¡Ahora nos podés escuchar por la radio!
“OIJ a tu servicio”
Este sábado 09 de marzo a las 09:00 a.m.
Tema:
“La economía del delito”
Experto:
Randall Zúñiga López, Jefe de la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ.
Una frecuencia de Fundación Ciudadelas de Libertad
¡Ahora nos podés escuchar por la radio!
“OIJ a tu servicio”
Este sábado 19 de enero a las 01:00 p.m.
Tema:
“ La escena del delito “
Expertos:
Ernesto Durán Castro, Jefe de la Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios.
Fernando Jiménez Quirós y Alejandro González García, especialistas en la escena del delito.
Una frecuencia de Fundación Ciudadelas de Libertad
Como último aspecto de importancia en cuanto a la caja de herramientas contra la corrupción, se tiene el seguimiento y evaluación de las estrategias definidas a fin de calibrarlas y mejorarlas para ello constantemente se están reuniendo equipos de trabajo para poder optimizar la respuesta institucional en esta parte tan importante.
4.1 Mapa de riesgo de corrupción Para elaborar este mapa se utilizará la Matriz de Riesgo de Corrupción, la cual considera tanto la identificación, como la valoración y el tratamiento de cada uno de los aspectos sensibles de corrupción.4.3 Sistemas Informáticos El Organismo de Investigación Judicial es la única institución del país que ha logrado desarrollar herramientas informáticas para el cumplimiento total de la Ley de Control Interno. De tal modo, tiene diversos emprendimientos digitales para las 5 áreas del reguladas por dicha ley sean: - Ambiente de control (PAO-PEI) - Riesgo: Sistema específico de valoración de riesgo (SEVRI) y PAI (Programa de Autoevaluación Institucional) - Actividades de control: SISCOA (Sistema de Control de Actividades) - Información: SIIP (Sistema integrado de información policial) - Monitoreo y seguimiento: Sistema de Plan de Mejora Varias de estas soluciones informáticas han sido implementadas en todo el Poder Judicial como el PAO-PEI, SEVRI y PAI.
Las acciones de prevención buscan evitar la creación de focos de corrupción dentro de la Policía Judicial por lo que se requiere de un fuerte compromiso institucional desde cada una de las bases para que las actividades desplegadas puedan formar parte de la cultura institucional.La institución ha venido desarrollando abordajes y estrategias para poder robustecer los factores protectores y preventivos ante conductas de corrupción en áreas estratégicas.
1.1. Apertura policial
De acuerdo a lo establecido por diferentes organizaciones internacionales el primer paso que se requiere para blindar a una institución en temas de corrupción es tener una fuerte inclinación para la apertura de sus datos y la transparencia en la gestión. De tal modo, el Organismo de Investigación Judicial, consciente de la importancia de promover una política de Justicia Abierta, ha puesto a disposición de la ciudadanía su información e intenta por diferentes vías que la sociedad civil participe y se involucre en la formulación y ejecución de las políticas policiales, a la vez que se busca generar en conjunto una solución a los problemas criminales del país. En el sitio web del OIJ se ha diseñado un apartado denominado Apertura, en el cual se puede encontrar información clasificada de la siguiente manera: a. Transparencia: se muestran las estadísticas policiales, presupuesto, contratación, control de gestión, recursos policiales y rendición de cuentas. b. Participación: se muestra un calendario donde se incluyen las actividades de la agenda institucional, así como diferentes invitaciones a audiencias de participación, un espacio para realizar consultas como ciudadanos, un observatorio policial, entre otros. Dentro del apartado de participación se ha incluido una Caja de Herramientas contra la Corrupción, donde se expone una guía para denunciar actos de corrupción en el OIJ. Además, se incluyen diferentes leyes en las que se fundamenta el adecuado proceder antes estos casos y se explica lo que es la Oficina de Cumplimiento, creada para fortalecer la lucha contra la corrupción. c. Colaboración: en este apartado se busca y promueve el apoyo ciudadano para construir un país más seguro, mediante programas que el soporte de la ciudadanía es vital para concretar este objetivo, como por ejemplo el Centro de Información Confidencial (CICO), la Red de Alerta Policial, Ayúdenos a resolver un caso, entre otros. Cabe destacar que, desde su participación inicial en el Índice de Transparencia del Sector Público de la Defensoría de los Habitantes, se ha mantenido en los primeros puestos de este índice.
1.2. Plan anticorrupción Este instrumento ofrece a las personas que forman parte del Organismo, un marco de actuación apegado a los preceptos de integridad y honradez que se esperan de una entidad auxiliar de justicia, a fin de garantizar un actuar diario probo que se refleje en la percepción de la ciudadanía hacia la Institución, que actualmente se ubica en los primeros lugares de los índices de transparencia del sector público a nivel nacional. Asimismo, se busca que sea un documento de referencia para la ciudadanía y demás instituciones estatales, en el cual se encuentran los criterios y conceptos básicos a los que se apega el cumplimiento de las funciones asignadas por ley a la Policía Judicial, a fin de continuar con la política de apertura a la ciudadanía y transparencia en los procedimientos internos, así como la lucha contra la corrupción en el país. El plan se actualiza cada dos años, para ello se tiene a disposición la base de riesgos indexados de OIJ.
