Ocultar Sitio Ocultar Sitio

Organismo de Investigación Judicial - OIJ

Organismo de Investigación Judicial, OIJ, Poder Judicial, Costa Rica, sitio oficial, transparencia

Boletín OIJ: Actualidad Policial

ROL DE SERVICIO MÉDICO-PSIQUIÁTRICO ININTERRUMPIDO
DE LOS Y LAS ESPECIALISTAS EN PSIQUIATRÍA DE LA SECCIÓN DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA FORENSEDiciembre 2017

Casos a valorar: personas detenidas, con la orden de la autoridad jurisdiccional Penal de ser internadas en el “Centro de atención para personas con enfermedad mental en conflicto con la ley (CAPEMCOL)”, es decir, para valorar si reúnen o no criterios médico-psiquiátricos para un internamiento en el Hospital Nacional Psiquiátrico- Servicio CAMPECOL. (Según circulares No. 171-2015 y 54-2017 del Consejo Superior)
Las valoraciones de capacidades volitivas y cognitivas y cualquier otro aspecto forense no se realizan durante las disponibilidades; se deben solicitar en tiempo ordinario (LUNES A VIERNES DE 7:30 am a 4:30 pm) a través del área administrativa de la Sección con los requisitos respectivos (ver apartado de “Requisitos”).

Lugar donde se realizan las valoraciones: Sección de Psiquiatría y Psicología Forense del Departamento de Medicina Legal, OIJ (Ciudad Judicial, San Joaquín de Flores) y el Horario NO inicia a la medianoche (no llamar a quien no le corresponde), sino de la siguiente manera:

Horario: este rol se aplica
De lunes a viernes, a partir de las 4:30pm y hasta las 7:30 am del día siguiente
Sábados, domingos y feriados, las 24 horas (de 7:30 am del día que le corresponde la disponibilidad a las 7:30 am del día siguiente).
Para casos que surjan en horas hábiles (de lunes a viernes de 7:30 am a 4:30pm) sin previa cita, se tramita la solicitud por la vía ordinaria si la agenda lo permite, si no, se queda para la disponibilidad.

Importante:
1-Para efectos de notificar a la persona perito asignada para ese día, proceder a contactarla a través de los teléfonos brindados en el presente rol
2-El rol será remitido a las instancias correspondientes el último viernes de cada mes o con más antelación en casos de feriados o cierres colectivos.
3- En caso de que no hubiera respuesta en los números telefónicos anotados de la persona perito en Psiquiatría en disponibilidad, luego de dos intentos a cada número, y transcurren quince minutos sin que la persona psiquiatra devuelva la llamada, proceder a contactar a la Jefa de la Sección o a quien la sustituya para lo cual se anotará en el rol respectivo. Favor evitar hacer la llamada de números privados a fin de facilitar la devolución de la llamada.
4- SE LES RECUERDA QUE LA SECCIÓN NO CUENTA CON PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO DURANTE LA DISPONIBILIDAD y que los números de oficina que aparecen anotados corresponden a las oficinas de las personas peritos en Psiquiatría y están activos mientras la persona esté realizándose la pericia.
5-La Central de Comunicaciones de Radio del OIJ (22953640) también recibe una copia de este rol
6- NO SON LA RUTA PARA CONTACTAR PSIQUIATRAS EN DISPONIBILIDAD: ni el personal de la Sección de Patología Forense (“Morgue”) ni de la Clínica Médico Forense del Departamento de Medicina Legal, ni del Hospital Nacional Psiquiátrico ni del CAPEMCOL. Asimismo, se recuerda que el(la) Psiquiatra no puede responder a consultas referentes a otros departamentos (Clínica, Toxicología, etcétera).

Requisitos indispensables* (según circular 151-2014):
1. Solicitud de la Autoridad Judicial debidamente llena, en el formulario F-137 del Departamento de Medicina Legal (Solicitud de Dictamen Médico Legal) indicando que se requiere valorar internamiento en CAPEMCOL o en Hospital Nacional Psiquiátrico en casos de mujeres o personas menores de edad.*
2. Copia de la denuncia o documento equivalente donde se narren los hechos denunciados.*
3. Documentos si hubiera de atenciones médicas o psicológicas, como dictámenes y/o epicrisis en caso que la persona a valorar cuente con antecedentes de valoraciones en Psiquiatría, Psicología y/o Trabajo Social.*
4. En caso de enviar esta documentación en forma digital en horas de disponibilidad, remitirla al correo electrónico institucional del perito (a) correspondiente, con copia al correo de la Sección: “Solicitar citas - Sección Psiquiatría y Psicología Forense”: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5. Recordar que para las solicitudes para un peritaje fuera de lo contemplado en la circular No. 171-2015 se debe tramitar cita por la vía ordinaria, en horas hábiles.

Jefa de la Sección y Coordinadora del Servicio: Dra. Castillo Ramírez, Sisy o quien la sustituya.

Rol del 01 al 31 de Diciembre del 2017

Fecha (mes de Diciembre) Perito (a)

Inicia: Viernes 1, 4:30pm

Termina: Sábado 2, 7:30am

Valverde Zúñiga, Juan Rafael

Inicia: Sábado 2, 7:30am

Termina: Domingo 3, 7:30am

Valverde Zúñiga, Juan Rafael

Inicia: Domingo 3, 7:30am

Termina: Lunes 4, 7:30am

Valverde Zúñiga, Juan Rafael

Inicia: Lunes 4, 4:30pm

Termina: Martes 5, 7:30am

Castillo Ramírez, Sisy

Inicia: Martes 5, 4:30pm

Termina: Miércoles 6, 7:30am

Salazar Fonseca, Rodolfo

Inicia: Miércoles 6,  4:30pm

Termina: Jueves 7, 7:30am

Zúñiga Tortós, Gabriela

Inicia: Jueves 7, 4:30pm

Termina: Viernes 8, 7:30am

Obando Carpio, Róger

Inicia: Viernes 8, 7:30pm

Termina: Sábado 9, 7:30am

Castillo Ramírez, Sisy

Inicia: Sábado 9, 7:30am

Termina: Domingo 10, 7:30am

Castillo Ramírez, Sisy

Inicia: Domingo 10, 7:30am

Termina: Lunes 11, 7:30am

Castillo Ramírez, Sisy

Inicia: Lunes 11, 4:30pm

Termina: Martes 12, 7:30am

Zúñiga Tortós, Gabriela

Inicia: Martes 12, 4:30pm

Termina: Miércoles 13, 7:30am

Salazar Fonseca, Rodolfo

Inicia: Miércoles 13,  4:30pm

Termina: Jueves 14, 7:30am

Obando Carpio, Róger

Inicia: Jueves 14, 4:30pm

Termina: Viernes 15, 7:30am

Castillo Ramírez, Sisy

Fecha (mes de Diciembre) Perito (a)

Inicia: Viernes 15, 4:30pm

Termina: Sábado 16, 7:30am

Escalante Chaves, Larisa

Inicia: Sábado 16, 7:30am

Termina: Domingo 17, 7:30am

Escalante Chaves, Larisa

Inicia: Domingo 17, 7:30am

Termina: Lunes 18, 7:30am

 Escalante Chaves, Larisa

Inicia: Lunes 18, 4:30pm

Termina: Martes 19, 7:30am

Obando Carpio, Róger

Inicia: Martes 19, 4:30pm

Termina: Miércoles 20, 7:30am

Salazar Fonseca, Rodolfo

Inicia: Miércoles 20,  4:30pm

Termina: Jueves 21, 7:30am

Zúñiga Tortós, Gabriela

Inicia: Jueves 21, 4:30pm

Termina: Viernes 22, 7:30am

Castillo Ramírez, Sisy

Inicia: Viernes 22, 4:30pm

Termina: Sábado 23, 7:30am

Obando Carpio, Róger

Inicia: Sábado 23, 7:30am

Termina: Domingo 24, 7:30am

Obando Carpio, Róger

Inicia: Domingo 24, 7:30am

Termina: Lunes 25, 7:30am

Salazar Fonseca, Rodolfo

Inicia: Lunes 25, 7:30pm

Termina: Martes 26, 8:00 am

Salazar Fonseca, Rodolfo

Inicia: Martes 26, 4:00 pm

Termina: Miércoles 27, 8:00am

Zúñiga Tortós, Gabriela

Inicia: Miércoles 27,  4:00pm

Termina: Jueves 28, 8:00 am

Escalante Chaves Larisa

Inicia: Jueves 28, 4:00 pm

Termina: Viernes 29, 8:00 am

Castillo Ramírez, Sisy

Inicia: Viernes 29, 4:00 pm

Termina: Sábado 30, 7: 30 am

Valverde Zúñiga, Juan Rafael

Inicia: Sábado 30, 7:30am

Termina: Domingo 31, 7:30am

 Valverde Zúñiga, Juan Rafael

Inicia: Domingo 31, 7:30am

Termina: Lunes 01, 7:30am

Valverde Zúñiga, Juan Rafael

Inicia: Lunes 01, 7:30 am

Termina: Martes 02, 8:00 am

Obando Carpio Roger

La Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia y el Organismo de Investigación Judicial

