vez que una persona que trabaja en el Poder Judicial cumple 360 días de labor continua efectiva siendo que su valor fijo en colones dependerá del puesto que ostente. En la actualidad oscila entre 2,14% y 2,56% del salario base. El monto de la anualidad es definido por la Corte Suprema de Justicia. En el caso de los médicos se les aplicará lo dispuesto en la Ley de Incentivos Médicos.
3) DEDICACIÓN EXCLUSIVA
Según el artículo primero del Reglamento de Dedicación Exclusiva, este componente se entiende como la obligación que adquiere el profesional con el Poder Judicial, de no ejercer en forma particular ninguna profesión que ostente, con las excepciones que se establezcan en este reglamento y el compromiso de este Poder de retribuirle un porcentaje adicional sobre el salario base.
Según lo establecido en el artículo 3, del Reglamento de Dedicación Exclusiva, para acogerse al régimen se requiere de:
- Estar ocupando un puesto donde el requisito que se exija para dicha clase sea la condición de un grado académico, entre ellos bachiller o el título de licenciado e incorporado al colegio respectivo.
- Ser bachiller universitario como mínimo.
- No estar recibiendo compensación por concepto de “prohibición” del ejercicio profesional y otros incentivos de similar naturaleza, a juicio de Corte Plena.
- Laborar a tiempo completo con el Poder Judicial.
- Que la naturaleza del trabajo que desempeña el funcionario esté acorde con el título profesional que ostenta.
- Haber firmado el contrato de “dedicación exclusiva”.
4) CARRERA PROFESIONAL
Según el artículo primero del Reglamento de Carrera Profesional, este es un reconocimiento a través de un incentivo económico, con base en el grado académico, cursos de capacitación, la experiencia profesional, las publicaciones, la labor docente en la Escuela Judicial, experiencia en organismos internacionales y la responsabilidad por el ejercicio de la función judicial, para los funcionarios y empleados que presten sus servicios en puestos que exijan como mínimo el bachillerato universitario.
A fin de obtener este incentivo se requiere según lo establecido en el artículo 3, del Reglamento de Carrera Profesional para ingresar al régimen se requiere:
- Ocupar un puesto con una jornada no inferior a medio tiempo
- Desempeñar un cargo que exija como mínimo el grado académico de bachillerato universitario
- Poseer al menos el bachillerato universitario en una carrera que faculte para el desempeño del puesto
- Presentar constancia de que se es miembro activo del Colegio Profesional correspondiente, salvo aquellos casos en que tal entidad no exista o surjan impedimentos justificados para lograr la incorporación
Finalmente, según el artículo 10 del Reglamento de Carrera Profesional se pueden reconocer los siguientes factores: grado académico, cursos de capacitación (participación y aprovechamiento), experiencia profesional, publicaciones, la labor docente en la Escuela Judicial, experiencia en organismos internacionales. Todos deben estar relacionados directamente con la disciplina a que pertenece el cargo que ocupa en la Institución en relación con las actividades que realiza.
Grado Universitario
Cursos de Capacitación
5) INDICE DE COMPETITIVIDAD
El Índice de Competitividad, de conformidad con el acuerdo de la Corte Plena del Poder Judicial tomado en la Sesión No. 11-08, celebrada el 07 de abril del 2008 y la Escala Salarial del Poder Judicial, autorizada en las Sesiones No. 25-2012 y No. 67-2012 del 23 de julio del 2012 y 24 de julio del 2012 es un incentivo económicos aprobado para que los salarios del Poder Judicial no pierdan terreno respecto a las demás instituciones de gobierno. Este índice oscila entre un 11 y un 22% del salario base dependiendo del puesto.
6) RESPONSABILIDAD POR EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Mediante Informe CV-308-98 denominado “Proyecto de Actualización Reglamento Carrera Profesional” se propone un nuevo componente de competitividad salarial y se reconoce una de las funciones que por excelencia a nivel nacional se han tutelado constitucionalmente, cual es la función judicial. Proporcionando un estímulo adicional al sector profesional. En la sesión No. 34-98 del 21-12-1998, artículo XXIII del Consejo Superior se acordó aprobar el sobresueldo del “REFJ” de la siguiente manera:
Nivel 1 30 puntos
Nivel 2 26 puntos
Nivel 3 22 puntos
Nivel 4 18 puntos
Nivel 5 14 puntos
Nivel 6 10 puntos (*) Personal no profesional
7) REGLAMENTOS
Procedimiento para el reclutamiento del personal
La Dirección de Gestión Humana pone a la disposición la ruta de acceso al servicio de “Oferta de Servicios”, con el fin de orientar de manera oportuna a las personas deseen ingresar a laborar al Poder Judicial y con ello garantizar de manera efectiva, por parte de la Sección de Reclutamiento y Selección, el registro en el sistema de pagos.
Procedimiento a seguir:
- Ingrese a GH en Línea, mediante las siguientes direcciones web:
- Realice el registro de usuario.
- Diríjase a la opción de trámites.
- Seleccione la opción de “Oferta de servicios, concursos y convocatorias”.
- Encuentre el servicio de “oferta de servicios”.
- Proceda con el llenado de la información y resguarde su comprobante de actualización. Dicho documento es indispensable para continuar con el proceso.
Lo anterior de acuerdo con las disposiciones comunicadas mediante circular N°-13-CIR-2016 de esa Dirección.
La Sección de Reclutamiento verificará que la gestión cumpla con las siguientes disposiciones:
- Boleta de primer ingreso debidamente llena (con fotografía a color).
- Títulos y/o documentos que hagan constar el cumplimiento de los requisitos establecidos para ocupar el puesto.
