Esta mañana al ser las 06:00 horas en Costa Rica y las 07:00 en Colombia, agentes de la Sección Especializada contra el Cibercrimen y de la Sección Especializada contra el Fraude Informático, ambas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), bajo la dirección funcional de la Unidad contra el Cibercrimen del Ministerio Público, y junto con agentes de investigación de la Policía Cibernética de Colombia y el Ministerio Público de ese país, realizaron un total de nueve allanamientos, de los cuales seis se realizaron en Costa Rica y tres en Medellín, Colombia, en el operativo denominado Nexus. La investigación para desarticular al presunto grupo criminal dedicado a la estafa informática contó con la colaboración e intermediación de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL).
A las 08:00 horas, en Costa Rica también se han realizado otros tres allanamientos a empresas que operan como suplidoras de internet, ya que se busca información de otros posibles puntos de donde se haya podido realizar fraudes informáticos en el territorio nacional. Según los datos de investigación, a estas tres empresas se les habría pedido colaboración para brindar información, sin embargo, no se obtuvo respuesta, por lo que, el día de hoy se están allanando sus cedes centrales, dos de ellas en La Sabana y una en Pavas.
En Costa Rica, uno de los allanamientos se está realizando en Paso Ancho, donde se pretendió la detención de un sujeto de 34 años, quien es sospechoso de ser una de las personas que, una vez extraídos los datos de las cuentas bancarias de las víctimas y sus fondos, aparentemente se aproximaba a los cajeros automáticos de diferentes entidades bancarias para sacar el dinero. Esta persona no ha sido ubicada en el punto allanado, sin embargo, los agentes judiciales están realizando las coordinaciones correspondientes para lograr su detención. De igual manera en el allanamiento realizado en Alajuelita se detuvo a una mujer de 46 años quien, al parecer, realiza la misma función de “frenteadora” en el presunto grupo criminal.
Por otro lado, en Puriscal, Santa Cruz, Guápiles y Golfito se realizaron otros cuatro allanamientos, ya que aparentemente son puntos en los que se ha determinado, mediante investigación y gracias a la ayuda de empresas proveedoras de internet, que se encontraban las computadoras de donde se hicieron movimientos fraudulentos de las cuentas bancarias de las víctimas y al parecer se extrajo el dinero de estas. En estos sitios se busca información importante para la investigación.
En Medellín, se presume que en los sitios donde se realizaron los tres allanamientos son lugares en donde se crearon páginas falsas de un banco de Costa Rica, las cuales, presuntamente luego fueron posicionadas para ser encontradas por las víctimas en las búsquedas en internet siendo que, no es la página oficial del banco, sino una página falsa, utilizadas en nuestro país para el fraude informático con enlaces falsos. En ese país por el momento no habrá personas detenidas.
En total hay 24 causas atribuidas a este presunto grupo criminal, y se tienen hasta el momento 30 personas sospechosas en esta investigación, de las cuales, como se indicó, se pretende la detención de dos, y el Ministerio Público se encargará de citar a las otras 28 personas para ser indagadas.
El total del monto defraudado en estas 24 causas asciende a los 35 millones de colones, pero no se descarta que haya muchos casos más en los que se ha extraído dinero de cuentas de otras víctimas.
Hasta el momento se han decomisado teléfonos celulares, CPU´s, tarjetas bancarias, computadoras portátiles, tarjetas SIM, tarjetas SD y documentos en general.
La sospechosa detenida hasta el momento, será remitida al Ministerio Público para continuar su proceso Judicial. Este caso continúa en investigación.