Como parte de la diversidad de opciones disponibles en el tema de Participación Ciudadana y el compromiso institucional de ofrecer un servicio accesible se dispone de espacios para la participación ciudadana digital o en línea a través de diferentes herramientas como formularios y foros de CONSULTA CIUDADANA los cuales la Institución se expone ante la población para conocer su parecer y con ello tomar las críticas como oportunidades de mejora y las aprobaciones para estandarizarlas como buenas prácticas en lo conducente.
- Consultas: Pregúntele a un policía. Si tiene dudas sobre algún trámite, procedimiento o servicio que brinde la Institución le invitamos a realizarnos una consulta al respecto.
- Ideas y Sugerencias: En la Policía Judicial nos gustaría escuchar sus ideas acerca de cómo mejorar nuestras políticas de investigación criminal, es por eso que hemos dispuesto un espacio en nuestro sitio web para que usted comparte sus ideas de cómo hacer más grande nuestra Institución y como mejorar el servicio que se le brinda a fin de ajustarlo a sus necesidades.
- Quejas y Denuncias: Las quejas y denuncias constituyen grandes oportunidades de mejora para la Institución tanto para dar un mejor servicio como para erradicar malas prácticas o conductas indebidas, lo cual puede propiciar la generación de políticas institucionales en las cuales la persona usuaria vea mejorada significativamente el servicio recibido, es por eso que le animamos a que interponga las quejas o denuncias según corresponda. Si usted considera que alguna persona del Organismo de Investigación Judicial ha realizado un trabajo encomiable o excepcional en la atención de un caso, ¡háganoslo saber! Le invitamos a dejarnos su historia acerca de cómo hemos podido mediar positivamente en su vida. En nuestro sitio web podrá dejar los comentarios que considere pertinentes sobre la labor de esa persona quien hizo la diferencia. Cada reconocimiento nos permite mejorar los procedimientos internos en la búsqueda de estandarización de las buenas prácticas policiales.
- Contraloría de Servicios Institucional: Se pone a disposición de la ciudadanía las asistencias que brinda la Contraloría de Servicios del Poder Judicial en el cual podrán acudir ante un tercero imparcial a fin de expresar alguna sugerencia o malestar sobre una actuación policial en particular.
El Organismo de Investigación Judicial tiene como objetivo primordial brindar un servicio público de calidad pretendiendo garantizar eficacia y eficiencia en sus acciones para las personas usuarias internas y externas. Para lograr esa meta y como parte de la mejora constante a la que debemos someternos le invitamos a manifestar sus quejas e inconformidades sobre aquellos hechos o actuaciones que considere no fueron acordes a un servicio el cual usted considera está a la altura de sus expectativas, para ello ofrecemos un espacio ante un tercero imparcial como lo es la Contraloría de Servicios Institucional para que puede exponer sus consideraciones para que sean debidamente atendidas.
Interponga su queja o incoformidad aquí
Como parte de las políticas institucionales por las que se guía el Poder Judicial sobre participación ciudadana y justicia abierta, nuestra Institución promueve que las personas se involucren en la gestión que se realiza siendo parte activa en la búsqueda de posibles soluciones a las necesidades reales de cada comunidad e implica un compromiso de las personas para actuar y proponer acciones que busquen la mejora constante en el servicio.
Para una gestión eficiente, es muy importante que las personas usuarias en ejercicio de la participación ciudadana, trasladen sus comentarios, sugerencias o propuestas de mejora respecto de la forma que se prestan los servicios. Este aporte proporciona una valiosa retroalimentación que será utilizada para mejorar la satisfacción de los usuarios y los procesos internos de nuestra policía.
De esta forma en un esfuerzo de mejora continua a los cuales se somete diariamente el Organismo de Investigación Judicial, ponemos a su disposición un espacio para que usted pueda realizar una sugerencia o una oportunidad de mejora que crea pertinente o conveniente para que con ello se logre una mejora significativa en la calidad del servicio prestado sea en la rapidez de la atención o en el desempeño brindado. Le invitamos que pueda tomarse unos minutos de su valioso tiempo para que pueda coadyuvar a mejorar los procesos y el quehacer del Organismo de Investigación Judicial.
Para hacer su sugerencia favor hacer clic al siguiente link. Muchas gracias.
Como parte del esfuerzo que exige el paradigma de rompimiento de silos y estructuras entre autoridades y organizaciones, sean no gubernamentales o privadas, para encontrar mediante iniciativas conjuntas soluciones ingeniosas a los problemas sociales que tienen la sociedad; el Organismo de Investigación Judicial ha comprendido que la unión de voluntades al servicio de la comunidad puede lograr efectos mucho más positivos mediante una sinergia de resultados.
