Ocultar Sitio Ocultar Sitio

Organismo de Investigación Judicial - OIJ

Organismo de Investigación Judicial, OIJ, Poder Judicial, Costa Rica, sitio oficial, transparencia

Viernes, 17 Julio 2020 15:53

Unidad de Comportamiento Criminal

Escrito por

La Unidad de Análisis del Comportamiento Criminal es un grupo interdisciplinario, creado desde la Oficina Planes y Operaciones para la investigación de crímenes violentos donde el autor es desconocido, además, realiza una labor de identificación de violadores en serie, con alto grado de posible reincidencia, que permite emitir alertas a las diferentes unidades policiales del país.

La unidad esta conformada por profesionales en psicología, sociología, criminología, derecho; así como, investigadores de amplia experiencia. El objetivo del grupo es mediante la técnica del perfilado criminal, determinar las características del presunto criminal para disminuir el rango de posibles culpables y ayudar a la policía, a delimitar las posibilidades de investigación, facilitándoles el centrarse en los blancos realistas.

Lunes, 18 Julio 2016 09:41

Oficina de Planes y Operaciones

Escrito por

Inició labores el 15 de octubre de 1998, como una oficina adscrita a la Dirección General del OIJ para el apoyo en la toma de decisiones así como de soporte para las investigaciones criminales.

La Oficina de Planes y Operaciones posee una estructura propia de un Departamento y comprende un aproximado de 300 personas servidoras distribuidas en 12 unidades policiales al servicio del OIJ, unas orientadas al apoyo funcional de las sedes policiales como:

Apoyo Funcional

  • Unidad de Supervisión
  • Unidad Tecnologica Informática (UTI)
  • Unidad de Asesoría Operativa (UAOIP)
  • Plataforma de Información Policial (PIP)
  • Unidad de Análisis Criminal (UAC)
  • Unidad de Recopilación de Información Policial (URIP)

y otras que sirven como apoyo operativo de las labores policiales como:

Apoyo Operativo

  • Unidad Canina (K-9)
  • Servicio de Respuesta Táctica (SERT)
  • Unidad de Vigilancia y Seguimiento (UVISE)
  • Unidad de Protección de Víctimas y Testigos (UPROV)
  • Unidad de Protección de Funcionarios Judiciales (UPRO)
  • Oficina Central Nacional de INTERPOL

Asimismo, aclarar que la Jefatura de la OPO también tiene a su cargo 3 Unidades para atender asuntos específicos, que son:  la Unidad de Negociadores, Bodega de Drogas y el Centro de Informaciones Confidenciales.

ico ubicacion (2)La Oficina de Planes y Operaciones se ubica en, Los Yoses, San Pedro.

  ico telefonoCentral de la OPO es 2528-96-00 fax 22804612.

 ico correoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 Michael Soto

 

 
MSc. Michael Soto Rojas
Jefe de la Oficina de Planes y Operaciones (2013)

Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    

Estudios Realizados 

Licenciado en Derecho. UCR, 1999.

Licenciatura en Criminologia. ULICORI, 2005.

Maestria en Gestión y Politica Pública. ICAP, 2016.

Comunicación y Alto impacto y Media Training. INCAE, 2019.

Viernes, 15 Junio 2012 15:04

Protección a Víctimas y Testigos

Escrito por

Protección a Víctimas y Testigos

La Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Organismo de Investigación Judicial, inicia funciones el 25 de octubre de 2010 y se encuentra adscrita a la Oficina de Planes y Operaciones.

Es una Unidad especializada, la cual se encuentra conformada por grupos operativos entrenados en tácticas y mecanismos, para la protección de personas, que por su participación en procesos judiciales (sean testigos, víctimas o servidores judiciales), que se encuentran en un estado de vulnerabilidad o que han recibido amenazas, contra su integridad física o psicológica y que se requiere de la presencia de estos funcionarios, para evitar que estas amenazas o ataques se materialicen. El principal objetivo es el proteger los derechos de las víctimas, testigos y otros sujetos intervinientes en el proceso penal, así cómo aplicar las medidas de protección extra procesales.

Viernes, 15 Junio 2012 10:13

Unidad de Recopilación de Información Policial

Escrito por

Unidad de Recopilación de Información Policial

Esta unidad inició funciones de carácter administrativo en el mes de octubre del año 2010 y no fue sino hasta el mes de febrero del año 2011 que oficialmente inició funciones operativas.

Recolectar y comunicar estratégicamente, información veraz, oportuna y confiable, para contribuir de manera efectiva en la toma de desiciones frente a los factores que impactan negativamenteal país, tales como el crimen organizado o la delincuencia situacional, asi como para colaborar en investigaciones que se requieran a nivel nacional o internacional, siguiendo siempre los parámetros institucionales de la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial, así como los lineamientos establecidos en el ordenamiento jurídico costarricense.

Viernes, 15 Junio 2012 10:08

Plataforma de Información Policial

Escrito por

Plataforma de Información Policial

Inició sus operaciones en el 2010, está a cargo de la Dirección General del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), actualmente forma parte de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO). Tiene como servicio el desarrollo de sistemas de información para que los diferentes cuerpos policiales del país compartan y tengan acceso a la información de sus registros, bases de datos, expedientes electrónicos, redes internacionales e inteligencia policial, con la finalidad de lograr mayor eficiencia y eficacia en las investigaciones, tanto preventivas como represivas, de toda clase de delitos según lo dispuestos en las Leyes 8754 y 9481.

