­
Super User

Organismo de Investigación Judicial - OIJ

Organismo de Investigación Judicial, OIJ, Poder Judicial, Costa Rica, sitio oficial, transparencia

* Oficiales de la Policía Administrativa fueron quienes descubrieron el laboratorio.

06 de setiembre 2016. Esta mañana agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), destacados en la Delegación Regional de San Ramón, allanaron una vivienda en el sector de Naranjo, en la cual funcionaba un laboratorio de marihuana hidropónica. Un masculino de 38 años de edad, fue detenido por oficiales de la Policía Administrativa como sospechoso.

Según el informe preliminar, la tarde de ayer los oficiales del cuerpo policial antes citado, llegaron hasta esa casa buscando al ahora detenido por un trámite de pensión alimentaria, siendo que, cuando llegaron éste no les abrió, como tenía autorización ingresaron a la vivienda y en ese momento encontraron el laboratorio. En el lugar detuvieron al hombre y dejaron la casa con custodia policial, para de inmediato dar aviso a los agentes judiciales.

Pasadas las 10:00 de esta mañana, los investigadores del OIJ de San Ramón allanaron la casa del sospechoso, en la cual decomisaron 324 plantas de marihuana de diferentes tamaños, así como agroquímicos y aparatos eléctricos con los que funcionaba el laboratorio.

Finalmente, los agentes elaborarán un informe con el que presentaran al detenido ante el Ministerio Público, para que se le determine su situación jurídica.

* El allanamiento se efectuó en San Francisco de Dos.

06 de setiembre 2016. Agentes de la Sección de Fraudes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), allanaron esta mañana la sede de una universidad privada ubicada en el sector de San Francisco de Dos Ríos, esto por una investigación que realizan por la aparente venta de títulos universitarios.

Informes preliminares indican, que los agentes judiciales recibieron en el mes de febrero del presente año una información confidencial en la que indicaban que en apariencia en dicho centro educativo vendían títulos universitarios de diferentes carreras.

Los investigadores de la Sección de Fraudes iniciaron las investigaciones y como parte del proceso esta mañana allanaron la sede universitaria, donde decomisaron documentación varia y realizaron respaldos de documentos electrónicos.

Trascendió, que en apariencia los títulos que comercializan son de maestrías y licenciaturas en las carreras de Derecho, Nutrición, Contaduría y Administración, entre otros.

Las investigaciones continúan.

La Delegación Regional de Puntarenas del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para localizar al señor ANTONIO CONCEPCIÓN CAMPOS ULLOA de 94 años, quien desapareció desde el pasado lunes 21 de marzo de 2016, vecino de Costa de Pájaros, Puntarenas. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 o al correo electrónico cicooij@poder-judicial.go.cr del Centro de Información Confidencial.-

El Departamento de Investigaciones Criminales del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar al sujeto de la fotografía, ya que es requerido con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 o al correo electrónico cicooij@poder-judicial.go.cr del Centro de Información Confidencial.-

Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.

La Delegación Regional de Heredia del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar al sujeto de la fotografía, ya que es requerido con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 o al correo electrónico cicooij@poder-judicial.go.cr del Centro de Información Confidencial.-

Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.

El Departamento de Investigaciones Criminales del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar al sujeto de la fotografía, ya que es requerido con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 o al correo electrónico cicooij@poder-judicial.go.cr del Centro de Información Confidencial.

- Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.

La Oficina Regional de Osa del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar a las personas de las fotografías, ya que son requeridas con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 o al correo electrónico cicooij@poder-judicial.go.cr del Centro de Información Confidencial.-

Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.

preguntasMASfrecuentes

Hemos resumido las preguntas más frecuentes que recibimos por parte de las personas usuarias agrupadas según una clasificación para que sea más fácil su consulta y que la búsqueda de la respuesta sea precisa.

 

 

PreguntaRespuesta
1. Diferencia entre OIJ y Fuerza Pública

Si bien ambas instituciones contribuyen a mejorar la seguridad ciudadana, el OIJ solo puede investigar

los delitos que son denunciados, por lo que se requiere de la colaboración de la ciudadanía para que

denuncie los hechos delictivos de los que tiene conocimiento.

