Ocultar Sitio Ocultar Sitio

Organismo de Investigación Judicial - OIJ

Organismo de Investigación Judicial, OIJ, Poder Judicial, Costa Rica, sitio oficial, transparencia

Declaraciones dadas hoy por Walter Espinoza, Director General del OIJ.

- Triple homicidio de Policía de Fronteras:

- Detención de padres sospechosos de homicidio:
- Avances en homicidio en Zetillal de Guadalupe:


Agentes de la Sección de Legitimación de Capitales compartieron con los niños del Kinder de Los Ángeles, en Ipis de Goicoechea, ya que en la institución celebraban el día del trabajador, y los agentes en compañía de nuestra mascota Rock; explicaron cual es la función y valores del Organismo de Investigación Judicial.

Se contó con la participación de 35 niños aproximadamente, quienes disfrutaron de mensajes preventivos, donde aprendieron que hacer en caso de una eventual emergencia, además de dinámicas y dibujos para colorear de Rock.

Para el OIJ es de gran importancia estar más cerca de la ciudadanía y poder enseñar a los niños los valores de la institución.

Agentes judiciales destacados en la Delegación Regional de Alajuela, detuvieron la noche de este sábado a una mujer de 45 años y un hombre de 35 años de edad, ambos de nacionalidad nicaragüense, ya que figuran como sospechosos del delito de Homicidio por Omisión, en perjuicio de un menor de 16 años, hijo de ambos.

(Un delito de homicidio en comisión por omisión es cuando la persona encargada de proteger la vida de otro (GARANTE) con su conducta pasiva, de NO hacer, NO evita la muerte, siempre que pudiera hacerlo, pues cabe la posibilidad de existan obstáculos que no lo permitan).

Al parecer ayer en horas de la tarde los sospechosos llamaron a la Cruz Roja para que atendiera a uno de sus hijos en su casa, en La Guácima de Alajuela; sin embargo al llegar al lugar lo declararon fallecido. El OIJ se presentó al sitio y determinaron que al parecer el joven vivía en condiciones deplorables, al no poder movilizarse por sí mismo, dado que tenía algún tipo de padecimiento que lo mantenía postrado en una cama; presentaba gran cantidad de úlceras en el cuerpo, desnutrición, suciedad en la piel y cabello.

Con un resultado preliminar de la autopsia se determinó la manera de muerte fue homicida y las causas por una aparente bronconeumonía, que podría ir muy ligado al estado en que vivía la víctima.

En la vivienda vivían otros menores de 12, 14 y 17 años, a quienes los vecinos conocían perfectamente, sin embargo al parecer nadie sabía de la existencia del joven de 16 años.

Esta tarde en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de San José, se realizó una actividad llamada “Tardes de Café”, la cual consiste en que la ciudadanía se aproxime a nuestro Organismo y realice todas las consultas que tenga sobre los diferentes tipos de delitos que existen en el país, las cuales son contestadas por expertos de todas las secciones que conforman el OIJ, esto en compañía de una buena taza de café.

Dicha actividad esta bajo la coordinación de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO) del OIJ, y fue realizada “debido a que existe una necesidad del OIJ de proyectarse hacia la comunidad, de acercarse y ser una policia más querida y conocida por la población nacional” indicó el Máster Randall Zúñiga, Jefe de la OPO.

Se contó con la participación del Director General del OIJ, Walter Espinoza, y con las jefaturas de varias secciones del Departamento de Investigaciones Criminales como la Sección de Homicidios, Estupefacientes, Delitos Contra la Integridad Física, Trata y Tráfico, Archivo Criminal, Delitos Económicos, Localizaciones y Presentaciones, Legitimación de Capitales, Asaltos, Robos y Hurtos y la Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios (SIORI). Además, Analistas Criminales, funcionarios de la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos de la OPO y compañeros de la Sección de Apoyo Psicológico Operacional (SAPSO), formaron parte de las personas que evacuaron las dudas de la ciudadanía.