Los Proyectos a cargo de la Plataforma, se dividen en cinco diferentes etapas, a saber: Infraestructura, Investigación y Prevención, Análisis Criminal, Inteligencia y Direccionamiento Estratégico.

Viernes, 15 Junio 2012 10:04

Bodega de Drogas

Escrito por

 Bodega Drogas

Inicia funciones en el año 2011, su finalidad es servir como centro de acopio, almacenamiento y destrucción de todos los psicotrópicos incautados en el país.

La Oficina de Bodega de Drogas, es la dependencia judicial encargada de recibir, muestrear y destruir todas las drogas decomisadas en el Territorio Nacional; brindando el servicio de recepción de indicios de casos de investigación de delitos de narcotráfico las veinticuatro horas del día y todos los días del año. Como Servicio de Atención al usuario del sistema de recolección de Drogas para destrucción o casos atípicos, brinda atención personalizada los días lunes, miércoles y viernes en horario de las 07:30 a las 16:30 horas, para los usuarios provenientes de todas las Fiscalías, de los diferentes cuerpos policiales y otros despachos judiciales del país, que realizan decomisos de casos atípicos. Realiza la revisión y muestreos de los indicios de los casos relacionados a delitos de narcotráfico así como su disposición final laborando en esta función conjuntamente con la Sección de Química Analítica del Laboratorio de Ciencias Forenses. Además brinda atención de consultas a las Fiscalías, Despachos Judiciales y Cuerpos Policiales del país con relación a la orientación del procedimiento de decomiso, traslado y entrega de indicios de posibles drogas a la Bodega.

Viernes, 15 Junio 2012 10:03

Centro de Información Confidencial

Escrito por

CICO

Con el propósito fundamental de facilitar al ciudadano una línea telefónica ágil, gratuita, de fácil memorización y confidencial se creó el 28 de abril del 2008 el Centro de Información Confidencial (CICO) del Organismo de Investigación Judicial.

De esta forma la Policía Judicial puso a disposición de toda la población del país el número 800-8000-OIJ (800-8000-645) en donde el ciudadano puede brindar información sobre actividades sospechosas de criminalidad que se dan en la comunidad, así como reportar personas de interés policial como sentenciados en fuga, desaparecidos (mayor y menor de edad) o personas requeridas.

La denuncia se recibe en la sede central de San José y se traslada de manera inmediata a la oficina correspondiente en cualquier punto del país para que inicie la investigación del caso. Posteriormente, cada sede policial tiene el deber de informar el resultado de las investigaciones realizadas en torno a cada reporte, es decir, se le da un seguimiento adecuado.

La línea telefónica funciona las 24 horas del día, los 365 días de la semana, incluyendo fines de semana, horario nocturno y días festivos. Toda la información se maneja con estricto criterio de confidencialidad.

También se dispone de un correo para recibir sus informaciones, el cual es:

  ico telefono800-8000-645 WhatsApp es 8 8000 645.

 ico correoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

"Denuncia de Corrupción dentro del Poder Judicial"

Viernes, 15 Junio 2012 09:57

Unidad de Vigilancia y Seguimiento

Escrito por

Vigilancia y Seguimiento

Inició labores el 16 Enero del 2006, es una Unidad de apoyo operacional especializada en la recopilación de información a través de la observación encubierta, mediante actividades técnico-operativas de vigilancia y seguimiento, que busca apoyar a lo largo y ancho del país a las diferentes unidades policiales del Organismo de Investigación Judicial en sus investigaciones criminales.

Jueves, 14 Junio 2012 19:27

Protección a Funcionarios Judiciales

Escrito por

Protección a Funcionarios Judiciales

Unidad creada en el año 2010, está compuesta por un grupo de agentes de protección entrenados y capacitados específicamente en la protección de personas.

Sus funciones se delimitan, a la Protección Física e Integral de Funcionarios Judiciales que por su labor requieran este servicio, así como de personalidades Internacionales con rango de Fiscal General, Directores de Policía, Jueces o Magistrados, Nuestra función está dirigida a salvaguardar la integridad física y emocional de aquellos y aquellas servidores judiciales que más allá del riesgo que la misma función conlleva, son amedrentados o amenazados por terceros en busca de un beneficio propio. .

Jueves, 14 Junio 2012 18:55

Servicio Especial de Respuesta Táctica

Escrito por

Servicio Especial de Respuesta Táctica

En 1995 se planteó la idea de hacer un grupo táctico para realizar labores de alto riesgo o casos muy selectos; por lo que se escogieron investigadores que tuvieran las mejores condiciones tácticas de cada sección.

En el 2008 a solicitud de la Dirección General, se le cambia el nombre por Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), y se hace una reestructuración de personal con el fin de fortalecer necesidades como: protección a personas peligrosas, escoltas de detenidos, traslados y custodia de drogas, Protección a personas muy importantes (PMI), labores de rescate, capacitaciones en cuanto a lo táctico al personal interno del OIJ, detención de vehículo, detención a peatones, inteligencias, entre otras funciones que hoy día se llevan acabo por el grupo de Agentes Especializados de nuestra Unidad.

Página 1 de 2
// Step 1: Include the JavaScript SDK on your page once, ideally right after the opening body tag.