2. Diferencia entre 911 y 800-8000-645

La línea 9-1-1 es un teléfono donde se puede llamar a reportar una emergencia o un hecho que

requiere atención de alguna institución como Cruz Roja, Bomberos, etc., por lo que al llamar usted

tiene que identificarse y dar varios datos personales para que la persona operadora pueda remitir

el cuerpo de socorro que competa. La línea 800-8000-645 del OIJ es un número telefónico

completamente confidencial, y gratuito, que se ha puesto a disposición de la ciudadanía para que

den información de relevancia para el OIJ, de manera completamente anónima, por lo que no se

le preguntará su ubicación, ni datos personales como nombre, cédula, edad o número de teléfono

del que está llamando. Lo que al OIJ le interesa es que usted como ciudadano resguarde su

integridad física, por lo que este es un medio que puede ser utilizado para dar la información que

considere de utilidad para los casos de investigación totalmente gratuito sea que la llamada

demore segundos u horas.

3. ¿Qué debo hacer si soy víctima de un delito?

Le recomendamos que se presente cuanto antes a la dependencia del Organismo de Investigación

Judicial más cercana a su comunidad para que proceda a formular la correspondiente denuncia.

Si tiene alguna duda sobre la ubicación de nuestra sede central o de las sedes regionales distribuidas

en todo el territorio nacional se puede comunicar con la Central Telefónica del Poder Judicial al 2295-3000

donde le pueden suministrar el número telefónico de la dependencia que requiera.

4. ¿Qué debo hacer en caso de una violación sexual?

Si tiene lesiones que causen dolor o representen peligro para la vida debe acudir a un centro médico para se

Cuando el hecho es reciente.

Cuando se es victima de un delito sexual ( violación o abusos deshonestos) y no se tiene conocimiento del

agresor es importante tomar en cuanto varíos aspectos:

 

Si tiene lesiones que causen dolor o representen peligro para la vida debe acudir a un centro médico para ser

atendida o atendido, he indicar que se trata de un delito sexual, para que en caso de requerir internamiento

se informe a las autoridades correspondientes

 

Si no tiene lesiones que pongan en riesgo su vida, debe acudir a la autoridad correspondiente a denunciar el

hecho, en caso de conocer el ofensor y siendo horas hábiles de las instituciones públicas se debe acudir a la

Fiscalía del lugar donde sucedieron los hechos, si se trata de días libres o feriados conociendo o no la

identidad del agresor puede acudir a la Delegación Regional del OIJ más cercana.

 

Para evitar la perdida de evidencias es importante no bañarse, lavarse los dientes, ni cambiarse de ropa,

en caso de cambiarse de ropa guardarla, colocarse un protector vaginal o toalla femenina

 

Las autoridades, ya sea la Fiscalía o el Organismo de Investigación Judicial coordinaran lo correspondiente

para la valoración médico forense y la toma de muestras de bioquímica además de la recolección de elementos

de transferencia (Evidencias).

 

En el caso de los hechos recientes el Poder Judicial cuenta con un protocolo de atención integral en el que

se activan varios mecanismos institucionales con el fin de no revictimizar a la persona ofendida.

 

Siempre en los casos de delitos donde medie violencia sobre las personas es importante tomar en cuenta la

posibilidad de acudir a la linea 9-1-1.

 

Cuando el hecho es antiguo.

Cuando se es victima de un delito sexual (violación o abusos deshonestos) y no se denunció el hecho es

importante indicar que este tipo de hechos pueden ser denunciados aunque hayan trasnscurrido varios años.

Este plazo en el caso de los menores de edad si no se denunció el hecho, empieza a correr al cumplir la

mayoría de edad (Articulo 31. inciso a. CPP) .

 

Si se desconoce la identidad del agresor se debe acudir a la delegación del OIJ más cercana para denunciar

el hecho, si se tiene la identificación de la persona agresora se puede acudir en horas hábiles a la Fiscalía

del lugar donde se dieron los hechos.

 

Las autoridades ya sea la Fiscalía o el Organismo de Investigación Judicial coordinaran lo correspondiente

para la valoración médico forense.

5. ¿Qué hacer si soy testigo de un hecho delictivo?

Si ha sido testigo de un hecho delictivo, procure recordar lo siguiente de él o los sujetos involucrados:

    Edad aproximada.                                                                                              
    Vestimenta.                                                                                                             
    Color y largo del cabello.
    Estatura y contextura (gordo, delgado, alto, bajo).
    Forma de la cara: tipo de boca, cara, nariz, entre otros.
    Alguna cicatriz, mancha en la piel, lunar u otro detalle que llame la atención.
    Color de piel.

Si el o los sujetos huyen en un vehículo, trate de recordar:

    Número de placa.
    Tipo de vehículo.
    Marca.
    Color.

6. ¿Cuáles son las consideraciones para atender a las personas usuarias con discapacidad,
adultas mayores, menores de edad e indígenas?

Es obligación del Poder Judicial brindar un trato preferencial, así como asegurar un acceso equitativo

y el ejercicio de sus derechos, a los usuarios con discapacidad, adultos mayores, menores de edad,

indígenas y personas en una situación especial. Para tales efectos, las instalaciones judiciales deben

contar con espacio físico adecuado, y los servidores están obligados a permanecer atentos con el

propósito de evitar que estos usuarios hagan filas, ofreciéndoles toda la ayuda que puedan requerir

con absoluto respeto a su condición.  Además de su atención inmediata en el despacho, la copia de

la denuncia que interpongan estos usuarios debe ser trasladada al Ministerio Público a la mayor

brevedad, con una distinción de color terracota en su carátula para brindarle un trámite prioritario

por parte del Ente Acusador; de igual forma, la denuncia debe ser asignada de inmediato al investigador

judicial correspondiente, quien entrevistará de inmediato al ofendido para obtener toda la información

necesaria y así iniciar las pesquisas lo más pronto posible. Si el servicio debe ser facilitado por

dependencias adscritas al Departamento de Investigaciones Criminales, para facilitar el indicado

trámite al usuario, un(a) servidor(a) de la Oficia Receptora de Denuncias, acompañará al

denunciante a la sección competente con la copia de la respectiva denuncia. De igual forma,

por sus características particulares, en beneficio de las personas usuarias indígenas las autoridades

judiciales promoverán la realización de diligencia “in situ”, para esto se encuentra contemplado

un rubro presupuestario con el cual dotar de viáticos a los y las indígenas así como a los y las

servidoras institucionales; y además, en el caso de estos usuarios, de igual forma se les puede

reconocer viáticos para sufragar su desplazamiento a los despachos judiciales.

6. ¿Desea conocer el estado de su denuncia?

Usted puede realizar una llamada telefónica a la oficina encargada de realizar su trámite. Si desea

conocer nuestros números telefónicos y correos consulte nuestra agenda general aquí.

//

 

 

Pregunta 
1. ¿Qué es el Centro de Información Confidencial (CICO)?

CICO significa Centro de Información Confidencial. Es una oficina del Organismo de Investigación Judicial que se

encarga de recibir y dar trámite a las oficinas que correspondan de las diferentes informaciones confidenciales

que la ciudadanía tengan sobre aspectos de índole criminal.

El número del CICO NO se debe confundir con el 9-1-1 o con la Comandancia de Fuerza Pública porque es un

número diferente.

2. ¿Cómo puedo contactar al CICO?

Lo puede contactar por medio de un teléfono a la línea totalmente gratuita 800 8000 645

Al WhatsApp al 8-8000-OIJ (8-8000-645)

o al correo electrónico oij_cico@poder-judicial.go.cr

3. ¿Que horario tiene el CICO?  Funciona 24 horas al día los 365 días del año
4. ¿Cuánto me cuesta en dinero hacer la llamada?

Es una llamada gratuita (sin costo). Puede utilizarse cualquier operador de telefonía para

llamar al CICO no importa si es Movistar Claro Tuyomovil Tigo o Kolbi la llamada siempre

será gratuita. También se pueden recibir llamadas de teléfonos fijos celulares o

teléfonos públicos. Tampoco aparecerá la llamada registrada en su recibo telefónico.

5. ¿Existe un límite de tiempo para llamar?

