­
Red Interinstitucional de Transparencia

Red Interinstitucional de Transparencia


RED INTERINSTITUCIONAL DE TRANSPARENCIA

 

Evalúa la información y la calidad de la misma colocada en los sitios web de las instituciones públicas, en cumplimiento del principio de máxima publicidad y el derecho constitucional y humano del acceso a la información.

  • 1.1. Información institucional

  • 1.2. Información del personal institucional

  • 1.3. Procesos de contratación

  • 1.4. Servicios y procesos institucionales

  • 1.5. Herramientas y condiciones

  • 1.6. Accesibilidad web

  • 1.7 Apartado de transparencia

Evalúa la información que las instituciones públicas colocan en sus sitios web relacionada con el cumplimiento de sus objetivos, competencias y responsabilidades, tanto institucionales como de los funcionarios públicos que las conforman.

  • 2.1 Finanzas públicas

  • 2.2. Planes y cumplimiento

  • 2.3. Informes institucionales y de personal

  • 2.4. Toma de decisiones

Evalúa los espacios y los medios que el ciudadano dispone para participar en los procesos de planificación, control y evaluación institucional, accesibles a partir de los sitios web institucionales.

  • 3.1. Invitación a la participación

  • 3.2. Mecanismos de participación

  • 3.3. Calidad de los mecanismos de participación

Evalúa la publicación de conjuntos de datos pre-seleccionados en el sitio web de las instituciones públicas, de acuerdo con el cumplimiento del formato de datos abiertos (apertura técnica y legal), permitiendo su uso, reuso y libre distribución.

  • 4.1. Presupuesto público

  • 4.2. Ejecución del presupuesto

  • 4.3. Contratación administrativa

  • 4.4. Estadísticas o registros del sector

 

 

El Organismo de Investigación Judicial reafirma su compromiso de transparencia y respeto de la institucionalidad democrática del país poniendo a disposición de toda la ciudadanía de forma accesible y abierta los contenidos de su sitio web dentro de un ejercicio democrático de rendición de cuentas y participación ciudadana.

De tal forma, con mucho agrado y beneplácito se une a la iniciativa impulsada por parte de la Defensoría de los Habitantes a través del Índice de Transparencia de Entidades Públicas como una forma de mostrarse ante el país tal cual es en su labor diaria..

La Red es una herramienta que propone la Defensoría de los Habitantes de la República (DHR) para facilitar a las y los habitantes el acceso a la información relacionada con la administración de los recursos públicos, a través de su publicación en Internet.

¿Qué tipo de información se publica en la Red Interinstitucional de Transparencia?

Por medio de la Red las instituciones ponen a la disposición de las y los habitantes, información estatal de interés público como por ejemplo: presupuestos, ingresos, egresos, inversiones, planillas, licitaciones, contrataciones, compras, proveedores, planes operativos, informes de labores y auditoría, actas, acuerdos, convenios, proyectos, etc.

¿Cuáles son los principales objetivos de la Red Interinstitucional de Transparencia?

La Red pretende: garantizar el derecho humano y constitucional de acceso a la información; visibilizar la administración de los recursos públicos de forma actualizada, comprensible y transparente; promover la participación ciudadana y la rendición de cuentas; recuperar la confianza de las y los habitantes en las instituciones públicas y prevenir actos de corrupción.

¿Por qué se crea la Red Interinstitucional de Transparencia?

La Red fue creada por la Defensoría de los Habitantes en noviembre del 2004, para garantizar el derecho constitucional de acceso a la información que tienen las y los habitantes, en relación con la correcta administración de los recursos públicos y para prevenir actos de corrupción mediante la rendición de cuentas y la fiscalización ciudadana.

¿Cuáles son los principios de la Red Interinstitucional de Transparencia?

Los principios fundamentales que sustentan a la red, están garantizados por el Estado social de derecho y el sistema democrático costarricenses, así como por la gestión del Buen Gobierno. Entre ellos se destacan: justicia, equidad, legalidad, rendición de cuentas, participación ciudadana y transparencia.

¿Quiénes forman parte de la Red Interinstitucional de Transparencia?

La Red está conformada por todas las instituciones del sector público costarricense sin excepción. No existe ninguna restricción legal que lo impida.

¿Cómo incorporarse a la Red Interinstitucional de Transparencia?

Para que la entidad pública se integre a la Red, únicamente se requiere de su compromiso de lucha contra la corrupción, la voluntad política para hacerlo efectivamente con acciones concretas y la decisión administrativa del jerarca institucional.

¿Cuáles son los principales requerimientos de tecnología de la información para ser parte de la Red Interinstitucional de Transparencia?

Para unirse a la Red se requiere: disponer de un sitio en Internet; recopilar y sistematizar la información sobre la administración de los recursos de la institución y publicarla de manera actualizada, comprensible y transparente en su página institucional. Si la entidad ya publica este tipo de información en su sitio de Internet, únicamente se creará un enlace que la vincule a la Red.

¿Cómo acceder y contactar con la Red Interinstitucional de Transparencia?

Todas y todos los habitantes sin excepción, sean o no funcionarias o funcionarios públicos, tienen el derecho humano y constitucional de acceso a la información pública disponible en la red por medio de: http://dhr.go.cr/red_de_transparencia/instituciones_en_la_red.aspx.

Para críticas, comentarios, sugerencias y recomendaciones se puede contactar con la red a través de la dirección electrónica: transparencia@dhr.go.cr. La Red Interinstitucional de Transparencia es coordinada por la Dirección de Control de Gestión Administrativa de la Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica.

Coordinación del sitio web del Organismo de Investigación Judicial.

Jefatura de la Oficina de Planes y Operaciones

Administrador del Sitio Web.

Lic. Omar Brenes Campos

Jefe ai de la Oficina de Planes y Operaciones

Teléfono: 2528-9756

Correo Electrónico: obrenesc@poder-judicial.go.cr

poderjudicial

"Le invitamos a que conozca la página web de Justicia Abierta del Poder Judicial de Costa Rica"

Compartir: