Más de cien funcionarios de diferentes instituciones  como Organismo de Investigación Judicial, Interpol, Fuerza Pública, Migración y una fundación dedicada al rescate de víctimas de la explotación sexual comercial  y trata  de personas, se organizaron para  abordar anoche cuatro supuestos bares en  la provincia de Guanacaste, dos en Nicoya, uno en Santa Cruz y otro en  Playa del Coco,  con la finalidad  de buscar indicadores de si existe en dichos  sitios  algún caso de  Trata o Tráfico de personas.
El abordaje fue realizado  por miembros de las mencionadas instituciones, que han sido  debidamente capacitados para trabajar en este tipo de delitos,  luego de recibir informes confidenciales de que se daban movimientos  sospechosos en dichos lugares. El trabajo realizado  tuvo como objetivo principal entrevistar a mujeres para detectar si necesitan rescate o presentan algún indicio de que  han sido víctimas de Trata Tráfico  o Explotación Sexual.
Entre los cuatros sitios se ubicaron un total de 96 mujeres de edades entre los 18 y 30 años, de diferentes nacionalidades predominando las dominicanas, nicaragüenses costarricenses y una minoría de  panameñas, argentinas, hondureñas y colombianas. 
Se procede a realizar todo un proceso de investigación como situación migratoria, si tienen algún pendiente con la justicia, nacional o internacional, así como verificación de patentes de los negocios, entre otros.
Cabe destacar que  dichos bares  cuentan con patentes de hotel o pensión porque construyen en las partes traseras, cuartos en condiciones  insalubres, donde  en apariencia las mujeres ejercen la prostitución. En el bar de Santa Cruz por ejemplo, se ubicó un menor de 17 años  edad consumiendo como cliente y se detectaron  en los demás otras  anomalías como  por ejemplo el caso de 10 mujeres  de entre 18 y 20 años de edad, a quienes se les permite el ingresó sin identificación al bar en Playas del Coco,  incluso una de 18 años  a quien se le permitió el ingreso con cédula de identidad de cuando era menor de edad, dos mujeres en condición migratoria irregular y  dos dominicanas  sin documentos, entre otros.
Trascendió que la gran mayoría de extranjeras ubicadas en  dichos lugares, ya tiene residencia pues  se casaron con costarricense, pero curiosamente  casi la totalidad indica  haberse divorciado al poco tiempo por diferentes causas. La información recabada en estos lugares será sometida a un profundo análisis de investigación.
Estos trabajos forman parte de una coordinación regional de la subcomisión especializada de Trata de personas de la Comisión de Jefes y Jefas de Policía de Centroamérica, México el Caribe y Colombia, comandada por la  jefa de policía de Nicaragua, donde se lucha por que haya una política de realización operacional regional contra la delincuencia  organizada, tanto a nivel nacional como internacional, siendo una de sus ramas la Trata de personas en cualquiera de sus fines. 
- Inicio
- 
	Institución InstituciónEl Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se creó en 1973 como un ente auxiliar de los Tribunales Penales y del Ministerio Público, para garantizar la imparcialidad, honestidad y objetividad de las investigaciones criminales. En ésta sección podrá encontrar toda la información relativa al funcionamiento de la Policía Judicial, Marco Normativo, Historia, Iniciativas Claves, Estructura Organizacional y Reclutamiento de personal, entre otros. 
- 
	Oficinas OficinasEl Organismo de Investigación Judicial, está dividido en tres grandes áreas formales: sean investigación, científica y medicina forense. Así mismo existen otras áreas de apoyo que coayuvan en los procesos misionales. Actualmente existen 34 sedes regionales distribuidos en todo el país para facilitar el acceso de las personas a los servicios que se prestan. 
- 
	Comunicación ComunicaciónEn ésta sección podrás encontrar las más recientes noticias e información sobre el Organismo de Investigación Judicial. Conozca de primera fuente el quehacer diario de la Policía Judicial a través de insumos multimedia y descargue los temas de interés más relevantes. 
- 
	Apertura Apertura PolicialComo parte de la política de Justicia Abierta dentro del concepto de Gobiernos Abiertos, el Organismo de Investigación Judicial pone a disposición de la ciudadanía de forma transparente su información, así como desea que la sociedad participe como ejercicio democrático en la formulación y ejecución de las políticas policiales a la vez que se busca de forma colaborativa encontrar en conjunto una solución a los problemas de índole criminal del país. 
- 
	Ayuda AyudaEn esta sección encontrarás la información relativa acerca de cómo contactarnos y también sobre las preguntas más frecuentes y dudas que se tienen sobre la labor del Organismo de Investigación Judicial. 
 
 
         
         
             
             
         
     
 Ocultar Sitio
    Ocultar Sitio




















































 
					 
					