De esta forma, la Policía Judicial ha decido dar un paso al frente, asumir con responsabilidad el reto moderno que implica dentro de un Gobierno Abierto y trabajar colaborativamente mano a mano bajo un modelo de Concertación de Alianzas en el cual siempre el objetivo primario sea que la sociedad civil sea la beneficiada de las acciones en conjunto que se realicen de esta suma de esfuerzos entre las autoridades policiales y las organizaciones civiles.
Se muestra a continuación algunos de estos esfuerzos realizados por parte del Organismo de Investigación Judicial en conjunto con organizaciones civiles en áreas relacionadas con el accionar de la Policía Judicial puestas para el beneficio institucional.
La cooperación horizontal generar condiciones de vida más favorables para las personas en condiciones de vulnerabilidad mediante la articulación de esfuerzos en una modalidad cooperativa de forma horizontal y sin rangos jerárquicos en pos de un objetivo loable y encomiable como lo es dar mejores oportunidades de vida a las personas con menos posibilidades de surgir en los territorios más deprimidos de la sociedad costarricense.
- Alianzas con Organizaciones Gremiales: El Organismo de Investigación Judicial ha venido desarrollando de forma constante vínculos y enlaces con diferentes organizaciones gremiales mediante reuniones semanales que se han venido teniendo las cuales buscan estrechar lazos hacia la generación constante de sinergias positivas colaboración mutua.
- Co-Generación de Insumos con Organizaciones: Otro de los productos que el Organismo de Investigación Judicial ha venido desarrollando en co-creación con organizaciones de diversa índole (Organizaciones No Gubernamentales y Empresas Privadas) son reportes e informes de criminalidad que buscan informan acerca de tópicos específicos en que se especializa la Institución y que se labora en conjunto con otra organización agregando valor al trabajo en equipo.
- Seguimiento de las Alianzas: Artículo de prevención dirigido hacia los pequeños comerciantes detallistas en el cual se alerta acerca de una de las tendencias delictivas actuales más de moda, la cual consiste en la extorsión mediante préstamos rápidos informales y sin muchos requisitos, en la cual la deuda "es vendida" a grupos criminales los cuales son acreedores muy agresivos que extorsionan a los deudores cobrándoles intereses más elevados, intimidando a las víctimas sea con violencia psicológica o física.
La cooperación horizontal generar condiciones de vida más favorables para las personas en condiciones de vulnerabilidad mediante la articulación de esfuerzos en una modalidad cooperativa de forma horizontal y sin rangos jerárquicos en pos de un objetivo loable y encomiable como lo es dar mejores oportunidades de vida a las personas con menos posibilidades de surgir en los territorios más deprimidos de la sociedad costarricense.
- Recuperación de Espacios Públicos: El programa de espacios públicos busca un territorio que de acuerdo a los estudios de análisis criminal se encuentre afectado seriamente por una criminalidad posicionada. Una vez escogido el territorio, se selecciona un punto focal abierto (como lo puede ser un parque, plaza, lago o similar) y se trata de renovar haciéndolo más asequible a la ciudadanía. La cooperación horizontal consiste en articular con otras organizaciones como Instituciones de Gobierno y Empresas Privadas para invertir en este espacio público para que permanezca atractivo para lo cual aparte del remozamiento y ornato que requiere así como el mantenimiento, tenga continuamente actividades para que la población del lugar lo utilice como un lugar de esparcimiento.
Mediante el apoyo ciudadano se busca alcanzar un país más seguro. La Policía Judicial tiene varios programas en los cuales requiere el soporte de la población a fin de poder cumplir su misión. Los siguientes tres programas muestran como la ciudadanía es un sostén en la labor del Organismo de Investigación Judicial.
- Centro de Información Confidencial: El Centro de Informaciones Confidenciales (CICO) del Organismo de Investigación Judicial es una iniciativa orientada hacia la cooperación ciudadana que busca coadyuvar en mejorar la actuación policial mediante el aporte de datos o pistas de la sociedad que permita resolver un caso en investigación. El CICO labora las 24 horas del día, los 365 días del año. Se tiene disponible una línea telefónica confidencial totalmente gratuita al número 800-8000-OIJ (800-8000-645) dispuesta para que pueda comunicar toda la información relativa sobre la comisión de delitos.
- Ayúdenos a Resolver un Caso: Esta iniciativa lista una serie de casos pendientes de resolver por parte de la Policía Judicial a fin de que si alguna persona conoce algún elemento que pueda conducir al esclarecimiento del mismo, se pueda comunicar con el personal de investigación de la Institución encargado del caso y pueda de esta forma cooperar con la resolución del mismo.
