Responsabilidad Social
Charla: Denuncia y CICO (Incidencia criminal)
Lugar: Municipalidad de Desamparados
Fecha: Jueves 28 de enero, 2016
Asistentes: Líderes comunales integrantes de la Coalición contra la violencia en el cantón
En el año 2015 se realizó el primer contacto del OIJ con líderes comunales del cantón de Desamparados, con la intensión de trabajar bajo el marco del proyecto impulsado por la Primera Dama, denominado “Tejiendo Desarrollo”, bajo esta iniciativa se formó parte de acciones de capacitación financiada por la Embajada Estadounidense y del primer intento de la consolidación de una Coalición cantonal que trabajara en pro de la eliminación de las diferentes formas de violencia en la zona, sin embargo, no se pudo consolidar y se siguió trabajando bajo la coordinación de un líder comunal de Higuito (Ronald Muñoz).
En 2016 se inician las actividades de capacitación a comunidad y es el 28 de enero donde se presentan datos de incidencia criminal en el cantón y se expone el proceso de denuncia y sobre la existencia de la línea confidencial 800 8000 645 (CICO).
Taller diagnóstico
Lugar: Edificio Torre Z
Fecha: Jueves 18 de agosto, 2016
Asistentes: Administradores y Encargados de la Sección de Transportes de la Dirección Central Sur de la CCSS, aproximadamente 55 personas.
Este fue el tercer Taller-Diagnóstico que se realizó con la CCSS, en esta oportunidad se compartió un espacio de capacitación e información con los Administradores de los 32 centros de salud que componen la Dirección Central Sur de la CCSS, así como con el personal de Transportes de los mismos centros.
Taller diagnóstico
Lugar: Edificio Torre Z
Fecha: Martes 29 de marzo, 2016
Asistentes: ATAP´s Área Central Sur de la CCSS
Esta actividad fue similar a la que se realizó el pasado 18 de febrero, sin embargo en esta oportunidad se compartió con el personal ATAP de cada uno de los centros de salud, a fin de capacitarlos en temas específicos como la Denuncia y el CICO, auto cuidado, así como acciones de prevención de ataques o situaciones de emergencia (autodefensa), tratamiento de los indicios y el aporte de la Unidad Canina a las investigaciones del OIJ.
Además se aplicó el cuestionario de base para realizar el diagnóstico de seguridad para esta Dirección de Salud.
Taller diagnóstico
Lugar: Edificio Torre Z
Fecha: Jueves 18 de febrero, 2016
Asistentes: Jefaturas de Enfermería Área Central Sur de la CCSS, aproximadamente 32 personas
Como parte de las actividades planteadas para el trabajo conjunto con la Dirección Central Sur de la CCSS, se realizaron varios talleres, en los cuales se capacitó a las jefaturas de enfermería de esta área en temas como la Denuncia y el CICO, auto cuidado, así como acciones de prevención de ataques o situaciones de emergencia (autodefensa), tratamiento de los indicios y el aporte de la Unidad Canina a las investigaciones del OIJ.
Además de la capacitación, se aprovechó el espacio para realizar un diagnóstico, en el cual las personas indicaron situaciones que sirve a OIJ para plantear acciones concretas y atender adecuadamente los delitos de los cuales han sido víctimas los funcionarios de la CCSS.
Charla: Denuncia y CICO
Lugar: Instalaciones de la CCSS (Diagonal Emergencias Hospital Calderón Guardia)
Fecha: Lunes 01 de febrero, 2016
Asistentes: Consejo Médico Área Central Sur de la CCSS
Esta actividad se realiza en el marco de colaboración que se estableció con la Dirección Central Sur de Enfermería, de la CCSS, con la intención de implementar medidas a corto plazo para atender adecuadamente los incidentes delictivos que se presentan mayoritariamente en las áreas de salud que integran esta Dirección.
Esta es la primera actividad que se realiza en coordinación con la Dirección y las fotografías corresponden al personal que integra el Consejo Médico, es decir, todas las jefaturas de los centros médicos con los que se pretende trabajar.