- Cédula de identidad.
- Cuenta cliente.
- Matriz de clases de puestos de interés de la persona propuesta.
- Comprobante de “Oferta de Servicios” en GH en Línea (o en su defecto el formulario de información personal FIP-02 únicamente para personas con discapacidad que lo requieran, o en casos excepcionales debidamente autorizados).
La documentación deberá remitirse debidamente firmada y escaneada por medio de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Únicamente se dará trámite a quienes presenten la documentación de forma completa.
Desde la implementación del Modelo Ordinario de Reclutamiento y Selección para conformar Registros de Elegibles y Postulantes, para las clases de puestos contemplados en los niveles Operativo, Administrativo y Jurisdiccional, según circular de la Secretaria General de la Corte N°72-2015, de manera obligatoria todas las personas de primer ingreso deben aplicar el proceso selectivo definido (evaluación psicolaboral, prueba de Conocimientos Generales del Poder Judicial y comprobación de sus antecedentes), a fin de determinar que la persona cumple con la idoneidad mínima para ocupar el cargo de interés y así pueda ser nombrada ya sea de manera interina o meritoria.
Para su debida atención y de acuerdo con las disposiciones comunicadas mediante circular No. 217-15 de la Secretaría General de la Corte, las jefaturas o personas encargadas de estos trámites deberán velar por la remisión de los documentos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con al menos 10 días hábiles de anticipación al nombramiento pretendido.
En el OIJ reclutamos gente buena. Esta frase no es tan solo un estribillo creado bajo un soporte de mercadeo organizacional. El Organismo de Investigación Judicial sabe que son las personas que lo conforman las que hacen grande a la Institución. Es por ello que queremos contratar a las personas más inteligentes y talentosas, a las mejores mujeres y los mejores hombres de este país. Personas de altos valores que comulguen con los nuestros y que podamos dentro de esta sinergia cumplir nuestra promesa de servicio y vocación para el cumplimiento de la actividad policial. En el Organismo de Investigación Judicial usted podrá encontrar un espacio idóneo para que pueda desarrollarse tanto como profesional y como individuo, dentro de una familia policial muy unida que gusta de hacer las cosas bien y que es celosa por el buen funcionamiento de la Institución y que no está dispuesta a tolerar ninguna desviación de la ruta trazada que es servir con honradez, objetividad y compromiso en la procura de la averiguación de la verdad real de las investigaciones. Les invitamos que puedan aplicar para puestos en el Organismo de Investigación Judicial, la cual con mucha honra y orgullo podemos decir que es la organización estatal no educativa mejor calificada por parte del pueblo costarricense y a la que también mayor credibilidad se le da dentro de sus actuaciones. Sea parte usted también de este gran equipo, definitivamente un equipo ganador donde reclutamos lo mejor del país. Tenemos puestos disponibles en diferentes áreas, no solo en investigación, custodia de detenidos, protección de víctimas y testigos o en localizaciones y presentaciones. También buscamos personas que se quieran desarrollar en las áreas técnicas, científicas y administrativas. Para mayor información puede hacer clic en los siguientes botones.
|
|
|

Como parte de nuestra identidad organizacional que forja nuestro sentido de pertenencia y conciencia de grupo, la Institución tiene una variedad de símbolos y distintivos que son parte de nuestros activos intangibles y que le agrega valor al buen nombre del Organismo de Investigación Judicial y a nuestra identidad policial que nos diferencia de cualquier otra organización.
El hecho de que usted pueda reconocer y asociar los signos externos de la Policía Judicial con un servicio de calidad y profesional nos compromete cada día a satisfacer las expectativas cifradas, para lo cual hemos desarrollado un libro de marca en el que de forma transparente queden ilustrados los signos gráficos policiales, la aplicación de su uso y la inconveniencia de su utilización para determinadas situaciones.
Cuando se piensa en el Organismo de Investigación Judicial, seguramente viene a la mente evocaciones de personas trabajando un sitio del suceso o desarticulando un grupo criminal mediante la captura de los cabecillas. Sin embargo, para lograr este resultado, el cual es la parte visible del trabajo de miles costarricenses, dentro de la Institución existen una multiplicidad de procesos y subprocesos que convergen para que de forma correcta y precisa todas estas acciones tengan un sentido lógico que permita generar valor público.
De esta forma, la Policía Judicial debe en gran medida su buen suceso a la forma en que está amalgamado y estructurado de modo formal y funcional los diferentes procesos institucionales para que de forma concertada se pueda ser efectivos en la actuación policial, siempre respetuosos de los derechos humanos de las personas con que se interactúa para que sin ninguna presión externa se pueda realizar un trabajo prístino en el desarrollo y mantenimiento de la paz social del país.
Para ello se muestra en este apartado la estructura organizacional de la Institución, su división geográfica y su relación de jerarquía a fin de poder entender de mejor forma la manera en que el Organismo de Investigación Judicial logra día con día bajo un trabajo serio, ordenado y planificado, alcanzar sus objetivos y metas institucionales.
Como una muestra de gratitud a todas esas personas que contribuyeron significativamente a forjar una policía sólida y reconocida a nivel nacional e internacional se ha querido dejar patente su paso por el Organismo de Investigación Judicial reconociendo que somos una Institución que ha logrado generar valor a la ciudadanía debido a todas aquellas personas, acciones e ideas que se unieron dentro de una sinergia para construir la historia institucional.
Si usted reconoce alguna persona o la historia detrás de alguna de las fotografías mostradas en ésta galería, puede informarnos su comentario indicándonos el código de la imagen o bien si quisiera enviarnos alguna fotografía que usted tenga con mucho gusto la recibiremos al siguiente correo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.