Randall Zúñiga indicó que “para el OIJ la realización de este tipo de actividades son de gran utilidad para la proyección de planes futuros, ya que nos reunimos con la gente, nos cuentan sus problemas, que visualización tienen del OIJ, que les gustaría de esta institución y evidentemente tomamos nota al respecto, para lograr realizar políticas a lo interno para ser una mejor policía”.

Además, los visitantes pudieron tomarse fotografías con el equipo del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), el equipo de la Unidad de Buceo Forense, así como con los agentes de la Unidad Canina del OIJ y con nuestra mascota ROCK.

• Modalidades del accionar han variado, como el caso del narcotráfico.
• Los Delitos asociados con vehículos han aumentado y los asociados a robo de viviendas han disminuido.

Esta mañana el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) presentó el “Reporte de situación de criminal en Costa Rica 2014-2018”. El documento contiene datos importantes relacionados con la Perfilación de actividades criminales en el país; el Tráfico de drogas, mercancías y personas; delitos violentos y conexos al narcotráfico; Delitos contra la propiedad y turistas; y los desafíos actuales en la contención y disminución de la criminalidad.
En la ponencia del Máster Randall Zúñiga, Jefe de la Oficina de Planes y Operaciones se destacó que durante las últimas décadas uno de los delitos más importantes que han afectado a nuestro país en temas de seguridad es el narcotráfico. Los cabecillas de los diferentes grupos organizados criollos relacionados con este tema, han implementado nuevas maneras en su actuar, sin embargo, el decomiso de droga cada año es mayor. Si bien entre 2012 y 2015 se decomisaban entre 22 y 25 toneladas de droga al año, a partir de 2016 hay un severo aumento en el decomiso de esta sustancia que va de los 38 a 35 toneladas por año.
Según el informe, la policía judicial, junto a otros cuerpos policiales han desarticulado en nuestro país 54 bandas de Crimen Organizado, relacionadas con el tema de drogas, para un total de 1003 personas detenidas. El experto Zúñiga resaltó que estos grupos evolucionan en su manera de actuar, llegando a organizarse para otros delitos, como el robo de vehículos, fraudes y estafas y asaltos, entre otros.
Por otro lado, delitos como los hurtos, así como los robos y asaltos a vivienda han disminuido, mientras el asalto a peatón, el robo de vehículos y la tacha de vehículos han aumentado. Uno de los graves problemas en los delitos contra la propiedad es que la figura del “receptador” como intermediario entre el delincuente y los consumidores de estos artículos facilitan la labor del delincuente, colaborando así a que el delito sea un negocio atractivo para ellos.

De igual manera, un dato sorprendente es que arroja la investigación sobre los delitos relacionados con “Corrupción y de Cuello Blanco”. Según el experto Zúñiga, el dinero movido en este tipo de delitos representa el 5% del PIB a nivel mundial. Según el informe, “Las organizaciones criminales aprovechan las debilidades de los guardianes para presionar por vías ilícitas a fin de obtener una ventaja.”
Existen además otros datos dignos de analizar, como la presencia de los llamados “Maras” en nuestro país. Según el informe, a nuestro país ingresaron 91 pandilleros en 2018 provenientes de países como El Salvador, Nicaragua y Honduras, además de 3 costarricenses que pertenecían a las diferentes bandas como los MS-13, Barrio 18 y algunas pandillas cuyo origen se dio en los Estados Unidos de América.
Por su parte, los homicidios dolosos aumentaron entre 2011 y 2018, llegando al pico superior en 2017 en el que se registró una tasa de 12 por cada 100 mil habitantes. De 2014 a la fecha más del 40% de los homicidios dolosos tienen como móvil el ajuste de cuentas. En algunos casos incluso, las víctimas son colaterales.
Este informe, el cual contiene muchos datos que representan una radiografía de la criminalidad nacional en el último quinquenio, fue elaborado por los licenciados Orlando Corrales y María Vargas, Jefe y Analista respectivamente, de la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ, bajo la supervisión del Máste Randall Zúñiga, jefe de ese departamento.
Les invitamos a leerlo y tenerlo a mano como material de referencia, el cual puede ser de mucha utilidad para tomar decisiones y acciones en la corrección y combate contra la delincuencia.