Le invitan a la presentación de la Agenda Conamaj 2018 01], investigación y ciencia a su servicio a realizarse el jueves 7 de diciembre a las 8:30 a.m. en la Plaza de la Justicia Actividad gratuita y abierta a todo público. Posterior a este acto, se invita a representantes de la sociedad civil a un conversatorio con jefaturas del OIJ en el vestíbulo del edificio del OIJ a las 10:00 a.m. Para este conversatorio se necesita confirmar al teléfono 2295-3322

 

Portada
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Portada Falsa

En el 2016 el Organismo de Investigación Judicial recibió el premio "Artífices del Gobierno Abierto" por su aporte en diferentes comunidades del país donde llevaron valiosa información a niñas, niños, jóvenes y padres de familia para prevenir que sean víctimas y victimarios de diferentes delitos. El premio lo otorga la Presidencia de la República a personal de diferentes instituciones por su contribución a mejorar la calidad de vida de las y los costarricenses.

Participación de dos jefes del Departamento de Investigaciones Criminales, jefaturas de diferentes Secciones, Delegaciones, miembros de OPO, Administración, Medicina Legal y la Central de Radio.

02 de noviembre de 2017. Hace treinta años un jefe, un subjefe y seis investigadores fueron designados para emprender la ardua labor de investigar los delitos de Robos y Hurtos, los cuales en ese momento eran los más comunes que ocurrían en los cantones de Pococí y Guácimo, esto con la creación de la Subdelegación Regional del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Pococí y Guácimo.

El despacho ha pasado de ser una pequeña casita, a lo que hoy en día es una importante edificación, que cuenta las historias que a través de los años han vivido quienes han formado parte de esta sede del OIJ.

La mañana de este miércoles 1° de noviembre, con una emotiva actividad se celebró el 30 Aniversario de la ahora Delegación Regional de Pococí y Guácimo. En la actividad estuvieron presentes el señor Director General Walter Espinoza Espinoza, el actual jefe a.i., Teodosio Rivera Garita, así como las jefaturas del Departamento de Investigaciones Criminales y de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO) del OIJ. También los acompañaron miembros de la Policía Administrativa y representantes de la comunidad, así como las y los niños de la Escuela Central de Guápiles y otras autoridades del Poder Judicial, destacadas en esa región.

Según indicó el Lic. Espinoza, le llena de alegría el poder celebrar el aniversario de esa oficina con representantes de la comunidad y muy especialmente con los niños de las Escuela Central de Guápiles, ya que todos los esfuerzos que realiza el OIJ es para brindarles un mejor futuro y además, con un sentido de servir, ayudar y sostener a la población.

Como parte de la celebración un investigador de esa Delegación Regional, realizó una presentación musical con la Flauta Andina conocida como “Quena”, con la Flauta Traversa, Flauta Duduk de Armenia y la Flauta Hulusi, la cual es proveniente de Yunnan en China.

Por su parte, Teodosio Rivera, Jefe a.i., le agradeció a todo el personal que ahí labora, por su dedicación y compromiso con la institución, como lo es sacrificar actividades de celebración con sus familias y fechas festivas, para ejecutar las labores de investigación que conllevan los delitos más comunes actualmente, como los son Robos, Hurtos, Asaltos y Narcotráfico, todo en beneficio de la comunidad.

Para recordar esta fecha tan importante se colocó una placa en la recepción de esa sede del OIJ, en la que se escribieron los nombres de quienes actualmente trabajan ahí. La actividad dio inicio a eso de las 9:00 de la mañana y finalizó cerca del mediodía, con un refrigerio que compartieron entre los presentes.

Como parte de sus procesos internos de rendición de cuentas, las jefaturas de sección y de departamento, realizan la rendición de cuentas de medio periodo hacia la Dirección General. En este proceso se revisa el funcionamiento de todas las sedes, tanto policiales como las técnico-administrativas y se compara los resultados obtenidos contra las expectativas cifradas a inicios de año a fin de determinar el desempeño de las cada oficina y la gestión de las jefaturas. Este proceso se realiza al menos dos veces al año de parte de las jefaturas ante la Dirección General y como mínimo cuatro veces al año en cada sede, sea los funcionarios ante sus jefaturas.

Actividad: Desarrollo de la Encuesta Nacional de Percepción del OIJ 2017.
Lugar: Oficina de Planes y Operaciones en San José.
Hora: 08:00 hrs.
Cantidad de personas: 8 colaboradores.
Tema: Encuesta Nacional de Percepción del OIJ año 2017.