- Red de Alerta Policial: Este emprendimiento es una forma de cooperación entre la Policía y la sociedad en la cual mediante un servicio de suscripción se pasan alertas periódicas acerca de diferentes tipos de delitos ocurridos según filtros y sectorizaciones establecidas y con esto las personas en estas ubicaciones, tendrán en tiempo real información precisa sobre actividades delictivas pudiendo incluso informar a la policía en caso de detectar algún dato de relevancia.
- Programa de Registro de Serie de Artículos: No quisiéramos que sea una víctima de un robo de un artículo, pero si lo fuera, muchas veces la policía recupera un bien pero no sabe a quien entregárselo por cuanto las personas propietarias no tienen la costumbre de invididualizar el número de serie de estos artículos. De tal forma, se pone a su disposición un servicio en el cual usted puede registrar en línea los números de serie de sus artículos y si por algún motivo este es sustraído y posteriormente recuperado, la policía sabrá de inmediato que usted lo registró y se pondrá en contacto con su persona.
![]() |
Evalúa la información y la calidad de la misma colocada en los sitios web de las instituciones públicas, en cumplimiento del principio de máxima publicidad y el derecho constitucional y humano del acceso a la información.
1.1. Información institucional
1.2. Información del personal institucional
1.3. Procesos de contratación
1.4. Servicios y procesos institucionales
1.5. Herramientas y condiciones
1.6. Accesibilidad web
1.7 Apartado de transparencia
Evalúa la información que las instituciones públicas colocan en sus sitios web relacionada con el cumplimiento de sus objetivos, competencias y responsabilidades, tanto institucionales como de los funcionarios públicos que las conforman.
2.1 Finanzas públicas
2.2. Planes y cumplimiento
2.3. Informes institucionales y de personal
2.4. Toma de decisiones
Evalúa los espacios y los medios que el ciudadano dispone para participar en los procesos de planificación, control y evaluación institucional, accesibles a partir de los sitios web institucionales.
3.1. Invitación a la participación
3.2. Mecanismos de participación
3.3. Calidad de los mecanismos de participación
Evalúa la publicación de conjuntos de datos pre-seleccionados en el sitio web de las instituciones públicas, de acuerdo con el cumplimiento del formato de datos abiertos (apertura técnica y legal), permitiendo su uso, reuso y libre distribución.
4.1. Presupuesto público
4.2. Ejecución del presupuesto
4.3. Contratación administrativa
4.4. Estadísticas o registros del sector
De tal forma, con mucho agrado y beneplácito se une a la iniciativa impulsada por parte de la Defensoría de los Habitantes a través del Índice de Transparencia de Entidades Públicas como una forma de mostrarse ante el país tal cual es en su labor diaria..
¿Qué tipo de información se publica en la Red Interinstitucional de Transparencia?
Por medio de la Red las instituciones ponen a la disposición de las y los habitantes, información estatal de interés público como por ejemplo: presupuestos, ingresos, egresos, inversiones, planillas, licitaciones, contrataciones, compras, proveedores, planes operativos, informes de labores y auditoría, actas, acuerdos, convenios, proyectos, etc.
¿Cuáles son los principales objetivos de la Red Interinstitucional de Transparencia?
La Red pretende: garantizar el derecho humano y constitucional de acceso a la información; visibilizar la administración de los recursos públicos de forma actualizada, comprensible y transparente; promover la participación ciudadana y la rendición de cuentas; recuperar la confianza de las y los habitantes en las instituciones públicas y prevenir actos de corrupción.
¿Por qué se crea la Red Interinstitucional de Transparencia?
La Red fue creada por la Defensoría de los Habitantes en noviembre del 2004, para garantizar el derecho constitucional de acceso a la información que tienen las y los habitantes, en relación con la correcta administración de los recursos públicos y para prevenir actos de corrupción mediante la rendición de cuentas y la fiscalización ciudadana.
¿Cuáles son los principios de la Red Interinstitucional de Transparencia?
Los principios fundamentales que sustentan a la red, están garantizados por el Estado social de derecho y el sistema democrático costarricenses, así como por la gestión del Buen Gobierno. Entre ellos se destacan: justicia, equidad, legalidad, rendición de cuentas, participación ciudadana y transparencia.
¿Quiénes forman parte de la Red Interinstitucional de Transparencia?
La Red está conformada por todas las instituciones del sector público costarricense sin excepción. No existe ninguna restricción legal que lo impida.