No tiene una duración o tiempo establecido puede ser desde un segundo en adelante

la persona que llame a dar información puede durar lo que considere necesario en

la llamada.

6. ¿Qué pasa si no quiero dejar mi nombre al llamar?

No se preocupe, no se le preguntarán sus datos personales. La idea de esta línea es poder

permitirle un espacio para que colabore con la Policía y con la sociedad si usted tiene alguna

información relevante que suministrar, por lo que lo importante es la información no su nombre.

7. ¿Sobre que tipo de información puedo llamar y brindar datos?

Se puede llamar a dar información de cualquier tipo de delito (drogas, robos, asaltos,

homicidios, corrupción de funcionarios, abusos y violaciones sexuales, secuestros etc)

así como de las personas que son requeridas por la policía como desapariciones, los 10

más buscados, solicitudes de requeridos e identificación que realiza de la policía

a través de medios de comunicación.

 

8. ¿Qué pasa si lo que quiero reportar no es un delito sino más bien

una situación de emergenciacomo un incendio, accidente o similar?

La información que se recibe por este número se convierte en un reporte que se debe

verificar y es remitida a la sede del OIJ que corresponda por eso si lo que quiere

reportar es una situación de emergencia se recomienda llamar al 9-1-1 que es una línea

de emergencia que le remitirá el cuerpo de socorro que corresponda (ambulancias, bomberos, etc.).

9. ¿Que información debo indicar cuando llamo al CICO?

 A las personas que llamen al CICO lo único que se les pide es que aporten la información de la

manera más clara posible y que sean de sustento para un caso de investigación por ejemplo llamar

para decir únicamente que “en mi barrio venden droga” no es tan útil porque en muchos barrios

de Costa Rica venden drogas sino que lo ideal es que aporten algo más como placas de vehículos

(completas o parciales) nombres apodos o alias de personas que están cometiendo delitos

direcciones de los lugares que pueden ser de interés para la policía etc.

//

 

 

 

 

► Funciona 24 horas al día
► Es una llamada gratuita (sin costo).
► Puede utilizarse cualquier operador de telefonía para llamar al CICO no importa si es Movistar Claro Tuyomovil Tigo o Kolbi la llamada siempre será gratuita. También se pueden recibir llamadas de teléfonos fijos celulares o teléfonos públicos.
► No tiene una duración o tiempo establecido puede ser desde un segundo en adelante la persona que llame a dar información puede durar lo que considere necesario en la llamada.
► Toda llamada que se reciba a este número es completamente confidencial no queda el número registrado en una base de datos ni se le preguntarán datos personales.
► Se puede llamar a dar información de cualquier tipo de delito (drogas.. abusos sexuales.. etc) así como de las personas que son requeridas por la policía.
► La información que se recibe por este número se convierte en un reporte que se debe verificar y es remitirla a la sede del OIJ que corresponda por eso si lo que quiere reportar es una situación de emergencia se recomienda llamar al 9-1-1 que es una línea de emergencia que le remitirá el cuerpo de socorro que corresponda (ambulancia.. bomberos etc.).
► El número del CICO NO se debe confundir con el 9-1-1 o con la Comandancia de Fuerza Pública porque es un número diferente.
► A las personas que llamen al CICO lo único que se les pide es que aporten la información de la manera más clara posible y que sean de sustento para un caso de investigación por ejemplo llamar para decir únicamente que “en mi barrio venden droga” no es tan útil porque en muchos barrios de Costa Rica venden drogas sino que lo ideal es que aporten algo más como placas de vehículos (completas o parciales) nombres apodos o alias de personas que están cometiendo delitos direcciones de los lugares que pueden ser de interés para la policía etc.

El Departamento de Investigaciones Criminales del Organismo de Investigación Judicial, requiere la colaboración de la ciudadanía para identificar a los hombres de los retratos hablados, ya que son requeridos con fines policiales. Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 o al correo electrónico cicooij@poder-judicial.go.cr del Centro de Información Confidencial.-

Recuerde que una persona es requerida por el OIJ por diversas situaciones, entre ellas para informaciones sobre investigaciones o como testigos de un caso y no necesariamente como imputados.

// Step 1: Include the JavaScript SDK on your page once, ideally right after the opening body tag.