Se creó en 1997, se realizan investigaciones de cincuenta delitos tipificados en el ordenamiento jurídico. Está conformada por Investigadores de alto nivel en el área de las ciencias penales y criminológicas, contando además con personal administrativo de experiencia. Cumple con el objetivo de reunir, asegurar y ordenar científicamente las pruebas y demás antecedentes necesarios en cada investigación. Se divide en dos Unidades: Unidad de Delitos Contra la Seguridad Común y Unidad de Delitos. Los principales delitos que se atienden son secuestro extorsivo, tráfico ilegal de armas, privación de libertad, infracción a la ley de derechos de autor, amenazas agravadas, abusos de autoridad y desapariciones de personas, entre otros.
Avenida 6, entre calles 15 y 17, costado norte del Edificio del OIJ de San José.
2295 3318/ 2295 3319. Número de Fax: 2257 5596
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sección Especializada en Violencia de Género, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes
Escrito por Super UserLa Sección fue creada en el año 1999, luego de formalizar su segregación ya que formaba parte de la Sección de Delitos Varios, momento en el cual se llamó Sección de Delitos Sexuales, Familia y Contra la Vida.
Actualmente a partir de octubre de 2019, cambio su nombre a Sección Especializada en Violencia de Género, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, investiga todos aquellos hechos delictivos relacionados con Delitos sexuales (violaciones, Abusos Sexuales contra personas mayores y menores de edad e incapaces, Relaciones sexuales con Personas Menores de Edad (relaciones impropias), Actos sexuales remunerados con Personas Menores de Edad (PME), Corrupción de PME, delitos relacionados con imágenes de abuso sexual infantil (Difusión, Fabricación, Producción, o Reproducción, Tenencia) Seducción o encuentros con menores por medios electrónicos, Pseudo pornografía); Sustracción de persona menor de edad (siempre que la sustracción la cometa un familiar directo de la PME), Infracción a la ley Integral para la Persona Adulta Mayor, Abandono de Incapaz (relaciones familiares), Abuso e Incumplimiento de Patria Potestad, los delitos establecidos en la Ley de Penalización de Violencia contra la Mujer (Maltrato, Tentativa de Femicidio, otros). Delitos de Proxenetismo, Trata de Personas, Tráfico Ilícito de personas migrantes, Turismo Sexual, Rufianería. Adicionalmente se participa en diferentes comisiones, relacionadas con los delitos que se investigan con la finalidad de realizar acciones de forma integral para su abordaje.
Av 8 y 10, calle 19, edificio de dos plantas, color crema.
2256-5702 // 2256-5703
La Sección de Fraudes, fue creada en 1995, la conforman tres unidades de trabajo, Unidad de Fraude Bancario, Unidad de Estafas y Unidad de registral.
Tiene como finalidad la investigación de delitos con repercusiones económicas, identificando a los responsables de la comisión de estos delitos en detrimento de los ofendidos y su patrimonio, lo anterior mediante la aplicación de técnicas y metodologías de investigación simples y complejas, tal es el caso de secuestro y análisis de información, recopilación de videos de seguridad, vigilancias y seguimientos, hasta técnicas sumamente avanzadas como la interceptación de comunicaciones, siendo una de las herramientas más útiles para la identificación y desarticulación de grupos criminales organizados para la ejecución de delitos patrimoniales.
Se encuentra ubicada en el cuarto piso del Edificio Central del OIJ.
2295-4225, 2295-4234, 2295-4237, 2295-4226, 2295-4238.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se creó en octubre del 2019 por la fusión de las siguientes secciones: Especializada de Tránsito y Delitos contra la Integridad Física.
Los delitos que investiga están establecidos en la Ley de Tránsito 7331: abuso de autoridad por parte de los oficiales de tránsito u otras policías competentes con esta materia, cohecho (realizado por oficiales de tránsito), concusión (realizado por oficiales de tránsito), conducción temeraria, estafas (realizadas por gavilanes), falsificación de documento (materia de tránsito), homicidio culposo, lesiones culposas, alteración de señas y marcas en transporte público, accidentes aéreos, uso de documento falso (materia de tránsito), usurpación de identidad (materia de tránsito).
