El tercer pilar de los Gobiernos Abiertos después de la Transparencia y la Participación Ciudadana, incluye la Colaboración Ciudadana. Esta apertura policial busca generar una sinergia positiva entre el Organismo de Investigación Judicial y la ciudadanía general a través de la producción colectiva de ideas innovadores para resolver problemas sociales y con ello lograr mejorar la prestación de servicios públicos, proveyendo con esto beneficios tangibles que arrojan un valor público a la sociedad impactando positivamente la vida de muchas personas que habitan este país. De tal forma, se tienen tres propuestas básicas de colaboración que se explican a continuación:
APOYO CIUDADANO
Mediante el apoyo ciudadano se busca alcanzar un país más seguro. La Policía Judicial tiene varios programas en los cuales requiere el soporte de la población a fin de poder cumplir su misión. Los siguientes tres programas muestran como la ciudadanía es un sostén en la labor del Organismo de Investigación Judicial.
- Centro de Información Confidencial: El Centro de Informaciones Confidenciales (CICO) del Organismo de Investigación Judicial es una iniciativa orientada hacia la cooperación ciudadana que busca coadyuvar en mejorar la actuación policial mediante el aporte de datos o pistas de la sociedad que permita resolver un caso en investigación. El CICO labora las 24 horas del día, los 365 días del año. Se tiene disponible una línea telefónica confidencial totalmente gratuita al número 800-8000-OIJ (800-8000-645) dispuesta para que pueda comunicar toda la información relativa sobre la comisión de delitos.
- Ayúdenos a Resolver un Caso: Esta iniciativa lista una serie de casos pendientes de resolver por parte de la Policía Judicial a fin de que si alguna persona conoce algún elemento que pueda conducir al esclarecimiento del mismo, se pueda comunicar con el personal de investigación de la Institución encargado del caso y pueda de esta forma cooperar con la resolución del mismo.
- Red de Alerta Policial: Este emprendimiento es una forma de cooperación entre la Policía y la sociedad en la cual mediante un servicio de suscripción se pasan alertas periódicas acerca de diferentes tipos de delitos ocurridos según filtros y sectorizaciones establecidas y con esto las personas en estas ubicaciones, tendrán en tiempo real información precisa sobre actividades delictivas pudiendo incluso informar a la policía en caso de detectar algún dato de relevancia.
COOPERACIÓN HORIZONTAL
La cooperación horizontal generar condiciones de vida más favorables para las personas en condiciones de vulnerabilidad mediante la articulación de esfuerzos en una modalidad cooperativa de forma horizontal y sin rangos jerárquicos en pos de un objetivo loable y encomiable como lo es dar mejores oportunidades de vida a las personas con menos posibilidades de surgir en los territorios más deprimidos de la sociedad costarricense.
- Recuperación de Espacios Públicos: El programa de espacios públicos busca un territorio que de acuerdo a los estudios de análisis criminal se encuentre afectado seriamente por una criminalidad posicionada. Una vez escogido el territorio, se selecciona un punto focal abierto (como lo puede ser un parque, plaza, lago o similar) y se trata de renovar haciéndolo más asequible a la ciudadanía. La cooperación horizontal consiste en articular con otras organizaciones como Instituciones de Gobierno y Empresas Privadas para invertir en este espacio público para que permanezca atractivo para lo cual aparte del remozamiento y ornato que requiere así como el mantenimiento, tenga continuamente actividades para que la población del lugar lo utilice como un lugar de esparcimiento.
CONCERTACIÓN DE ALIANZAS
La cooperación horizontal generar condiciones de vida más favorables para las personas en condiciones de vulnerabilidad mediante la articulación de esfuerzos en una modalidad cooperativa de forma horizontal y sin rangos jerárquicos en pos de un objetivo loable y encomiable como lo es dar mejores oportunidades de vida a las personas con menos posibilidades de surgir en los territorios más deprimidos de la sociedad costarricense.
- Alianzas con Organizaciones Gremiales: El Organismo de Investigación Judicial ha venido desarrollando de forma constante vínculos y enlaces con diferentes organizaciones gremiales mediante reuniones semanales que se han venido teniendo las cuales buscan estrechar lazos hacia la generación constante de sinergias positivas colaboración mutua.