A continuación, puede observar el documento Plan Anticorrupción OIJ 2022-2024.
1.3. Carta de Trato Digno
En este documento se consignan elementos fundamentales para la adecuada implementación de la declaración estratégica del Organismo de Investigación Judicial, tales como los derechos humanos de los cuales se garantiza el cumplimiento para las personas usuarias del OIJ, los deberes ciudadanos de quienes laboran en la institución y se anotan también los diferentes canales de atención al público.
A continuación, puede visualizar el documento Carta Trato Digno.
1.4. Formación Integral
El desarrollo, formación y capacitación del talento humano es de gran importancia para la sustentabilidad del Organismo de Investigación Judicial, cuyos funcionarios y funcionarias deben ofrecer un alto rendimiento durante su desempeño laboral. Por ello, cada año se coordinan actividades académicas que se requieren para lograr los objetivos, metas e indicadores que se proponen; entre ellas el Programa de formación básica en investigación criminal. A todas las personas que ocupan puestos de investigación, como parte de la capacitación que reciben en este programa de formación se les instruye sobre el tema de corrupción, a fin de integrar como uno de los aspectos fundamentales de su formación, el actuar probo y transparente tanto en el ejercicio de sus funciones como en su vida personal. Asimismo, para blindar la gestión normal de los procesos de investigación se tiene documentado factores de riesgo relacionado al tema económico mediante el Plan Operativo de Finanzas, el cual busca instrumentalizar y alfabetizar al personal con el manejo adecuado de los recursos económicos para que este tema no se convierta en un estresor individual y un riesgo institucional. Finalmente, tanto las jefaturas actuales como aquellas personas que aspiran a un puesto de jefatura deben pasar por un curso gerencial, en el que se les capacita con las más modernas corrientes de la administración pública en cuatro grandes áreas, sea la gerencia estratégica, potencial del talento humano, gestión de la calidad y la administración de proyectos, siempre teniendo como un elemento transversal la concienciación sobre los efectos de la corrupción en la función pública, además de esto se busca mejorar las competencias de dirección de las jefaturas mediante los programas de Habilidades Directivas.
Presione el siguiente enlace para redirigirse a la Unidad de Capacitación OIJ: Unidad de Capacitación OIJ
1.5. Directorio digital de organizaciones para la prevención de conductas de corrupción
En el siguiente documento se pueden observar las diferentes instancias internas del Poder Judicial encargadas de prevenir la corrupción, las organizaciones externas naciones al Poder Judicial e institucioness internacionales.
A continuación, puede visualizar el documento Directorio Interactivo Organizaciones Prevención Corrupción e interactuar con cada dirección web, el cual redigirá a la instancia correspondiente:
De acuerdo a lo establecido por diferentes organismos rectores en materia de la lucha contra la corrupción, uno de los principales hitos que deben tener todas las instituciones para reafirmar su lucha contra la corrupción es disponer de diferentes canales de denuncia para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho de denunciar actos de corrupción.
Guía para denunciar actos de corrupción: Recomendaciones a la ciudadanía
El OIJ está comprometido a luchar contra la corrupción en cualquiera de sus manifestaciones y, mediante esta guía, pretende facilitar a la población costarricense la presentación de denuncias y quejas en tal temática. Con esta iniciativa se promueve nuestra política de transparencia y acercamiento a las comunidades, además se procura que la ciudadanía tenga en sus manos una formula práctica y resumida que le permita informar sobre los actos contrarios a la probidad y honradez que se exige a los funcionarios públicos.
A continuación puede encontrar la guía de denuncia de actos de corrupción.
Centro de Información Confidencial
Como parte de las herramientas que el OIJ pone a disposición de la ciudadanía para denunciar actos de corrupción (ya sea cometidos por personal interno así como de personas externas a la institución), se encuentra el Centro de Información Confidencial, el cual recibe mediante una línea telefónica (teléfono fijo gratuito y aplicación WhatsApp) y mediante correos electrónicos, toda aquella información que la ciudadanía considere oportuno hacer de conocimiento de la policía judicial, con la garantía de que todo lo que se indique será tramitado de manera confidencial.
Presione en el siguiente enlace para redirigirse al Centro de Información Confidencial: Centro de Información Confidencial
Oficina de Asuntos Internos
Su función es tramitar e instruir asuntos administrativos disciplinarios cuya sanción no supere los 15 días de suspensión sin goce de salario (Art. 185 LOPJ), además de realizar las investigaciones preliminares de los casos solicitados, por las diferentes Jefaturas con potestad disciplinaria. Esta Oficina está adscrita a la Dirección General del Organismo de Investigación Judicial y sirve de canal de denuncias para todo tipo de asuntos, incluidos aquellos relacionados con hechos de corrupción.