En cuanto a los delitos contra la integridad física, se investigan: lesiones, tentativa de homicidio, agresión, aborto, lesiones dolosas.
Primer Circuito Judicial de San José, Edificio OIJ primer Piso.
Teléfonos: 2295-3315, 2295-3316, Fax 2295-3880
La Sección de Homicidios del Organismo de Investigación Judicial nace en 1973. Los homicidios fueron los primeros delitos que el Organismo de Investigación Judicial debió abordar en sus inicios, de la mano con lo que inicialmente se denominó, Oficialía de Guardia y que pasó luego a ser la Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios.
Actualmente la Sección cuenta con 31 funcionarios de los cuales 25 son investigadores criminales, dedicados a resolver los casos de homicidios dolosos en la jurisdicción de San José, desde Desamparados y Curridabat, hasta Ciudad Colón y, desde el Río Sucio, sobre ruta 32, hasta el cantón de Acosta, atendiendo un aproximado de 135 casos de homicidio al año, así como una gran cantidad de "averiguar muertes", es decir, la confirmación de muertes cuya causa es dudosa y que terminan clasificándose como muertes naturales, culposas, dolosas o suicidas.
San José, Barrio González Laman, avenida 6-8, calle 17-19, edificio del OIJ, primer piso.
Teléfonos de la oficina: 2295-3372/ 2295-3373
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fue creada en 1977 como parte del Organismo de Investigación Judicial. A través de los años han laborado en esta sección una importante cantidad de personas que han aportado su cuota de trabajo, honestidad, mística, lealtad y deseos de servir a nuestra Patria en la lucha incansable contra el flagelo del Narcotráfico.
Hoy trabajan 51 personas en la Sección y un recurso humano grande en todo el Departamento, O.I.J, en coordinación con la PCD y con el apoyo de OPO, Fiscalía Contra el Narcotráfico, DEA y muchas otras entidades policiales en general, comprometidos con los mismos ideales con que dio inicio en el año 1977.
La Sección se distribuye de la siguiente manera, Unidad Tráfico Nacional: Se encarga de desarticular organizaciones que se dedican al Narcomenudeo; Unidad Trafico Internacional: Es la encargada de desarticular organizaciones que se dedican al tráfico internacional de drogas.
La sección se ubica en dos áreas del quinto piso del edificio del OIJ, una en el centro donde esta la jefatura, personal administrativo y la Unidad de Tráfico Internacional. La otra parte esta en el costado sur donde está la Unidad de Tráfico Nacional.
El número telefónico es: 2295-3347.
La Sección de Robo de Vehículos, se creó en el año 2009, ante la necesidad de contar con un equipo de trabajo en investigación, especializado en la modalidad delictiva, además del crecimiento continuo y desmedido de la incidencia de este delito. Por otra parte la creación se da, luego de la separación de la Sección de Delitos contra la Propiedad, por lo que la Unidad de Robo de Vehículos pasa a ser sección.
Es la encargada de la investigación de distintos fenómenos criminales relacionados con la sustracción (robo o hurto), de los medios motorizados de transporte terrestres y delitos conexos, donde podemos enumerarlos de la siguiente forma: Hurto y robo de vehículos, camiones y motocicletas sobre vía pública (descuido), Robo de vehículos, camiones y motocicletas con violencia sobre las personas (bajonazo), Robo de vehículos, camiones y motocicletas con fuerza sobre las cosas (cocherazo, apertura de portones mediante forzadura), Robo de vehículos, camiones y motocicletas mediante ardid previo (timo o fraude), Tráfico Internacional de Vehículos (importación y exportación ilícita), Receptación, Falsificación de señas y marcas, Fraudes de seguros, Simulación de delito y denuncia falso y Uso de documento falso.
San José, Cantón Central, Distrito Catedral, Barrio González Lahmann, Primer Circuito Judicial de San José, Edificio del OIJ, Segundo Piso.