Con el objetivo de proyectar a la ciudadanía la labor que ejecuta a diario los agentes judiciales destacados en la Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios (SIORI), el pasado 21 de setiembre del año en curso, se llevó a cabo la charla denominada “Protección del Sitio del Suceso, Proceso de Embalaje e importancia de la Cadena de Custodia”, dirigida a la Policía Turística, Naval y de Fuerza Pública de los sectores de Jacó, Quepos, Jiménez, Puntarenas, Parrita, así como, comunidades del Pacífico Central y Sur del país.
Dicha charla fue impartida por el Lic. Álvaro Borbón Barrantes, Sub jefe del SIORI y organizada por la Embajada de los Estados Unidos.
La actividad tuvo lugar en la Academia de Guardacostas en la Zona Americana en Quepos.
Jóvenes y adultos en el cantón de Desamparados resultaron beneficiados el pasado 08 de octubre con la charla que recibieron sobre uso correcto de Redes Sociales y las consecuencias sobre el uso indebido de estas redes. Fueron 45 jóvenes y 15 adultos los que asistieron a la charla impartida por María José Rodríguez y José Eduardo Flores, ambos de la Oficina de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial.
Adicionalmente se entregó material importante de cómo pueden hacer las personas para denunciar a través de la línea confidencial 800 8000 645.
Seminario "La Seguridad es de todos: Prevención y atención del delito en el sector turismo"
La Oficina de Enlace y Relaciones Internacionales del OIJ y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), realizaron el seminario, "La seguridad es de todos: Prevención y atención del delito en el sector turismo". En el seminario participan alrededor de 60 personas, entre ellos, empresarios del sector turismo y comercio de la zona, el OIJ, Fuerza Pública y la Policía Turística, la actividad se realizó hoy en La Fortuna de San Carlos.
La Municipalidad de Desamparados tuvo la visita de El Proyecto de Seguridad Ciudadana (PROSEC), que financia La Unión Europea, en horas de la tarde.
En la actividad se impartió el tema de, denuncia y CICO (Centro de Información Confidencial), con el objetivo de que la comunidad tenga el conocimiento, de cómo y dónde se puede denunciar, lo que ocurra en la comunidad.
En la presentación Participaron, el Embajador de La Unión Europea el señor, Pelayo Castro Zuzuarregui, la viceministra de Seguridad, el Alcalde de Desamparados, Jefaturas de Fuerza Pública, El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y 125 líderes del cantón de Desamparados.
Esta mañana personal de la Delegación Regional de Limón y La Unidad Canina, visitaron el Centro de Cuido de la Universidad de Costa Rica, en Limón, cuyo fin fue explicarles a los niños y niñas con edades entre 4 a 6 años, la diferencia entre el bien y el mal y la importancia de confiar siempre en sus padres. Además de la labor tan importante que tiene el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en la provincia limonense.
En la visita también se contó con la participación de nuestra mascota Rock, quién compartió con los niños y niñas del Centro.
Como parte de una proyección dirigida a la comunidad, dentro de un plan de trabajo para este 2016, la Delegación Regional de Limón, del Organismo de Investigación Judicial (OIJ),tuvo como invitados a los estudiantes de la Escuela Líder de Barrio Limoncito.
Los servidores Miguel Fonseca, Kendall Canales,Vielka Méndez e Iveth Duarte, dieron su apoyo en la parte de logística y atención a los 35 estudiantes y cuatro docentes, que visitaron la Delegación ayer en horas de la mañana. Se les dio un mensaje positivo, el cual se resaltaron varios puntos como; el estudio, el evitar meterse en conductas delictivas y la labor que realiza la Delegación para toda la comunidad limonense.
Además se les explicó el tema de Redes Sociales y como prevenir delitos. También se les enseñó el Laboratorio de Lofoscopia, donde cada niño y niña se les tomó la huella y se les dio de recuerdo por la visita realizada.
Finalmente se contó con la colaboración de un trabajador de Transportes Forenses, quién explicó a los estudiantes sus funciones.