¿Cómo incorporarse a la Red Interinstitucional de Transparencia?
Para que la entidad pública se integre a la Red, únicamente se requiere de su compromiso de lucha contra la corrupción, la voluntad política para hacerlo efectivamente con acciones concretas y la decisión administrativa del jerarca institucional.
¿Cuáles son los principales requerimientos de tecnología de la información para ser parte de la Red Interinstitucional de Transparencia?
Para unirse a la Red se requiere: disponer de un sitio en Internet; recopilar y sistematizar la información sobre la administración de los recursos de la institución y publicarla de manera actualizada, comprensible y transparente en su página institucional. Si la entidad ya publica este tipo de información en su sitio de Internet, únicamente se creará un enlace que la vincule a la Red.
¿Cómo acceder y contactar con la Red Interinstitucional de Transparencia?
Todas y todos los habitantes sin excepción, sean o no funcionarias o funcionarios públicos, tienen el derecho humano y constitucional de acceso a la información pública disponible en la red por medio de: http://dhr.go.cr/red_de_transparencia/instituciones_en_la_red.aspx.
Para críticas, comentarios, sugerencias y recomendaciones se puede contactar con la red a través de la dirección electrónica: transparencia@dhr.go.cr. La Red Interinstitucional de Transparencia es coordinada por la Dirección de Control de Gestión Administrativa de la Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica.
Coordinación del sitio web del Organismo de Investigación Judicial.
Jefatura de la Oficina de Planes y Operaciones
Administrador del Sitio Web.
Lic. Omar Brenes Campos
Jefe ai de la Oficina de Planes y Operaciones
Teléfono: 2528-9756
Correo Electrónico: obrenesc@poder-judicial.go.cr
"Le invitamos a que conozca la página web de Justicia Abierta del Poder Judicial de Costa Rica"
En el Organismo de Investigación Judicial somos conscientes de la importancia que tiene esforzarnos para dar un servicio de calidad. Es por eso que nos exponemos ante la sociedad costarricense para que puedan calificar con total libertad y con la mayor consideración a su mejor juicio sobre la labor que realizamos diariamente mediante un instrumento de sondeo de opinión con preguntas sencillas pero importantes para nosotros, ya que nos permiten conocer de primera mano el sentir de nuestras personas usuarias.
Con el llenado de estas preguntas, la Policía Judicial podrá comprender en qué áreas del servicio público que brinda puede mejorar su actuación así como cuáles otras debe continuar manteniendo los estándares de calidad que le es reconocido por la ciudadanía en general. Con su aporte, usted contribuye a forjar una policía más humana y más cercana, que se compromete cada vez más a dar un servicio más eficiente y eficaz.
Ingrese en el siguiente link para calificar la labor del OIJ---> Calificación del servicio del Organismo de Investigación Judicial
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE EL ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL
El Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica realiza una encuesta anual sobre la medición de la percepción y/o calificación que la ciudadanía realiza sobre las instituciones del país. Esta encuesta se viene realizando desde ya hace varios años y en ella se demuestra el alto aprecio, cariño y credibilidad del pueblo costarricense por la labor que realiza el Organismo de Investigación Judicial colocándola como la Organización Estatal no asociada a educación superior en que más confían las y los costarricenses. Es por esto que nos honra y nos llena de orgullo seguir trabajando con esmero y tesón para poner la investigación y la ciencia a su servicio.
La sociedad costarricense reconoce la labor que realiza el Organismo de Investigación Judicial como organización seria, profesional, objetiva e independiente en sus actuaciones. La calificación recibida por la Policía Judicial es solo superada por las Universidades Públicas por poco más de un punto porcentual, lo cual respalda la actuación transparente y apegada a los principios legales que ha caracterizado a una policía respetuosa de los derechos ciudadanos.
A continuación se presentan los extractos de las mediciones realizadas año con año por parte del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica que muestran lo expresado sobre el Organismo de Investigación Judicial.
Año 2012 - 2020
Año 2016
Año 2015
Año 2014
Año 2013
Año 2012
Referencias Bibliográficas
- Encuesta de Opinión Octubre-Noviembre 2012 (CIEP) Universidad de Costa Rica
- Informe de la encuesta Noviembre 2013 (CIEP) Universidad de Costa Rica
- Informe Encuesta Sociopolítica Noviembre 2014 (CIEP) Universidad de Costa Rica
- Encuesta de Opinión Agosto 2015 (CIEP) Universidad de Costa Rica
- Encuesta de Opinión Agosto 2016 (CIEP) Universidad de Costa Rica