La Oficina de Planes y Operaciones (OPO), bajo la guía de la Licda. María José Rodríguez y del Lic. José Flores, a partir del 20 de junio del 2017 dan inicio a la encuesta de percepción del OJ del 2017, misma que será un insumo de gran importancia para la Institución, para conocer como nos perciben las personas y la población en general, lo cual nos compromete a mejorar día a día, también servirá para dirigir algunos trabajos y orientar la Proyección Social del OIJ. Se estima que la realización de la misma podría demorar un mes aproximadamente, y en cuanto se tengas los datos y después de la tabulación se darán a conocer los resultados.

· Personal del Archivo Criminal sembró 35 árboles para ayudar al ambiente.

Como parte de los objetivos planteados en el Plan Anual Operativo (PAO), el Archivo Criminal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se propuso contribuir con el Medio Ambiente. Esta acción la plasmó la Unidad de Documentación de ese despacho el pasado sábado 27 de mayo del 2017 cuando plantaron 35 árboles en la Finca La Soledad, ubicada en el Complejo de Ciencias Forenses, en San Joaquín de Flores.

Fue así como el grupo organizador coordinó las acciones a realizar con el Administrador de la Ciudad Judicial, Ronald Vargas Bolaños para ayudar a la reforestación dicha finca. Luego de la aprobación del encargado, procedieron a planificar la actividad.

Las y los funcionarios realizaron gestiones coordinadas con la oficina de Proceso de Gestión Forestal del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), quienes les ofrecieron la donación de los árboles de las especies permitidas entre ellos Maderable, Cristóbal, Caoba, Cortés Morado, Guanacaste, Carao, Poró y Lorito.

La actividad se llevó a cabo a partir de las 08:00 a.m. Incluso algunos funcionarios y funcionarias del Archivo Criminal utilizaron herramientas propias y facilitadas por el Departamento de Servicios Generales.

La actividad no sólo pretendió motivar al personal para el cuido del ambiente, sino también a sus familias, sobre todo a las personas más jóvenes, para educarlas en este sentido desde ahora. Es por eso que la mayoría fueron acompañados por su familia, tanto para la plantación de árboles como recolección de basura.

De esta manera se evidencia la buena intención de generar un impacto positivo para el Medio Ambiente, todo ello gracias al esfuerzo y trabajo en equipo de todas las y los funcionarios del Archivo Criminal que de una u otra manera colaboraron para la culminación de ésta tarea.

La primera reunión se realizó el pasado 09 de enero y fue con la Cámara de Comercio Americana-Costarricense (AMCHAM por sus siglas en inglés)

Desde el mes de enero de este año el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) inició reuniones con diferentes grupos de agremiados como estrategia de proyección social y de negocios. Las reuniones tienen como objetivo ponerse a disposición de los diferentes agremiados, quienes tienen continuamente consultas particulares sobre afectaciones delictivas, de acuerdo a las actividades que realizan sus agremiados.

La primera de las reuniones fue con la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Americana-Costarricense (AMCHAM por sus siglas en inglés). En dicha reunión el Lic. Walter Espinoza Espinoza, Director General del OIJ manifestó a los representantes de AMCHAM su interés por mantener un vínculo que les permita estar en constante comunicación, sobre todo ante eventos o situaciones delictivas a las que puedan enfrentarse.

El Director General explicó las diferentes actividades y funciones que realiza la institución, de manera que conozcan la importancia que tiene para las y los investigadores los casos de investigación e igualmente la importancia de la colaboración ciudadana para su respectivo esclarecimiento. Igualmente, como parte del seguimiento que se le pretende dar a estas reuniones, el Lic. Espinoza ha ofrecido realizar con los agremiados de las cámaras actividades de prevención, de manera que las y los empresarios puedan trabajar de manera más segura.

Por otro lado, las personas presentes en la reunión en AMCHAM, quienes son representantes de distinguidas empresas en nuestro país, manifestaron su interés por obtener recomendaciones sobre todo en temas de exportación para evitar ser víctimas del hampa. Algunos otros temas en los que estuvieron interesados son por ejemplo la prevención de secuestros, estafas en cuentas bancarias y la ciberdelincuencia. Por su parte, el Lic. Espinoza también les ofreció crear enlaces entre las páginas web de las instituciones que ellos representan y la del Organismo, como parte de una cooperación mutua de información.

El lunes 13 y martes 14 de marzo, en el Edificio Torre Zeta de la OPO, se llevó a cabo un seminario sobre la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, auspiciado por la UNESCO.

Ver Galería

// Step 1: Include the JavaScript SDK on your page once, ideally right after the opening body tag.