Agentes de la Oficina Regional de Grecia, realizaron dos allanamientos donde lograron la detención de una mujer de 50 años de edad, quien figura como sospechosa de venta de droga.

La investigación inició en el mes de noviembre del año anterior, y luego de varias diligencias policiales, se logró determinar que al parecer la mujer realizaba ventas de droga tipo crack, en dos viviendas ubicadas en los sectores de San Roque y Los Ángeles, en Grecia.

Siendo que, esta mañana al ser las 6:00 a.m. los agentes allanaron las viviendas, con la colaboración del OIJ de Heredia y la Unidad Canina; dando con la detención de la sospechosa y con el decomiso de 48 dosis de aparente droga tipo crack.

Agentes de la Delegación Regional de Puntarenas, lograron la detención de un sujeto de 40 años de edad, en el sector de Barranca, quien figura como sospechoso de Legitimación de Capitales.

Los agentes recibieron información confidencial que indicaba que un vehículo con ruta Guanacaste - Puntarenas, al parecer trasladaba gran cantidad de droga.

Luego de varias diligencias, los investigadores judiciales realizaron un retén en el sector de Barranca en conjunto con la policia administrativa, siendo que en determinado momento lograron detener el vehículo y decomisar aproximadamente 560.720 dolares de dinero en efectivo, que se encontraba en varios compartimientos del automotor, por lo que los agentes procedieron a detener al sujeto en el lugar.

El pasado lunes 20 de mayo, la Sección Especializada de Tránsito realizó una charla en el Colegio Universitario de Cartago (CUC) en la cual abordaron temas sobre la labor que realiza la sección, dando mayor énfasis al tema de lesiones, homicidios culposos y conducción temeraria.

Se contó con la participación de al menos 40 estudiantes, que pudieron disfrutar de una presentación informativa y varias dinámicas interactivas, con la finalidad de ser formados sobre la importancia de la investigación desde el sitio de suceso, desde el inicio hasta la culminación de la investigación.

Agentes de la Delegación Regional de Heredia realizaron un allanamiento en el sector de Mercedes Norte, donde lograron la detención de un hombre de 28 años de edad, quien figura como sospechoso de tentativa de homicidio.

Según el informe policial, al ser las 13:00 horas del 14 de abril del presente año en el sector de San Joaquín de Flores, dos sujetos abordo de un vehículo al parecer interceptaron a un hombre de apellidos Víquez Calderón, de 27 años de edad, a quien mediante amenazas con arma de fuego, obligaron a subirse al automotor en el cual se desplazaron hacia el centro de esta localidad, siendo que en determinado momento cuando el ofendido intentó huir del vehículo, uno de los sospechosos le disparó en la espalda y lo dejaron herido en vía pública.

Trascendió que luego de varias investigaciones, esta mañana los agentes allanaron la vivienda de uno de los sospechosos, logrando la detención del mismo y el decomiso de un teléfono celular.

Agentes de la Sección de Robo de Vehículos realizaron cuatro allanamientos en los que logró la detención de cuatro hombres de 21, 25, 36 y 41 años de edad, quienes figuran como sospechosos de robo de vehículos.

Los hechos con los que se les relaciona se dieron el 17 de enero del presente año, cuando al parecer los sospechosos sustrajeron dos vehículos que se encontraban afuera de un centro educativo en el sector de Sabanilla.

Después de dos meses de investigación se logró determinar que al parecer los sujetos lograban abrir los vehículos con llaves machotes y los retiraban del lugar; siendo que, esta mañana al ser las 6:00 a.m. los agentes allanaron las viviendas de los sospechosos en los sectores de Agua Caliente de Cartago, Tirrases de Curridabat, Los Guido y Encinales en Higuito de Desamparados.

Además se logró decomisar evidencia importante para el caso.

// Step 1: Include the JavaScript SDK on your page once, ideally right after the opening body tag.