2295-3116 / 2295-3581 / 2295-3076 / 2295-4715
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sección Anticorrupción, Delitos Económicos y Financieros
Escrito por Super User
El 09 setiembre del año 2019 dio inicio la nueva estructura especializada en el abordaje de casos de corrupción, llamada Sección de Anticorrupción, Delitos Económicos y Financieros (SADEF), se estableció como oficina rectora en el tema de la lucha contra los delitos cometidos por empleados públicos en el ejercicio de sus funciones.
La corrupción en el ámbito público se configura a partir de abusos ejercidos con la participación de actores que operan desde distintas posiciones, tanto dentro de las organizaciones gubernamentales como desde esferas privadas que ponen en peligro, debilitan y lesionan la institucionalidad del país. El Organismo de Investigación Judicial como encargado de velar por el descubrimiento y verificación científica de los delitos de acuerdo con sus postulados orgánicos, está llamado a participar activamente en el combate contra la corrupción mediante técnicas de investigación innovadoras y especializadas que contribuyan con la estabilidad socioeconómica del país, se ataca este fenómeno delictivo no solo en sus manifestaciones dentro de todos entes públicos nacionales, sino que además, toma en cuenta las ramificaciones que puedan haberse presentado incluso a lo interno del Poder Judicial.
Las investigaciones de esta naturaleza conllevan un alto grado de complejidad, en virtud de que contemplan un examen detallado de numerosos documentos, fiscalización de estados financieros de instituciones públicas, bancarias y grandes corporaciones privadas que proyecten las ramificaciones de las posibles acciones punibles para establecer la verdad real sobre el hecho investigado, por lo que resultaba necesario conformar un equipo de trabajo que contara con los más altos estándares de profesionalismo, transparencia y probidad, para dar respuesta sobresaliente a esta vertiente de la investigación criminal.
Económicos: San José Centro, Primer Circuito Judicial de San José, Edificio del OIJ, Primer Piso.
Anticorrupción: San José Centro, Primer Circuito Judicial de San José, Edificio Anexo C, Segundo Piso.
Económicos: 2295-3394, 3395, 3397 y 4885. Fax: 2295-3396
Anticorrupción: 2295-4169, 4172, 2027
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el año 1973 se inició bajo el nombre de Sección de Menores, respaldada por la Ley Tutelar de Menores, en el año 1996 con la entrada en vigencia de la Ley Penal Juvenil, se cambia al nombre a SECCIÓN PENAL JUVENIL, el cual se mantiene hasta la actualidad.
Es la encargada de investigar todos los delitos del Código Penal de Costa Rica y Leyes Especiales, donde existan sospechas que un menor de edad pudo participar en la comisión de algún hecho delictivo. Entre los delitos que se investigan están los: Delitos contra la Vida, Delitos Sexuales, Delitos contra la propiedad, además de algunas contravenciones, donde las personas menores de edad sean imputados o imputadas; además de ejecutar las capturas de diferentes Juzgados Penales Juveniles, y del Juzgado de Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles, en caso de personas menores de edad sentenciados
La sección se ubica en San José, Barrio González Lahmann, costado sur del edificio del Organismo de Investigación Judicial, Anexo C, piso 4, Sección Penal Juvenil.
2295-4107 / 2295-4108 Fax: 2295-3268
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fue creada en 1997, por la necesidad de procesar información contenida en computadoras y servidores decomisados en casos importantes. Se realizan investigaciones de Delitos Informáticos y de otros delitos donde la informática es utilizada para el acto delictivo o como medio de prueba.
En el 2004 se constituye como Sección de Delitos Informáticos. Se utilizan técnicas de Computación Forense, en la recolección, preservación y análisis de indicios para garantizar la cadena de custodia de los indicios en computadoras, discos duros, llaves USB, dispositivos móviles, entre otros dispositivos de procesamiento y almacenamiento de datos.
La dirección es Barrio González Lahmann, calles 15 y 17, avenida 8, primer piso del Edificio Anexo C del Poder Judicial, Sección de Delitos Informáticos.
El telefono es: (506)2295-4130