- Co-Generación de Insumos con Organizaciones: Otro de los productos que el Organismo de Investigación Judicial ha venido desarrollando en co-creación con organizaciones de diversa índole (Organizaciones No Gubernamentales y Empresas Privadas) son reportes e informes de criminalidad que buscan informan acerca de tópicos específicos en que se especializa la Institución y que se labora en conjunto con otra organización agregando valor al trabajo en equipo.
El Observatorio Policial es un instrumento que tiene por finalidad impulsar la participación ciudadana mediante la generación de insumos en el cual se pueda corroborar el cumplimiento de la acción policial hacia el empoderamiento de la sociedad en la generación de políticas apoyado en la transparencia y acceso a la información, así como una verdadera rendición de cuentas que vengan a favorecer una mejor actuación de la Policía Judicial.
De esta forma, este Observatorio Policial busca llegar a ser ese espacio óptimo en el cual la sociedad pueda precisar de forma rápida y sencilla los resultados y seguimientos que ha realizado el Organismo de Investigación Judicial con los diferentes aportes y contribuciones brindadas por la ciudadanía a través de las audiencias públicas de Participación Ciudadana y retribuir con ello el cariño y la confianza depositada en una Institución como la nuestra que día a día trabaja con mayor ahínco para cumplir con la promesa de servicio establecido en su misión institucional.
En este apartado se muestra los diferentes aportes realizados por parte de la ciudadanía a traves de las dos plataformas dispuestas al servicio de la comunidad para expresarse mediante mecanismos de participación ciudadana, sea tanto presencial como virtual. De tal forma se recopila aquí de manera resumida los principales hitos que se consideran puedan coadyuvar en la generación de políticas policiales en beneficio de un servicio de calidad hacia los habitantes del país siempre bajo el compromiso institucional de servir a la sociedad civil.
INFORME DE APORTES RECIBIDOS EN AUDIENCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (RESULTADOS)
Se presenta a continuación un resumen de los principales resultados obtenidos en las diferentes audiencias públicas de participación ciudadana realizadas por parte del Organismo de Investigación Judicial, en las cuales se verifica la contribución y compromiso de la sociedad costarricense para el mejoramiento de la gestión policial y la generación de las políticas institucionales.
SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Se presenta a continuación el resultado obtenido del seguimiento realizado a las audiencias de participación ciudadana, en las cuales se muestra el compromiso institucional de privilegiar las iniciativas populares fundamentadas y críticas en pos de generar políticas policiales para mejorar el funcionamiento institucional.
La Policía Judicial requiere de recursos destinados a cumplir su misión institucional y brindar un servicio público de calidad. En primer lugar se tiene a los recursos policiales que dan base y sustento a la actividad propia del Organismo de Investigación Judicial, el cual es la suma de talentos y habilidades del personal que día a día de forma comprometida y con gran mística trabajan con vocación y objetividad. En esta sección podrá encontrar bajo un formato rápido y amigable una estratificación sociodemográfica del personal que conforma la Institución.
Otro aspecto que se incluye dentro de los recursos policiales son los activos (sean bienes muebles e inmuebles) lo cuales con toda transparencia se muestran para el conocimiento público.
Exhibición: Expo Aqueserri
Lugar: Parque Central de Aserrí
Fecha: 28, 29 y 30 -10-2016
Asistencia: Personas de la comunidad de Aserrí
A solicitud de una la Dirección General y la Oficina Planes y Operaciones se desplazo personal de esté despacho y otros del Organismos de Investigación Judicial para dar información a residentes y visitantes de la comunidad sobre la labor de la Unidad Canina en las diferentes áreas de trabajo.
La participación ciudadana en la función pública se entiende como la intervención de la sociedad civil en el ejercicio de las funciones de administración del servicio público y un medio de expresión e integración de las demandas ciudadanas en la consecución de un interés general, un incentivo para una gestión pública eficiente y eficaz, un instrumento de control ciudadano y una herramienta para la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Desde el OIJ, nuestro interés es fortalecer el vínculo entre la institución y la ciudadanía, para contribuir con el resguardo de la democracia costarricense y optimizar la administración de justicia.