Presione en el siguiente enlace para redirigirse a la Oficina de Asuntos Internos: Oficina de Asuntos Internos
Sitio web de OIJ
El sitio web de OIJ es otro canal que dispone de un área especial para que la ciudadanía pueda comunicarse con la Policía Judicial y con esto establecer otro canal que asegure que las informaciones recibidas se van a tramitar como corresponde.
Presione en el siguiente enlace para redirigirse al apartado "Queremos estar en contacto": Queremos estar en contacto
Comunicación y manejo de redes sociales
Como parte de las estrategias de comunicación de la institución hacia la comunidad, se realizan campañas de concientización, en donde además de temas de interés se evidencian los esfuerzos en contra de la corrupción y se insta a la comunidad a no ser parte de este tipo de actos corruptos como dádivas o tráfico de influencias, entre muchos otros temas de interés nacional.
Igualmente se cuenta con perfiles en las principales redes sociales que se utilizan en Costa Rica, como Facebook, Instagram y un canal en YouTube, donde diariamente se informa a la ciudadanía del acontecer de la policía judicial y se promueve la denuncia de actos de corrupción, siendo que incluso en estas redes se recibe información de esta naturaleza.Presione en el siguiente enlace para redirigirse al apartado de Campañas de Prensa OIJ: Campañas de Prensa OIJ
Presione en el siguiente enlace para redirigirse a los diferentes programas de Radio OIJ: Programas de Radio
OIJ Delegación Regional de Liberia: Una mujer fue detenida como sospechosa de venta de droga.
· La investigación inicio en noviembre del 2018.
11 de enero de 2019. Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), destacados en la Delegación Regional de Liberia, detuvieron a una mujer de 33 años de edad, quien figura como sospechosa de venta de droga.
De acuerdo con el reporte preliminar, los investigadores recibieron información confidencial del desarrollo de esa actividad ilícita, por lo que en el mes de noviembre del año 2018 iniciaron la investigación, logrando determinar que la sospechosa vendía droga tipo crack y marihuana en su casa de habitación en el Barrio 25 de Julio en Liberia.
Al ser las 6:00 de esta mañana los agentes judiciales allanaron la casa de la sospechosa donde además de detenerla, le decomisaron medio kilo de marihuana comprimida y artículos como romanas electrónicas y bolsas plásticas, utilizadas para el embalaje de la droga.
Finalmente, la mujer quedó con un informe a las órdenes del Ministerio Público, para que se le determine su situación jurídica.
En este link hay vídeo del operativo: https://youtu.be/O7aOUmp2Vao
Declaraciones dadas esta mañana por Walter Espinoza, Director General del OIJ, sobre los allanamientos de esta mañana por la Sección de Delitos Varios en conjunto con la Guardia Civil de España.
¡Ahora nos podés escuchar por la radio!
“OIJ a tu servicio”
Este sábado 12 de enero a las 09:00 a.m.
Tema:
“¡Cuídese si va para las fiestas de Palmares!"
Expertos:
Juan Pablo Calvo, Jefe de la Oficina Regional de San Ramón
César Rodríguez Chavarría, Analista Criminal de la Oficina Regional de San Ramón
Esteban Agüero Moreira, Oficial de Investigación de la Sección Especializada de Tránsito
Una frecuencia de Fundación Ciudadelas de Libertad
OIJ Sección Capturas: Detenido prófugo de la justicia.
*Tiene condena pendiente de tres años y cuatro meses de prisión.
10 de enero de 2019. Agentes judiciales destacados en la Sección de Capturas, luego de recibir una petición emitida por el Tribunal Penal del segundo Circuito Judicial de la zona Atlántica, sobre la localización de un hombre de apellido Solano Jiménez, iniciaron una serie de vigilancias y seguimientos logrando la detención de éste, quien tenía sentencia de tres años y cuatro meses pendiente por el delito de robo agravado.
Durante la investigación realizada, agentes de la Sección de Capturas recibieron información confidencial que indicaba que Solano, quien es vecino de la zona Atlántica y había sido sentenciado por el delito de robo agravado en ese sector, se encontraba laborando en San José. Por lo anterior, agentes de la Unidad de Sentenciados y Ejecuciones, realizaron un trabajo de inteligencia y vigilancia, siendo ubicado en el sector de Dulce Nombre en Cartago, dende fue detenido y remitido al indicado Tribunal Penal.
OIJ Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios: Un hombre murió en accidente de tránsito.
* Se trató de un choque entre un vehículo liviano y un autobús.
10 de enero de 2019. Agentes judiciales destacados en la Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios, realizaron anoche el levantamiento del cuerpo de hombre identificado como de apellido Alvarado, quien falleció tras sufrir un accidente de tránsito.
El hecho se produjo ayer a eso de las 20:50 horas en el sector de Guadalupe, en vía publica. Según el informe preliminar el hoy occiso conducía el vehículo liviano que en circunstancias aún no establecidas habría chocado contra el autobús.
Agentes judiciales trasladaron el cuerpo a la Morgue Judicial para realizar la respectiva autopsia. El caso está en investigación, para determinar con exactitud las circunstancias que mediaron en el hecho.